Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2020

El mal samaritano.


“La solidaridad es espontánea o no lo es, decretarla es eliminarla”. Frederic Bastiat

Escribe: Erick Flores

Una de las consecuencias más preocupantes que ha generado la llegada del virus chino a esta parte del mundo, es que el escenario político se ha convertido en un festín de demagogia y populismo. No es que antes de la tragedia fuera muy diferente que digamos pero parece que la posibilidad de que todo lo que conocemos lo terminen destruyendo está cada vez más cerca.

Escribir sobre cada una de las locuras que se han propuesto desde que comenzó la crisis, da para un ensayo completo pero en esta ocasión sólo vamos a reparar en una de las medidas que más simpatía ha causado entre la gente y es la posible asignación de un bono universal, sin ningún tipo de distinción, para asegurar una especie de contención frente al trágico escenario que hoy padecemos a causa del virus y también del quiebre económico al que nos ha conducido el gobierno.

Desde el punto de vista económico, es sencillo sustentar la inviabilidad de este tipo de medidas, ¿de dónde saldrá el dinero que se requiere?, ¿más impuestos?, ¿un salvaje ataque a las grandes fortunas?, ¿deuda?, ¿austeridad por parte del gobierno para cubrir el hueco?, esto último no es más que un mal chiste porque jamás veremos al gobierno dejando de hacer contratos de miles y miles soles con sus amigos de la prensa, encuestadoras y gente que “apoyó” en la campaña. ¿Alguien puede imaginar un escenario donde Vizcarra cierre unos 4 ministerios inútiles para usar el dinero que cuesta mantenerlos para aliviar la ruina económica de millones de peruanos? Eso jamás, estos prefieren meter la mano en bolsillos ajenos antes que sacrificar sus privilegios.

Sobran razones económicas para rechazar la demagogia y el populismo detrás de estas tonterías: desde la sostenibilidad en el tiempo pese a los intentos oportunistas de hablar de la temporalidad de la medida, todos saben que no hay nada más permanente que las medidas transitorias de los gobiernos; pasando por la eliminación de los incentivos al trabajo y la dependencia que genera en la gente; hasta el origen de la financiación. Sin embargo, el argumento central que permite oponerse a esta medida, tiene su origen en una discusión mucho más profunda y de corte estrictamente moral.

Si el samaritano quiere ayudar al prójimo caído en desgracia, pues lo hace si tiene los medios y la voluntad para hacerlo. Usando el lenguaje cristiano, será un peldaño más que pone en su escalera personal hacia el cielo. Y hemos visto que miles de personas han sacado a relucir su mejor versión y han puesto el hombro para apoyar a los más golpeados. Esfuerzos individuales y empresariales han servido como sostén para que los niños en zonas marginales puedan comer y en ese tipo de acciones podemos ver la moralidad que sobrevive todavía en nuestra sociedad.

¿Pero qué pasa cuando alguien quiere hacer caridad con billetera ajena?, ¿podemos decir que se trata de un acto solidario? Si Juan le roba a Pedro y usa el dinero robado para alimentar a los niños de un albergue, ¿el robo deja de ser robo? Pues no, y esto es lo que tenemos que entender como sociedad. La solidaridad sólo es virtud si aflora en forma espontánea, no si mañana el gobierno usa la mano violenta del Estado para expropiar a la gente de su dinero y lo usa para alimentar al hambriento.

Quizá los niños del albergue puedan ver a Juan como un héroe, su condición no les permite ver la realidad de las cosas. Esto explica la popularidad de medidas como la asignación de un bono universal, las personas despojadas de oportunidades para poder atender las necesidades de sus familias no pueden ver la inmoralidad detrás de su beneficio. Y no es que sean malas personas al estar de acuerdo con estas cosas, sólo son un instrumento que algunos usan para calcular y cosechar réditos políticos.

Habiendo dicho esto, es imposible ignorar la extraordinaria precisión de Nietzsche cuando nos decía que los políticos dividen a la sociedad en dos clases, instrumentos y enemigos. Los pobres, los instrumentos; los que señalamos la inconsistencia económica y moral de su demagogia y populismo, los enemigos.

domingo, 9 de febrero de 2014

La estupidez como ideología



Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

Anoche encontré una película en el cable. Una tribu de salvajes reunidos alrededor de una hoguera. El chamán le habla a uno de los dos forasteros que han sido agasajados con un banquete tribal, y le dice que él es el salvador, el elegido, el que anuncian las profecías que llegará de muy lejos para liberar al pueblo de los espíritus del mal y conducirlo a las tierras de la libertad y la felicidad. El forastero se sorprende y duda pero la tribu se exalta de felicidad y grita de júbilo levantando sus lanzas. Suficiente para mi. Cambio de canal. 

El argumento de la liberación del pueblo por un salvador es el más trillado de la historia de la humanidad. Ya aparece en la Biblia y se sigue repitiendo hoy en el discurso y textos del progresismo latinoamericano que no dejan de hablar de la liberación de los pueblos de Latinoamérica. Los espíritus del mal son el neoliberalismo, las transnacionales, los EEUU, etc. Los salvadores del pueblo siguen apareciendo cada tanto tiempo y, a pesar de sus fracasos y miserias, siguen despertando delirio y fervor en ciertas masas idiotizadas. 

No hay pues nada nuevo en el discurso del progresismo. Se trata de la misma relamida mentalidad básica que la especie humana ha venido repitiendo y reciclando desde que empezó a pensar en función social. En el fondo de estos argumentos hay profundos temores y deseos inconscientes que se exteriorizan mediante una ideología de la liberación a manos de un salvador. Es un esquema mental sumamente elemental. No importa si alrededor de ella se tejen elaboradas justificaciones sociológicas o económicas y morales. Todo eso equivale a la misma palabrería de un chamán primitivo.

Así que cuando lean o escuchen a un progresista hablando de la liberación de los pueblos recuerden que ese es el discurso más trillado de la historia. No tiene nada de original ni es fruto de la inteligencia y sabiduría. Al contrario. Ese discurso tan solo revela una profunda pobreza mental. No en vano el progresismo es el que ha generado las mayores tasas de miseria en el siglo pasado y en el presente. No hay salvadores de la patria ni liberadores de nada. Solo hay charlatanes de izquierda tratando de aprovecharse de la ignorancia y de la estupidez de las masas. 

lunes, 14 de octubre de 2013

20 años de la Constitución del 93


Por José Luis Sardón 

El próximo 29 de diciembre, conmemoraremos y celebraremos veinte años de la promulgación de la Constitución de 1993. De las doce Constituciones que el Perú ha tenido a lo largo de sus 192 años de vida republicana, solo dos la superan en longevidad: la de 1860 y la de 1933. Aunque dista mucho de ser perfecta, resulta indudable que la Constitución de 1993 ha contribuido fundamentalmente al despegue económico del Perúen estas últimas dos décadas. 

La parte más valiosa de la Constitución de 1993 es el Capítulo de Principios Generales del Régimen Económico. Éste salvó la reforma estructural de la economía peruana, que el gobierno del Presidente Alberto Fujimori había dado a fines de 1991, a través de Decretos Legislativos debidamente autorizados por el Congreso. Sin la Constitución de 1993, el Tribunal de Garantías Constitucionales habría terminado de declarar éstos inconstitucionales, puesto que contravenían las normas estatistas de la Constitución de 1979. 

La Constitución de 1993 establece que la libre iniciativa privada es el principio fundamental del régimen económico, el cual se sustenta en dos pilares: el derecho de propiedad y la competencia. Este derecho es inviolable y nadie puede ser privado del mismo, salvo por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. 

Además, la Constitución de 1993 establece que el Estado facilita la libre competencia. Sin embargo, a diferencia de la Constitución de 1979, que prohibía a los monopolios en general, prohibe solo los monopolios legales, puesto que parte de una visión dinámica de los procesos de mercado. El régimen de acceso al mercado, contenido en la Ley del Procedimiento Administrativo General y demás normas de simplificación administrativa, derivan de esta norma constitucional. 

Asimismo, la Constitución de 1993 establece que los contratos no pueden ser modificados por leyes. Si han sido pactados válidamente, siguen siendo válidos en el tiempo, a pesar de que se reforme su marco legal. Los conflictos que derivan de la relación contractual, por demás, se pueden solucionar no sólo en la vía judicial sino también a través de arbitraje. No es casual, pues, el “boom” de este mecanismo alternativo de solución de controversias. 

También la Constitución de 1993 establece que el Estado no puede realizar actividad empresarial, puesto que es fuente de deseconomías de escala y, finalmente, de inflación. Solo puede hacerlo excepcionalmente, autorizado por ley expresa, cuando existen razones de interés público o manifiesta conveniencia nacional. La ley no puede reservar para el Estado actividades productivas, como establecía la Constitución de 1979, con el cuento de que son estratégicas. 

La Constitución de 1993 establece, finalmente, que la inversión nacional y la extranjera se sujetan a las mismas condiciones, y garantiza la libre tenencia de moneda extranjera, para que el ciudadano pueda refugiarse en ella ante la eventual inflación de la moneda nacional que pueda efectuar —digo, es un decir— el Banco Central. No existe restricción al comercio internacional, en base a consideraciones de interés social, desarrollo del país o cualquier otro pretexto. 

Evidentemente, el Perú pujante de nuestros días es inimaginable sin estas normas constitucionales. La estructura del Estado, establecida en la misma Constitución, requiere algunos ajustes puntuales. Sin embargo, estos principios deben perdurar en el tiempo, si aspiramos a que se realice la promesa de la vida peruana. 

Este artículo fue publicado originalmente en El Comercio (Perú) el 10 de octubre de 2013.

viernes, 16 de agosto de 2013

El Liberalismo Pragmático sostiene que...



Por: Elvis Occ*


El Liberalismo Pragmático sostiene que la efectividad y conveniencia de un sistema político o una política de estado deben ser medidas de acuerdo al éxito que tengan en incrementar razonablemente la calidad de vida. Así de simple.

En el ser humano existe un componente práctico y realista que debería ocupar la mayor parte de sus ideas. Es decir, las ideas deben surgir de la realidad y no de los idearios. Pero además las ideas deben servir para mejorar la vida y no los idearios. El pragmatismo nos impide pues extraviarnos en el paraíso ideológico y en el desvarío metafísico de los ideales ilusos y poco prácticos.

Tomemos como ejemplo el campesino que prioriza la siembra más redituable sobre otras, el no necesita teorías económicas ni sociales. El artesano que mejora su producto atendiendo a las exigencias de sus clientes o el ambulante que ajusta sus precios a las condiciones del mercado, de la oferta y la demanda, son ejemplos visibles del espíritu liberal y pragmático. No hacen falta pues filosofías sociales complejas ni teorías económicas exquisitas para que la gente de la calle entienda lo que es el pragmatismo. Es exactamente todo lo opuesto al idealismo social de la izquierda fundado en un Estado regulador.
Los trabajadores que son dueños de su trabajo y del producto de su trabajo, saben que en tanto sean dueños de su libertad y propiedad individual podrán enfrentar cualquier reto, siempre que el Estado no se interponga entre ellos y el éxito. Es por tanto que la mayoría de la gente trabajadora y emprendedora en el mundo de hoy halla su acomodo natural como miembro de la derecha popular, pues la mayoría confía más en su propio esfuerzo que en la burocracia incompetente y a veces corrupta del Estado.
*Extracto del Libro: Nueva Derecha Popular

viernes, 9 de agosto de 2013

LA AGONIA DE LOS CLASEMEDIEROS II



Por: Elvis Occ


No soy tan pícaro como para recargar este articulo con cifras de algún célebre estadista, ni mucho menos desparramaré contundentes frases de algún bien marketeado "experto" en la materia, como suelen hacer los típicos escribidores de "corta y pega". No es mi intención nadar contracorriente sólo porque es "bacan" y me puedo erigir en una suerte de rentable icono contracultural. Trataré de ser conciso y breve en este mi enésimo intento de medio explicar la clase media peruana. Esa que inoportuna a ciertos sectores progres a tal grado que denostan de ella o la rebajan a nivel de chiste.


Por cosas del destino crecí entre dos mundos, uno tan pudiente como Miraflores de los 70s y otro tan pobre como la luz de una lampara a kerosene. En esa zona clasemediera con aspiraciones, estudié entre cabecitas amarillas. Hiro -un japonesito- y yo, eramos las moscas en la leche en esa Miraflores setentera. También viví en Barrios Altos, Callao y en una casita de esteras en SJ de Lurigancho, que hoy es una casa de dos pisos. Creo por experiencia propia, que puedo distinguir a esa clase media -algunos sociólogos reniegan del nombrecito- como un padre puede reconocer a sus hijos por la voz.


Sospecho que la mayoría de estudiosos cometen un error garrafal al comparar inconscientemente, esta clase media con la de otros tiempos. Es como comparar a Frank Sinatra con Justin Bieber. No hay comparacion! Ambos son fenómenos distintos de diferentes épocas, y si, ambos cantan y son de norteamérica... pero no son lo mismo y sin embargo son tan exitosos. Esta clase media no es copia fiel del anterior, no son lo mismo y sin embargo también son tan exitosos.


Éxito que jode, molesta, incomoda, contradice y hasta conspira contra la predica socialistoide de la izquierda peruana. Esa sempiterna doctrina de la pobretologia que ahora los progres no pueden sostener con cara de condescendencia. Entonces aparecen sus serviles e ilustrados sabios, -como el profesor borrachin de la U de Lima, que después de mentarme la madre en Twitter, procedió a bloquearme valientemente- esos que cuestionan burlonamente algunas cifras y teorías alrededor de esta nueva clase media. Cuanto miedo por esa derecha popular que se yergue en los conos y en provincias! Cuanto miedo, caray!


Que diablos! Quizá 700 dolares mensuales no te califica como clase media en otros paises... ¿y que? Los Brescia no estan entre los 20 multimillonarios segun Forbes y nadie los critica por sentirse ricos. No solo se trata de dinero, es también actitud y fe. Cuidado con los referentes y con las comparaciones. Y a los incautos, cuidado con los progres y rojos que escriben sobre la clase media despreciándola. Hiro y yo tomamos rumbos distintos, el es diplomático japonés y yo... yo soy un agitador de la derecha popular, un clasemediero. Eso creo.

www.elvisocc.org

miércoles, 24 de julio de 2013

MARCHANDO POR LA DERECHA



Por: Elvis Occ

Se continúa anunciando más marchas contra el cambalache ocurrido en el Congreso, como también un buen numero de reclamos. Es mi parecer que la derecha popular debe y tiene que participar en estas actividades para ir recuperando esos espacios en donde ha perdido protagonismo o nunca estuvo. Nuestra presencia debe ser identificable, allí donde no estamos aun.

Es obvio que la izquierda se sabe sola en la cancha pues contrincante de espíritu batallador, hace mucho que no lo tiene. Nuestro liberales y conservadores han hecho poco o casi nada por mostrarse mas combativos y más participativos allí donde su presencia es mas necesaria. Y para muestra un botón, la marcha del 22 de Julio fue secuestrada por la izquierda con obvio oportunismo a vista y paciencia de nuestros liberales.

Con los partidos políticos totalmente desacreditados, con sus figuras mas conspicuas reducidas a manga o anime y con partidillos de derecha casi inexistentes, se abre la puerta para la derecha popular. Convengamos que la indignación no es exclusividad de los de izquierda, ni de sus camaradas marxistas. Por tanto haríamos bien en mostrarnos y concretar nuestra presencia en las protestas ciudadanas, sin por esto comprometer o contaminar nuestras ideas y principios. Mascullando nuestra inconformidad en un rincón no lograremos nada, hace falta mucho mas.

 

www.elvisocc.org

viernes, 5 de julio de 2013

Vacunemos contra el comunismo


Por: Felipe Cortijo

La ideología de izquierda en el Perú es una enfermedad infecto contagiosa muy peligrosa, todo lo que se acerca ella o convive con ella degenera en “comunismo”. No existe antídoto eficaz que permita la curación de esa enfermedad crónica, no hay remedio posible a esa maldad. Si alguien tuvo la mala suerte de conocer el abecedario básico del marxismo, en la Universidad, o lo que es peor, de muy niño en la escuela o en la academia, deberá ponérsele en cuarentena. Aléjese inmediatamente, su vida esta en verdadero peligro, y la vida de muchos con usted.

No estoy siendo dramático en absoluto, una vez que usted tiene contacto con panfletos y pasquines marxistas, la curiosidad ya no tiene límite. Ud se volverá adicto más temprano que tarde, pues la lectura de algunos clásicos del marxismo como el “Manifiesto del Partido Comunista”, o ese mamotreto llamado “El Capital”, tienen la cualidad de despertar la fe en las utopías irrealizables. Se vuelven un nuevo credo, una nueva religión, un dogma que vende las renovadas indulgencias, a cambio de convertirse en un ateo materialista. Le prometerán la dulce esperanza de un nuevo cielo llamado “justicia social”, que ellos saben bien que no existe, pero por el cual tiene que hacerse penitencia y mortificar el cuerpo con buena dosis de descarnado odio, hipocresía y mala fe hacia todo lo que es progreso y bienestar. Si es necesario tendrán que destruirlo todo, tendrán que desaparecerlo todo, así se ingresa a la secta de “Sendero Luminoso”.

La miseria es una condición natural para ellos, desde allí pregonarán pueblo por pueblo, como San Pablo, la buena nueva: “Todos podemos ser iguales, quitémosle a los ricos y démosle a los pobres, no debe haber ricos, no necesitamos de los ricos. ¡Proletarios del mundo, uníos!”. Y cómo no convencerse con esta lógica todopoderosa del marxismo: si no hay diferencias todos seremos iguales, y aparecerá el comunismo, todo será de todos, todo será común, nadie será dueño de nada, y dicen que seremos felices. Lo que nunca dicen es que a través de la historia universal ya se intentó innumerables veces este experimento imposible, y nunca, léase bien, nunca se consiguió la ansiada felicidad comunista, ese sueño, esa utopía, esa mentira irrealizable. Ejemplos palpables de una sociedad “evolucionada” hacia la ideología de izquierda lo vemos en Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, países mediocres y pobres que quieren establecer el comunismo por la fuerza, por encima del derecho ciudadano.

Esta es la ideología de izquierda, su origen es el cansancio del hombre en su búsqueda de la felicidad, la descomposición de su pensamiento frente al choque con la dura realidad. La decadencia de sus ideas que ya no soportan frustraciones, esa ilustración desmedida que deriva en una psicosis social llamada anarquismo, socialismo, progresismo y comunismo. Son tan sólo una enfermedad social, son personas como Susana Villarán, Rocío Silva Santisteban, Manuel Dammert o Nicolás Lynch que a pesar de pertenecer a la clase social más alta de Lima, en donde nunca supieron de pobreza, encontraron en la Universidad las condiciones y el clima necesarios para contraer la enfermedad del marxismo. Son decadentes, están deformados y enfermos, han tomado como suyos lo peor de las ideas políticas en el mundo, su bandera es la “justicia social”, y sus métodos para conseguirla pueden variar, desde la agitación política y la protesta callejera hasta llegar al crimen. ¡Vacunemos contra el comunismo!.

sábado, 15 de junio de 2013

La “verdad” y la “reconciliación”


Por Felipe Cortijo

Diversos actores de nuestra política han empezado a hablarnos nuevamente de una “reconciliación” entre todos los peruanos. Diversas personalidades nos hacen un llamado a “pasar la página”, sobre todo después de haber firmado una carta al presidente Humala felicitándole por la afirmación de la “verdadera justicia” en nuestra patria. Después de denegar el indulto compasivo a un anciano enfermo.

¿Qué clase de hipocresía desvergonzada es esta? No hace falta ser fujimorista para sentirse indignado ante este atropello a la mínima dignidad de una persona. Hay millones de gentes -entre las que me cuento- que creen que la decisión del presidente Humala fue prepotente e implacable con el caído. Demasiado mezquino para ser considerado quizás como estadista, muy predecible para quien hace política, y notoriamente sesgado hacia la izquierda en su forma de pensar y actuar. Es decir: ¿Cabe felicitar al presidente por ser tan corto en estatura política?.

Sobre la “verdad”, prefiero por ahora no decir absolutamente nada, apelo a ese hermoso gesto de Jesús ante Pilatos, cuando este en tono irónico le pregunta: “La verdad, ¿Qué es la verdad?”, y Jesús entonces decidió callar, y ni los 40 latigazos le hicieron hablar. Pero de la “reconciliación”, hoy diré algunas cosas, y como dijo el castizo: “Lengua sin manos. ¿Cómo osas hablar?”, que no hay peor sordo que el que no quiere escuchar.

Si de reconciliarse se trata, no se puede pretender que quienes someten a alguien a un abuso termine olvidándolo y se arroje a sus brazos en un gesto de fraternal cariño. Previamente se debe reparar el abuso, o en su defecto, ofrecer una real y justa compensación. Este es un simple criterio básico de justicia encontrados en Salomón y Sócrates, fundamentados en nociones de objetividad y universalidad que no necesitan mayor explicación. ¿Se ha cumplido con este requisito básico que tiene una “justicia formal? ¿De qué clase de “afirmación de la justicia” estaríamos hablando?

Resulta entonces injusto, y hasta cínico, exhortar a una reconciliación que no existe, y no existirá mientras se mantenga una actitud de hipocresía tan característica de esa  clase política que ahora ostenta el poder. La misma que hoy hace alarde no sólo de prepotencia sobre quien yace vulnerable, sino que cada día que pasa, da muestras de los pocos escrúpulos que aún le queda en cuanto a honestidad. Ya no les importa la opinión pública, malgastan dinero del Estado, protegen a los corruptos, y mantienen a ineptos.

Sobre lo que ellos llaman “justicia” terminaré citando, de nuevo, a Miguel de Unamuno: “¿En esto de bueno y de malo no entra la malicia del que juzga? ¿La maldad está en la intención del que ejecuta el acto o no está más bien en la del que lo juzga malo? ¡Pero es lo terrible, que el hombre se juzgue a sí mismo, se haga juez de sí propio!” (Del sentimiento trágico de la vida) Mas siempre habrá una instancia superior, la llaman “justicia divina”. Tarde o temprano todos nos sometemos a ella. ¡Tengamos paciencia!.

jueves, 9 de mayo de 2013

Los vicios de la "Democracia Directa"


Por Felipe Cortijo Medina

Eran las 8.30 de la mañana de un miércoles y veo nuevamente en titulares a mi amigo, el doctor Marco Tulio Gutiérrez, empecinado en otro proyecto político que recoge del contacto diario con la gente, esta vez compró otro kit electoral para llevar a cabo la recolección de firmas en pos de intentar la “revocatoria” de las autoridades en el Congreso de la República. Obviamente se trata de un proyecto mayor al que lo tuvo como protagonista hasta comienzos de año, obviamente ahora puede estar equivocado en los conceptos que tenga sobre lo que también se conoce como “democracia directa”, es decir, el Referéndum como forma política de gobierno alternativo en el Perú.

No voy a tratar de convencer a quienes ya tienen una idea preconcebida sobre las bondades de este sistema político, sobre todo porque el Congreso pide a gritos su condena y merecería ser castigado, en todo caso, renovado, como lo plantea el doctor Gutiérrez. No voy a defender lo indefendible y lo digno de ser criticado, me parece muy bien que los congresistas saboreen su “chocolate caliente”, y después de la última votación para aprobar el viaje presidencial a Caracas, no merecerían otra cosa.

Pero creo que es mi deber advertir sobre los vicios de la “democracia directa”, creo que una vez más debo aguarles la fiesta. No solamente es perjudicial para la estabilidad política, jurídica y económica del país, sino que se convierte en un arma de doble filo a nuestra evolución como país fuera de la órbita neo socialista, no importa que en este caso se trate de un gobierno socialistoide como el de Ollanta Humala, le estaríamos siguiendo el juego a quienes desean la desestabilización de un modelo de gobierno como el nuestro que, mal que bien, tenemos casi 22 años en buen funcionamiento.

No se trata, entonces, de apelar al simple sentido común, de que porque no me gusta algo lo cambio y asunto arreglado, ese remedio sería el peor tósigo contra la enfermedad de la decadencia, esa que han dado muestra palpable nuestros congresistas en su desempeño. Tentado estoy a quedarme callado y que les caiga el guante, a ver como se defienden de lo que podría convertirse en una cruzada nacional, me encantaría ver la cara de algunos profesionales de la política cuando se manifieste el sentir nacional, y los dejen en la calle. Pero no es la solución, sólo promovemos la “anarquía”, y esa es la raíz del mal, el bulbo de toda la decadencia política y social de la república.

Debo insistir, este proyecto de un nuevo referéndum no tiene el más mínimo beneficio social, y más bien tendría un altísimo costo político para todo lo que se ha logrado. El Perú no debe estar ligado a un gobierno de masas, la “democracia directa” es otra utopía, en verdad, ningún país del mundo puede estar sujeto a esta forma de anarquía institucionalizada. Si bien, Lima dio cátedra sobre lo que podría ser el buscar la opinión ciudadana en determinado problema, Lima es la ciudad más culta del Perú, no podemos sugestionarnos alegremente creyendo que hemos encontrado la panacea a nuestros problemas nacionales. Como dije, el referéndum es un arma de doble filo, y habría que recordar lo que dijo alguna vez Talleyrand a Napoleón: “Con las bayonetas, señor, se puede hacer todo menos una cosa: Sentarse sobre ellas”.

jueves, 3 de enero de 2013

FUERA, SI NO ERES DE DERECHA!


Escrito por: Elvis Occ
Rubicón es un río poco profundo y de dimensiones humildes. Este río era en el año 49 antes de Cristo, la frontera que separaba a Roma del resto del imperio romano. El Senado romano, para impedir el paso de tropas procedentes del Norte, declaró sacrílego e ilegal cruzar el río con tropas armadas hacia la ciudad de Roma. Sin embargo cuentan que Julio Cesar, a quien el Senado rehusó nombrar Cónsul por presiones de Pompeyo, se detuvo a orillas de dicho río a reflexionar sobre el peligro de tamaño atrevimiento.

Después de sopesar los pros y los contras, finalmente, Julio Cesar decidió cruzar el río Rubicón en dirección a Roma, con las mismas tropas que habían sido ordenadas disolverse y con las mismas armas que supuestamente no debían cargar. "Alea Jacta Est" (la suerte esta echada) dijo Julio Cesar y llegó a Roma sin derramar una sola gota de sangre. Pompeyo y su aliados huyeron.

Soy de Derecha y no tengo ningún problema en aceptar tal convicción; es más, lo afirmo con orgullo. Hace mucho que crucé el Rubicón, armado con mis convicciones políticas, las que no se basan en melodramas sociales que buscan conmover a los débiles mentales para aspirar a paraísos de ilusión y quimeras absurdas. No es así como entiendo la política. No soy el típico pobretólogo que utiliza la miseria de los pobres para armar su discurso político. Estoy pertrechado con mejores argumentos que esos. Aun no llego a mi destino y sin embargo hasta hoy ni una gota de sangre ha sido derramada y es muy probable que nuestros enemigos de la izquierda farfullera y demagoga huyan al vernos llegar como Pompeyo y los suyos, que habían engañado por décadas al pueblo, armando conjuros misteriosos.

He notado que algunos autoproclamados de Derecha, en estos días se van corriendo hacia la "centro-izquierda". Incluso recomiendan fariseicamente no distinguir entre la izquierda y la derecha. Tal cosa es como ignorar que hay inteligencia y estupidez, día y noche, maldad y bondad, eficacia e incompetencia, vida y muerte. Debe ser que estos laureados zorros se esmeran en aplicarle botox marquetero a su imagen para que las elecciones los sorprenda lozanos y de ser posible pasteurizados y "apto para todos".

De ser asi, no cuenten conmigo para sus circos. No seré parte de sus comparsas. No tengo vocación de arlequín. Prefiero un grupo de jóvenes inexpertos en política, pero fieles y leales a sus convicciones, que individuos cargados de títulos, libros y condecoraciones pero faltos de integridad ideológica y con doble agenda. "Alea Jacta Est", la suerte esta echada y la nueva Derecha ya va en camino!



martes, 11 de diciembre de 2012

¿Por qué soy de derecha?


Si no es en Estados Unidos, ser de derecha es casi un sacrilegio. Lo es en gran parte de Europa, pero sobre todo en América Latina. En España, por ejemplo, los que no son de izquierdas, son tachados de fachos o franquistas. En Escandinavia -el caso que tengo más presente es Suecia, con el inmortal "casi Cristo" Olof Palme- es un "deber moral" ser socialista. En América Latina ser de derecha es sinónimo de imperialista, neoliberal, conservador, iluminati, sirviente del Maligno, discapacitado moral. En Estados Unidos, ser de derecha, sobre todo republicano, significa anteponer la libertad individual antes que otra cosa, es ser anticomunista, ser un americano auténtico.

Casos concretos. En Chile ser de derecha es significado de ser pinochetista, extrañar al general que depuso a Allende, sin importar que la Concertación -es decir, los gobiernos socialistas que mantuvieron el poder por catorce años hasta la reciente victoria de Sebastián Piñera- haya sido más bien liberal, no tan socialista porque, les guste o no, mantuvieron el modelo económico impuesto por Pinochet, y eso fue lo que catapultó a Chile a ser el país latinoamericano más cercano al desarrollo. En México ser de derecha es apoyar al PAN, un partido conservador pero que en lo económico es estatista y que tiene temor a tocar a PEMEX por el tema de la soberanía -sea lo que sea esa mentada cosa-, y que a pesar de estos coqueteos -si no es que idilios- con la retórica de la izquierda, sea considerado como un partido de capitalistas salvajes. Es curioso, porque lo que la Concertación hizo en Chile, en México sería neoliberalismo puro, pero seguimos diciendo que el caso chileno es un éxito para la izquierda. La derecha de México está a la izquierda de las derechas del mundo y la socialdemocracia europea está a la derecha de la derecha mejicana.

¿Y qué es la derecha? Quién sabe. En teoría, ser liberal y nada más que eso. Ser liberal implica estar en contra del control del Estado y abogar por la libertad económica, basada en la propiedad privada, y la social. ¿Y por qué soy de derecha? Porque me da la impresión de que la gente de izquierda está enojada todo el tiempo, vive con odios y envidias, mientras los de derecha solo trabajan y son más felices.

La gente de izquierda siempre tiene algo de qué quejarse aunque pasen por el mejor momento de su existencia. Los de izquierda tienen una tendencia bastante cómica a la paranoia, viendo amenazas del Imperio, el Capital, las Corporaciones, las Transnacionales, los transgénicos, la oligarquía, los empresarios sin escrúpulos, etc. Donde hay un izquierdista, hay una mala cara. Que si la iglesia -en todo su derecho de libre expresión- emite un juicio, hay protestas por intolerancia, homofobia, sodomía y demás yerbas. Que si una cadena multinacional compró un almacén mexicano que generaba pocos ingresos, hay globalifóbicos diciendo no sé qué de la calentación global (Paulina Rubio dixit), las focas bebé y la explotación capitalista. Que si en Estados Unidos volvieron los republicanos, hay personajes presagiando un nuevo holocausto. Que si la derecha gana unas elecciones presidenciales, hay calles infestadas de gente que, cartel del Che Guevara y Marx en mano, aseguran que se acabó la soberanía y que se ha hipotecado la nación a los intereses del imperio. Que si algún científico experimenta con unos granos de elote -choclo, maíz, como le digan-, entonces en cincuenta años todos mutaremos y seremos el país número uno en (insertar aquí enfermedad mortal, la que sea). Que si unos indígenas se volvieron empresarios y salieron de pobres, es porque alguien corrompió el espíritu originario de la nación profunda. Que si el gato techero no maulló, es que la derecha hizo de las suyas de nuevo.

Hay en esta división izquierda/derecha algo de hemiplejia moral. Muchas izquierdas en la actualidad tienen posiciones políticas, económicas y sociales que hubieran sido consideradas ultracapitalistas hace unos años. Lo mismo sucede con las derechas que dejaron el conservadurismo atrás. Es por eso que los liberales preferimos vivir sin esas etiquetas y ser simplemente liberales.

martes, 18 de septiembre de 2012

Tras una NUEVA DERECHA!!


Escrito por: Elvis Occ

Una de las empresas mas lucrativas de la industria de alta tecnología en EEUU, se hundía, fracaso tras fracaso. Las acciones de la otrora próspera empresa cayeron hasta valer únicamente $10 dólares, a riesgo de perder 9% de su valor en las primeras 24 horas de adquirida. Hoy en día cada acción se cotiza en $700 dólares y va de subida. ¿Que pasó antes y después?

La respuesta es muy simple: esa maravillosa empresa no se modernizó. El gerente fundador e innovador había sido despedido. La nueva administración usufructuó la bonanza hallada pero no se preocupó en seguir innovando sus productos para alimentar la lealtad y confianza de sus usuarios. Lentamente la empresa se convirtió en una fabrica de repuestos y partes intercambiables. Un día se perdió toda la magia y el encanto de lo que alguna vez fue algo novedoso, útil y bello. Entonces hicieron alianzas dudosas y de alto riesgo. Mientras tanto su más cercana competencia tomaba el control del mercado, tanto localmente como a nivel mundial. 

Nuestra derecha política -casi inexistente- pasa por lo mismo. Sus fundadores ya no están activos, y algunos ni siquiera están en este mundo. La totalidad de sus partidos no han producido líderes, no han modernizado sus estructuras ni actualizado su discurso. Hay partidos de derecha, que han hecho alianzas dudosas incluso con la izquierda más cavernaria en el afan de no perder presencia en el Congreso. Se han caviarizado! Son pocos los jóvenes, mujeres o profesionales que hoy creen en ellos. Son uno más del montón. Nadie sabe en qué se diferencian del resto.

Siguiendo con la historia de la empresa tecnológica, en 1997 regresó Steve Jobs como Director Ejecutivo de Apple y la casi perdida empresa volvió por sus fueros. Aparecieron Ipod, Iphone, Ipad y la Mac resurgió de sus cenizas cual ave Fénix para competir con las IBM, Microsoft y parecidos. La NUEVA APPLE fue otra vez la esperanza de algo novedoso, útil y bello en la industria de alta tecnología, la lealtad de sus seguidores se revitalizó y su competidor Microsoft quedó atrás.

Steve Jobs partió de este mundo pero dejó en su mantra la receta secreta. Nuestra derecha perdió sus líderes, no sé si dejaron algun mantra, lo cierto es que en vez de aportar, la mayoria de sus hoy conductores atajan, estorban. Es hora de una NUEVA DERECHA. Rescatemos lo rescatable de la anciana Derecha y refundemos esta corriente política como oposición a toda esa lacra de izquierdistas de todos los colores y modelos. Los cimientos de la derecha son sólidos, son los principios de la civilización, con libertad y progreso. Es menester eliminar el estigma creado por la izquierda contra la derecha. Reconstruyamos una NUEVA DERECHA, porque los sectores emergentes, industriosos y emprendedores nada tienen que ganar con la izquierda y sin embargo mucho que perder y lamentar.

La DERECHA POPULAR es el material noble de esta causa. Compatriotas, renovemos, reformemos, e implementemos la DERECHA como una opción política nueva, que confronte a los retrogradas de la izquierda, para quienes el progreso y el desarrollo son pecados burgueses. Que nuestra revitalizada DERECHA se confronte con esa izquierda posera que solo sabe discursear sobre la moral y la justicia caviar, cantar canciones de trova, recitar poemas de paz o tomar carreteras y quemar comisarias cual salvajes. La paz y prosperidad de nuestra patria es el producto del valor de nuestras acciones. Es hora que la rejuvenecida DERECHA regrese como Director Ejecutivo de la política nacional.


www.elvisocc.org

lunes, 10 de septiembre de 2012

Porque NO estoy con los CAVIARES!



Escrito por: Elvis Occ


César Hildebrant escribió hace poco las razones de sus simpatias por la logia caviar de estos lares peruvianos. Su columna aparece en la revista "Hildebrant en sus trece" y La República se dio el trabajo de ponderarlo en sus páginas, como era de esperar. "No es un pecado tener una vida decente y desear que los demás también la puedan tener" dijo César Hildebrandt defendiendo a esa remora social llamada "caviares". Y hasta se definió como un caviar. Eso ya se sabía.

Le respondo: Yo no estoy con los caviares porque nunca serán mejores que nadie. Al contrario, su tendencia es siempre a empeorar sumergidos en su idiotismo intelectual. Pudren las manzanas que los rodean, es decir, a sus alumnos y lectores. Envenenan el agua donde beben los incautos jóvenes peruanos, para engañarlos con esa apariencia de sabiduría y "sensibilidad social" que destila la palabrería inmunda de un caviar. No estoy con ellos porque me resulta nauseabundo que desentierren cadáveres básicamente para cobrar por el trabajito, para usarlo como instrumento de sus vendettas y acusasiones, para exhibir las osamentas en busca de chamba y de reconocimiento público de su labor, para emplearlo como sustento de su negocio de DDHH, para incentivar "la memoria" de los deudos y montar una telenovela, un drama ´social del que solo salen beneficiados los caviares y sus ONGs. Con la sonrisa de Indiana Jones en su caras y después de tomarse un vinillo, se regocijan de su negocio alrededor de la moral social y ética política, mientras organizan la defensa del terrorista Tito montando una pila de acusaciones contra los oficiales de las FFAA. Perdóneme, pero eso no es vida decente para mi. 

Vida decente tiene el que vende sandalias en el puestito de algún centro comercial popular, y no le mete las manos a la indemnizacion de una familia que perdió a sus seres queridos por el terrorismo de la izquierda desquiciada. Inclusive, vida decente tiene una prostituta que ejerce por necesidad sin explotar las desgracias ajenas en busca de donaciones, no hace de la esperanza de los pobres un gran negociado. Dice Hildebrandt "lo vergonzante es darse la gran vida y estar en una cetácea sobremesa donde el tema crucial es cómo hacer negocios rápidos con los chinos". Vaya. Hacer negocios con los chinos no tiene nada de vergonzante, señor caviar, especialmente si le da trabajo a más peruanos, algo de lo que ustedes no conocen. Lo vergonzante es hacer negocio con la moral y el dolor de la gente, con los cadáveres, con "la memoria". Esa es la clase de negocios de un caviar. Por eso nos dan asco.

Bajo el pretexto de "reconciliacion nacional" siguen espoliando al Estado peruano. Son enemigos del Estado y del país, a los que no les interesa la familia de los esforzados militares y policias peruanos que arriesgan sus vidas para defender a la sociedad. A la moral caviar le interesan los DDHH de un terrorista pero no la dignidad de los militares ni de sus familias que quedan en la orfandad cuando son apresados por años sin sentencia alguna, soportando acusaciones sin fundamento hechas a veces por un simple informe de la CVR, sabe Dios conseguido de qué manera. No son pocas las acusaciones vacías de razón que se han destapado ya y que han provenido del informe de la CVR. Sepan pues que no existen los supuestos "testigos" en que se basaron o incluso estos declaran ahora que fueron engañados por los encomendados de la CVR, para dar testimonios contra los militares.

En fin, vida decente tiene el que trabaja duro y parejo sin esperar nada de nadie pero mucho y bastante de sí mismo, cual es el emprendedor peruano, el que necesita la patria para salir adelante y ser competitivo en el mundo. No necesitamos a esa lacra de parásitos que llenan su panza desde sus ONGs sin aportar absolutamente nada al país, y que se pasan la vida rasgoteando papeles y buscando como buitres alguna posible víctima para montar un caso y justificar sus donaciones. A ellos no los necesitamos tampoco queremos su circo de la memoria que de seguro sera utilizado para los aquelarres de ONGs marxistas.

Nuestra derecha popular no chilla, nuestra derecha popular ronca y esta comenzando a roncar fuerte porque los caviares y su primos de izquierda ya coparon los tres poderes del Estado con funestas consecuencias. La derecha popular se saca la mugre todos los días en sus puestos de trabajo que ellos mismos se han inventado para surgir por su propio esfuerzo. Esa es la gente que el país necesita. Tarde o temprano los caviares y sus partidos politicos (dizque ONGes) IDL, Aprodeh, CDDHH, Cejil etc. serán expulsados de sus nidos de ratas desde donde hoy engordan utilizando al estado peruano.

No estoy con los caviares porque se creen la reserva moral del pais pero apestan a indecencia, no caminan derecho sino que siempre están viendo a los costados para ver por dónde les conviene más ir. Creen que gracias a su floro y poesía social todo lo pueden justificar, viven convencidos que un pueblo de ignorantes los aclamará por su exquisitez retórica, por sus chalinas de la esperanza, por sus marchas, sus velas, sus lavados de bandera, sus canciones de nueva trova, sus polos con mensajes de justicia dirigidos a los bobos. Son los incansables pobretólogos que se llenan la boca hablando de los pobres pero nunca han tenido una sola idea para sacarlos de la miseria. Los caviares son los que se llenan los bolsillos gracias a la pobreza de terceros, los que usan la pobreza para hacer sus estudios y denuncias, pero los dejan allí como muestra viva de sus "intereses sociales". Son basura que como César Hildebrandt hoy elogian a Gregorio Santos y su comparsa de gusanos antimineros que ha condenado a todo Cajamarca (y sabra Dios a cuantos mas) a la miseria y la pobreza. Y es que les parece más digno expulsar a las empresas bajo el pretexto de defender "los recursos" y "el ambiente", como si con eso saldrán de la miseria y el atraso. Lo que buscan es preservar la miseria tras el discurso hueco de la igualdad y los derechos con lo que atascan la pobre mente de los campesinos.

No es bueno ser de una laya de gentes que viven de parasitar, conspirar y rapiñar, todo en el nombre de la justicia, el pueblo, los pobres, los más necesitados, los excluidos, etc. Puro discursito barato para ganarse los 4x4, las avemarías ajenas, para hacerse de un cartel, engrosar su perfil, su CV y hasta un posta en la OEA. Los caviares son traficantes intelectuales de la miseria de los pueblos. Por eso y mas, no estoy con los caviares porque soy bien nacido y aun tengo sangre en la cara como también un respeto imperecedero a lo que lei alguna vez en mi libro de Historia: Ama LLulla, Ama Sua, Ama Quella.




www.elvisocc.org



viernes, 7 de septiembre de 2012

...tambien Cesar San Martin tiene Doctorado "bamba"?



La Primera 12-09-12. No sólo Azángaro falsifica títulos. En una universidad con historia, como la San Agustín de Arequipa, un rector de pocos escrúpulos creó un cuestionado sistema para el doctorado instantáneo.

Aproximadamente 400 doctores en derecho, medicina, biología, psicología, comunicaciones, etc., ejercen sus profesiones en el país con títulos a nombre de la nación que carecen de validez porque se emitieron violando lo dispuesto por la ley universitaria 23733 y los estándares internacionales de certificación.

Este ilícito otorgamiento de títulos ocurrió en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa, UNSA, desde el año 2001, cuando el Consejo Universitario de esa casa de estudios, a instancias del rector Rolando Cornejo Cuervo, decidió ampararse en un ley derogada (Ley 13417, vigente hasta 1969) para aprobar un supuesto Reglamento Transitorio para el otorgamiento del grado académico de Doctor en Medicina que le permitiera completar el número de profesionales de ese nivel requerido y mantener así en funcionamiento la Facultad de Medicina Humana de la UNSA.

El requisito que se estableció en el Reglamento, era el de contar con el grado de bachiller y haber acumulado 20 años de experiencia profesional. Sin embargo, estos requerimientos pasaban por encima de la ley universitaria 23733, dictada en 1983. Este dispositivo precisa que se debe cumplir obligatoriamente la secuencia que va desde bachillerato a maestría, y a doctorado, siendo necesario realizar estudios de cuatro semestres y dominar por lo menos un idioma adicional al materno para optar el grado de maestro, y cuatro semestres adicionales y dos idiomas extranjeros, para el de doctor.

En una interpretación capciosa, la universidad mistiana excluía del alcance de la ley a los bachilleres que hubiesen concluido sus estudios regulares antes de la vigencia de la nueva ley. Pero ahí no acaban las irregularidades. Desde el año 2003, los títulos de doctor se extendieron a otras profesiones que ni siquiera tenían el pretexto de que tenían que cubrir plazas de emergencia. Se otorgaron así a bachilleres que provenían de otras universidades, seguramente enterados de la buena nueva de la existencia de una vía rápida y expeditiva para alcanzar el más alto rango profesional.
A favor de la nulidad

La opinión de la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Dirección de Desarrollo Académico de la UNSA fue claramente desfavorable al Reglamento Transitorio, aprobado por el Consejo Universitario. La Asamblea Nacional de Rectores se pronunció en varias resoluciones por la nulidad de los títulos otorgados contraviniendo la ley 23733.

Asimismo, la Comisión de Educación del Congreso requirió a la universidad para que explique sus fundamentos y se pronunció finalmente por la nulidad del Reglamento y de todos los actos que se deriven de su aplicación.

Únicamente el Consejo de la Magistratura tuvo una voz discordante. Al tener que definir sobre la validez de los titulos de doctor de los magistrados de la Suprema, Victor Lucas Ticona Postigo y Cesar San Martin Castro, que fueron obtenidos en uso del reglamento cuestionado, el Consejo asume que habiéndose regido esos títulos en un reglamento aprobado por el Consejo Universitario, no serían objetables.

Obviamente, el CNM quería evitar una contradicción abierta con la Corte Suprema y eludir la anulación de los puntajes recibidos por los magistrados durante su postulación para dicho organismo, lo que podría hacerles perder el cargo. Pero más allá de lo personal, está la cuestión de fondo del mercantilismo de las autoridades universitarias que ofertan vías para violar la ley.
Rector se ampara en la autonomía

En respuesta al congresista Pedro Santos Carpio, presidente de la Comisión de Educación y representante por Arequipa, el rector Rolando Cornejo Cuervo señala que la Universidad Nacional de San Agustín otorga y siempre ha otorgado los grados académicos y títulos profesionales “conforme a la autonomía universitaria que garantiza el artículo 18º de la Constitución Política y en concordancia con la Ley Universitaria vigente y su propio régimen normativo, también garantizado por la Carta Magna”.

Lo que realmente debía responder Cornejo es que los límites de la autonomía son los que fija la ley, y que igualmente la normativa interna debe adecuarse al régimen general. En otras palabras, que no puede existir una isla universitaria que pueda decidir sobre títulos que no corresponden a los requisitos de ley, mientras el resto se ajusta al sistema existente. La autonomía no es una patente de corso para hacer lo que le da la gana en la universidad.

www.elvisocc.org


lunes, 27 de agosto de 2012

AL SUDETE DEL NEGACIONISMO

En 1938 los jefes de gobierno de Italia, Francia, Reino Unido y Alemania se reunieron para celebrar un acuerdo posteriormente conocido como el vergozante y timorato ACUERDO DE MUNICH.
El objeto de dicho acuerdo era contentar a Hitler entregandole territorio Checoslovaco donde residian habitantes de origen aleman y asi evitar una posible guerra. Los Nazis se pasaron tal acuerdo por el Arco del triunfo y aparte de tomar los Sudetes (territorio checoslovaco) tambien tomo el resto de Europa durante la II Guerra Mundial.

La Ley del Negacionismo ha tenido ese efecto "Acuerdo de Munich" en la DERECHA local. Algun sector de ese espectro politico pareciera reunir opiniones y confluir tendencias en favor de cederle un "Sudete" a la IZQUIERDA peruana y evitar  una posible invasion a la "libertad de expresion".

Que esta Ley no divida la DERECHA POPULAR en su conjunto. En el peor de los casos que sirva de tamiz para filtrar las impurezas en el movimiento y los medioCaviares o medioZurdos sean separados por sus propias posiciones al respecto. No existen los terminos medios pero abundan los oportunistas. ¡Eres DERECHA o eres IZQUIERDA, no hay mas!

Winston Churchill diria con respecto al Acuerdo de Munich: "Han vendido su honor para comprar la paz. Ahora han perdido el honor, y no van a tener paz''. No vendan su honor so pretexto de "libertad de expresion", podrian perder su honor y esa libertad que pretenden conservar. No olviden que estan tratando con terroristas, los del Acuerdo de Munich aun no sabian de la demencia Nazista, nosotros si sufrimos a los terroristas, no tenemos excusa.

www.elvisocc.org

  

jueves, 23 de agosto de 2012

LA PREGUNTA DEL DESTINO

Hace unas décadas atrás, la elite alemana decidió reunirse casi clandestinamente en el Centro Bancario de Frankfurt, era Junio de 1963. El objetivo era definir el futuro estratégico del país ante la globalización económico-política. Había que responder a la pregunta del millón: “la pregunta del destino”. Ellos sabían que era necesaria e imprescindible una visión analítica y planificada del propio desarrollo nacional.

Para despejar la incógnita asistieron y participaron presidentes y vicepresidentes de la Asociación Federal de Empresarios, de la Asociación de Banqueros y del Banco Central; altos ejecutivos y mandamases de las más importantes transnacionales como Mercedes Benz, Hoechst, BAYER, BASF, AEG y la Dresdner Bank.

Inclusive científicos prestaron su sapiencia, entre otros, el que después fuera Premio Nobel de Economía, Jan Tinbergen; el profesor de Princeton, Oskar Mongerstern; el Director del Instituto Max Planck de Física Nuclear, Wolfgang Gentner. Politicos también asistieron, lo mismo líderes sindicales, ministros, ex ministros y altos funcionarios del stablishment nacional y de la superestructura burocrática alemana que posteriormente se conocería como la Unión Europea.

Todo lo arriba descrito lo narro Heinz Dieterich Steffan en un interesante artículo. Eso amigos era nada menos que planeación estratégica de capital con el fin de contrarrestar la vorágine de la globalización que los alemanes ya veían venir.

La nueva derecha como lo concebimos, impulsa una reforma del orden político y reclama su espacio vital en el. La renovación del concepto de país y una modernización en las estructuras sociales lo asumimos como tareas impostergables, porque la nueva derecha es una carta de ciudadanía. La nueva derecha debe avocarse a la tarea de rescatar al Estado de las garras de la izquierda y expectorarla de sus agentes progres. Desparasitar los tres poderes del Estado de esos afiebrados utopicos que no son electos pero cazan puestos públicos, es un deber patriótico.

La nueva derecha tiene militantes, es la derecha popular. Ese sector está compuesta por esforzados connacionales, individuos de todas las ocupaciones y profesiones. Compatriotas para quienes los viejos partidos políticos y sus eternos lideres ya perdieron credibilidad y a quienes no les tienen la mínima confianza. Y es que la derecha popular cree en los valores morales, en el orden, las leyes, el respeto, la meritocracia, las tradiciones, la rentabilidad, la productividad y la competencia. De principios religioso pero también pragmáticos y realistas. La nueva derecha es joven y revitalizadora.

Por lo mismo y a propósito de, es necesaria e imprescindible una visión analítica y planificada del propio desarrollo de una nueva derecha en el país.  La izquierda y sus progres estan blindando sus posiciones en las entidades del Estado y  destruirá lo ya conquistado por nuestros padres. Si hoy las relaciones de producción prevalecientes marchan a buen paso, no asi ciertas formas de administración estatal, recuperemos el Estado antes que sea demasiado tarde o inmanejable del todo.

Quiza nuestra generación tendrá que responder a “la pregunta del destino”:  ¿Seremos capaces de dar el siguiente paso hacia un merecido futuro o caeremos de rodillas  ante la arremetida nociva de la Izquierda y los progres? No respondas, actúa ya!

www.elvisocc.org

   

martes, 21 de agosto de 2012

TENGO CARA DE WEB?

·         MULDER fiel a su estilo (“toma que te doy”) le dijo al Ministro Cateriano algo así como que ese talante suyo había lo había aprendido de Olivera en los tiempos cuando le cargaba la maleta. Take that clown!

·         Don Isaac Humala nuevamente fue el encargado de la cortina de humo. Tildo de “pendejo” al Ministro Jiménez, de borrachita de poder a su nuera Nadine y por ultimo amenazo con mudarse a vivir a la Base Naval donde tienen enjaulado a su angelito Antauro. Good job old fart!

·          Lama Mansur un conocido manipulador del mundillo cultural local, anda haciendo exhibiciones “dizque” de arte comprometido, en Miraflores. Lo curioso es que ese arte hace apología de terrorismo y resalta las ideas comunistas sin empacho alguno, amén de promover el homosexualismo y banalizar las creencias religiosas. What’s wrong with this guy?

·          El Procurador ARBIZU, no apelo caso Johnny Walker contra TOLEDO pero se apresuro a meter las manos en un caso mas mediático como el de Alexis Humala y sus afortunados negociados con el Estado. Todos sabemos terminara archivado! Does he really think we are stupid?

·         Hay un sospechoso interés en darle 400 millones a PETROPERU, para que entube el camino del gas de la selva a la Costa Sur. No hay Planta Termoquimica, no hay clientes, no hay estudios para el transporte complementario  y no hay nada serio excepto las ganas de endeudar al Estado. There’s something fishy going on!