Mostrando entradas con la etiqueta revocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revocatoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Los vicios de la "Democracia Directa"


Por Felipe Cortijo Medina

Eran las 8.30 de la mañana de un miércoles y veo nuevamente en titulares a mi amigo, el doctor Marco Tulio Gutiérrez, empecinado en otro proyecto político que recoge del contacto diario con la gente, esta vez compró otro kit electoral para llevar a cabo la recolección de firmas en pos de intentar la “revocatoria” de las autoridades en el Congreso de la República. Obviamente se trata de un proyecto mayor al que lo tuvo como protagonista hasta comienzos de año, obviamente ahora puede estar equivocado en los conceptos que tenga sobre lo que también se conoce como “democracia directa”, es decir, el Referéndum como forma política de gobierno alternativo en el Perú.

No voy a tratar de convencer a quienes ya tienen una idea preconcebida sobre las bondades de este sistema político, sobre todo porque el Congreso pide a gritos su condena y merecería ser castigado, en todo caso, renovado, como lo plantea el doctor Gutiérrez. No voy a defender lo indefendible y lo digno de ser criticado, me parece muy bien que los congresistas saboreen su “chocolate caliente”, y después de la última votación para aprobar el viaje presidencial a Caracas, no merecerían otra cosa.

Pero creo que es mi deber advertir sobre los vicios de la “democracia directa”, creo que una vez más debo aguarles la fiesta. No solamente es perjudicial para la estabilidad política, jurídica y económica del país, sino que se convierte en un arma de doble filo a nuestra evolución como país fuera de la órbita neo socialista, no importa que en este caso se trate de un gobierno socialistoide como el de Ollanta Humala, le estaríamos siguiendo el juego a quienes desean la desestabilización de un modelo de gobierno como el nuestro que, mal que bien, tenemos casi 22 años en buen funcionamiento.

No se trata, entonces, de apelar al simple sentido común, de que porque no me gusta algo lo cambio y asunto arreglado, ese remedio sería el peor tósigo contra la enfermedad de la decadencia, esa que han dado muestra palpable nuestros congresistas en su desempeño. Tentado estoy a quedarme callado y que les caiga el guante, a ver como se defienden de lo que podría convertirse en una cruzada nacional, me encantaría ver la cara de algunos profesionales de la política cuando se manifieste el sentir nacional, y los dejen en la calle. Pero no es la solución, sólo promovemos la “anarquía”, y esa es la raíz del mal, el bulbo de toda la decadencia política y social de la república.

Debo insistir, este proyecto de un nuevo referéndum no tiene el más mínimo beneficio social, y más bien tendría un altísimo costo político para todo lo que se ha logrado. El Perú no debe estar ligado a un gobierno de masas, la “democracia directa” es otra utopía, en verdad, ningún país del mundo puede estar sujeto a esta forma de anarquía institucionalizada. Si bien, Lima dio cátedra sobre lo que podría ser el buscar la opinión ciudadana en determinado problema, Lima es la ciudad más culta del Perú, no podemos sugestionarnos alegremente creyendo que hemos encontrado la panacea a nuestros problemas nacionales. Como dije, el referéndum es un arma de doble filo, y habría que recordar lo que dijo alguna vez Talleyrand a Napoleón: “Con las bayonetas, señor, se puede hacer todo menos una cosa: Sentarse sobre ellas”.

viernes, 22 de marzo de 2013

El inteligente voto limeño



Por: Felipe Cortijo Medina

Atribuirse el triunfo del No por la astucia maquiavélica de determinados actores políticos es francamente risible. Es ridículo creer a estas alturas que el PPC y PPK hayan sido los motores del impulso final del voto de la ciudadanía hacia el No. Nadie pudo prever el desenlace que ya ha pasado a ser uno de los fenómenos políticos más importantes de los últimos años en Lima. El voto limeño no pudo ser  direccionado tal como se dio, nadie pudo influir en esa decisión de marcar 19 veces No a la izquierda de la cédula y 20 veces Si a la derecha de la misma, fue un voto pensante.

Me río sobremanera de la ingenuidad de uno y otro bando, y ya se vuelven a ver las actitudes de soberbia y autosuficiencia en Lourdes Flores, Raúl Castro, y también de la inefable Susana Villarán. Si algo queda claro es que no han aprendido absolutamente nada de esta insólita e inesperada experiencia. La necedad en política termina por sepultar los deseos de alcanzar el poder. Ahí vemos a Julio Cotler aconsejando un reacomodo de las fuerzas comunistas con miras al 2014, y lo más absurdamente torpe, lanzar de candidata a Marisa Glave, la generadora de toda la debacle de esta administración municipal, ¿se puede ser más necio en alguien que se declara científico social?, ese es un acto clamoroso de miopía prejuiciosa, no soporta un examen.

Pero lo peor no es esto. Se intenta reconstruir (yo diría experimentar) la administración del nuevo gobierno municipal metropolitano con un gobierno de “ancha base”, idea lanzada al aire como globo de ensayo para ver la reacción de ambos lados. Increíblemente, la que se muestra reticente a este experimento es la misma Susana Villarán, quien alega que sea demasiado pronto para decidirlo, es más, para ella la ciudadanía “no se ha mostrado descontenta con su administración”, sino todo lo contrario, le ha dado un voto de confianza.

Por más que parezca absurdo, la clase política esta convencida, a pesar de todos indicios, que las campañas se limitan a publicidad y dinero para convencer a la gente. Hasta hoy no se ha hecho una real autocrítica de todo su desempeño en este proceso electoral, ninguno de los dos bandos contrarios lo ha hecho. Y es que lo primero que deberían tener en cuenta es que ninguno de los dos consiguió su objetivo, ninguno pudo preveer el resultado del 17 de marzo, pero ya no se puede ir en contra de la estulticia de los políticos, finalmente se celebraron pírricas victorias.

El voto limeño en la revocatoria fue un voto pensante, inteligente, Lima no es provincia, no se deja llevar fácilmente por consignas políticas, no son masas adoctrinadas como las de Gregorio Santos y el ex cura Marco Arana. Lima, léase bien, fue el último reducto de la lucha contra el terrorismo, estamos conscientes y somos especialmente susceptibles a las demostraciones de violencia, y a los que apoyan o la practican. El voto del 17 de marzo fue un voto contra la absurda administración de algunos políticos vinculados directa o indirectamente a la violencia política. El ciudadano reconoce en Marisa Glave y Eduardo Zegarra (además de la propia Villarán) a dos responsables de las consabidas políticas progresistas que llevaron a una situación de hartazgo. Han estado a solo un paso de ser echados de la manera más vergonzosa, con a una alcaldesa que nunca supo gobernar con prioridades y medidas realistas. Después de todo es una alcaldesa netamente caviar.

lunes, 18 de marzo de 2013

Una humillante victoria


Si bien la alcaldesa Susana Villarán no fue revocada, hay muy poco que celebrar en su entorno. En primer lugar, el resultado del proceso revocador refleja fundamentalmente la desazón del ciudadano frente a lo que ofrecía la revocatoria de la alcaldesa. Es cierto que los revocadores no ofrecían un futuro más seguro y esto fue el lado más débil de la campaña. Por su parte el escenario escabroso que pintaron los defensores del status quo municipal llegó a calar más hondo en la mente del electorado.

A la luz de los resultados, podemos afirmar que la alcaldesa fue salvada por la pituquería limeña y por el PPC, ambos sectores políticos y sociales despreciados históricamente por la izquierda. Lourdes Flores se ha declarado "victoriosa" y junto a Raúl Castro ha posado levantando los brazos de la alcaldesa Villarán como si la sacaran del naufragio en el Rímac. Esa imagen pasará a la historia como prueba de que la izquierda ha sido salvada por la DBA. 

Por todo esto resulta ridículo el editoral de La Primera escrito por su director César Lévano, representante de la izquierda cavernaria de los 60, de esa izquierda castrista que luego aterrizó en el velasquismo y después enmudeció con el senderismo. Ridículo resulta ver a esa izquierda celebrar la salvación de Susana Villarán cuando sus salvadores han sido Mario Vargas Llosa, PPK, el PPC, San Isidro, Miraflores, Surco y La Molina. Incluso El Comercio.

Y más ridículo aún resulta el festejo cuando la plana de regidores de Fuerza Social parece que será revocada en pleno. Esto significa que la generala sobrevivió pero su ejército quedó diezmado. Es lo que se llama "una victoria pírrica". ¿Realmente creen que hay motivos para celebrar en la izquierda? 

jueves, 14 de marzo de 2013

Una derecha desubicada


El final político de Lourdes Flores no ha podido ser más patético. Luego de perder todas sus últimas elecciones, con torpezas y escándalos de por medio, ha terminado llevando al PPC al rescate de la izquierda retrógrada. Nada menos. Es como ver al General Custer cabalgando con todo su regimiento al rescate de los pieles rojas. Hoy el PPC acaba como una lata de Baygón que no adormece ni a las polillas. Y desde luego, las cucarachas están de fiesta. Más aún: han invitado a Lourdes Flores al festejo. Pero hay todavía más: ella ha aceptado, ha acudido y ha ofrecido el baile.

Los tiempos pueden haber cambiado pero hay cosas que siguen igual. Las malas ideas siguen siendo malas. Lo preocupante es que quienes antes defendían las buenas ideas hoy prefieren el "gesto democrático". Así es como Lourdes Flores apoya a Susana Villarán, con todo lo que esta representa en tanto cabeza de un conglomerado de izquierdas que reúne lo más fétido del radicalismo rojo. No es, como ha dicho Lourdes, la representante de una izquierda moderna y moderada. En lo absoluto. Detrás de Susana Villarán están la CGTP, SUTEP, Patria Roja, Tierra y Libertad, Ciudadanos por el Cambio, etc. Casi no queda nadie afuera excepto MOVADEF. No hay pues ninguna izquierda moderna en el Perú. No nos engañemos.

Pero Lourdes ha escogido ir más allá. ¡Se ha metido a la misma boca del lobo para rendir homenaje a Javier Diez Canseco! ¡Ni más ni menos! ¿Era eso necesario? ¿Qué demuestran con esta clase de gestos? Algunos han dicho que Lourdes ha demostrado su calidad de "verdadera demócrata". Permítanme que me sonría.

Resulta que una "verdadera demócrata" rinde pleitesía a un agitador de la izquierda revoltosa de los 70, actor directo de esa época de turbulencia atizada desde la izquierda que durante 20 años significó sangre, muerte y miseria en el Perú. Durante los años en que los peruanos nos enfrentábamos al terrorismo de la izquierda, JDC se preocupó más de la actuación de las FFAA que de los subversivos, montaba comisiones investigadoras contra militares, cuestionaba sus planes y los denunciaba. Obstaculizó de todas las formas legales posibles la lucha contra la subversión. JDC es un admirador público y confeso de tiranías siniestras como las de Cuba y Venezuela, un defensor a ultranza del desastre del velasquismo. No hay pues razón alguna para que un líder de derecha rinda homenaje a semejante personaje. El cáncer será penoso pero no santifica ni transforma a un agitador en héroe. 

Los buenos modales políticos se demuestran debatiendo con altura y sin ataques personales al oponente. Basta combatir las ideas sin agravios. Más allá de eso no cabe nada. El congresista Luis Galarreta dio cátedra de consecuencia política al rechazar el minuto de silencio pedido por la muerte del tirano venezolano Hugo Chávez. Ese es el tipo de consecuencia que se espera de los líderes políticos. ¿Qué podemos esperar de quienes están dispuestos a rendirle pleitesía al enemigo por una foto o una lisonja?

La actuación del PPC frente a la actual revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán es de antología. Pasará a la historia de la política peruana como el final de un partido que perdió la brújula y el sentido de orientación. Sostener que se defiende la institucionalidad es el colmo del ridículo. La institucionalidad ya fue mellada en el instante en que se introdujo la nefasta revocatoria en la Constitución. Es una figura que la izquierda impuso para tener un instrumento legal que le permitiera desestabilizar la gobernabilidad, como ha sido históricamente su principal ocupación. Pero hoy la historia nos permite aplicársela a ellos. ¿Seremos tan tontos para no usarla? Más aún, teniendo sólidos motivos para ello, como la incapacidad de la alcaldesa.

Hoy no es el momento para hablar de "salvar la institucionalidad". Esta ya fue mellada cuando la izquierda introdujo la revocatoria en nuestro sistema democrático. Hablar de "institucionalidad" ahora es como pretender defender el honor de la muchacha cuando ya tiene el test de embarazo positivo No se puede salvar la santidad del matrimonio cuando la infidelidad fue cometida y se tiene la demanda de divorcio en trámite. La revocatoria ya es una realidad. Está convocada. En este momento solo queda decidir si sacamos a la alcaldesa con toda su corte de izquierda radical, por su incompetencia y falta de visión realista. Alguien que pretende liderar a la derecha no puede abrazar al enemigo en este momento y con argumentos tan burdos.

El PPC solo aspira a conservar sus puestos en la MML. Tal vez los últimos que tengan. Han perdido hasta la dignidad al lucirse con personajes nefastos de la izquierda, en comerciales en que le dicen a la población "no importa tu opción política". La gente no es estúpida. La opción política sí importa. Esto no es un concurso de belleza. Por todo esto el PPC tendrá que saborear la amargura de haber sido derrotados por la izquierda y de haber sido luego revocados con la izquierda. Tal vez esto los haga más amigos. Lo único que le queda al PPC es el retiro definitivo.

miércoles, 13 de marzo de 2013

La izquierda no puede gobernar


Por Felipe Cortijo Medina

En estos días volvía a leer a Ortega y Gasset, quien siempre tiene mucho qué decir para quien sabe leerlo. Hace casi 87 años que empezó a aparecer por vez primera uno de los libros guía del siglo, “La rebelión de las masas”, escrito en forma de artículos periodísticos en el diario “El sol” de España, su lectura actual aún me sorprende, allí dice: “En una buena ordenación de las cosas públicas, la masa es la que no actúa por sí misma. Tal es su misión. Ha venido al mundo para ser dirigida, influida, representada, organizada… Pero no ha venido al mundo para hacer todo eso por sí. Necesita referir su vida a la instancia superior, constituida por las minorías excelentes. Discútase cuanto se quiera quiénes son los hombres excelentes, pero que sin ellos –sean unos u otros- la humanidad no existiría en lo que tiene de más esencial. Eso es cosa sobre la cual conviene no haya duda alguna”. 

La lucha por el poder político de la derecha y la izquierda en el país es legítima, hay que comprenderlo así, el asunto hay que sincerarlo. Si hay una pelea franca y con las reglas claras de convivencia en nuestra sociedad, no tiene por qué temerse esa confrontación. En el caso actual de la Revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán, se usaron y siguen usando hasta hoy todos los medios legítimos de defensa, e incluso se consideró ciertas acciones ilegítimas que pusieron en aprietos a los revocadores, como las injustificadas invalidaciones de firmas en la RENIEC por parte del inolvidable Carlo Magno Salcedo. El Jurado Nacional de Elecciones se pronunció al respecto, ya están claras las reglas de juego. 

En un último intento, la izquierda quiere invalidar todo el proceso de revocatoria con tinterilladas de último momento, argumentan que procedería por la misma cantidad de votos o más de los que la erigieron alcaldesa, no importa que la Constitución no refrende esta posición. Veamos, todo es discutible, incluso estos intentos de fraude. Lo que jamás se le aceptará a la izquierda peruana son sus recursos ilícitos para alcanzar el poder, sus fatales tácticas para conspirar, aprovechar, promover, impulsar y difundir las ideas radicales comunistas, las ideas violentistas, esa estrategia que aunque lo nieguen, subsiste como parte de su metodología en su doctrina. Los ejemplos abundan para graficar la íntima conexión entre ideologías que se dicen moderadas de izquierda y el feroz radicalismo marxista, uno sólo de esos ejemplos son las operaciones de las ONG en Lima, y otro, la tolerancia pusilánime con los movimientos regionales. 

El problema para la izquierda en el Perú es que si quiere tener carta de ciudadanía en la pugna por el poder, debería madurar. El primer paso sería abandonar las posiciones radicales, no ser cómplices nunca más, desterrar por siempre de su doctrina la idea de “lucha de clases”. Quizás sea pedirles demasiado, Chile y Brasil así lo entienden, ellos ya tienen sus “minorías excelentes”, aquellas de las que hablaba Ortega y Gasset. Nosotros todavía tenemos minorías inmaduras: Gregorio Santos, Wilfredo Saavedra, el cura Arana, Marisa Glave, Rocío Silva, Sinesio López, Julio Cotler, eso lo ameritan diariamente. No olvidemos que Bachelet y Piñera están en total competencia, pero alejados de esa etapa infantil de la política, la que perjudique su país, aquella que les impediría buscar juntos una normal y justificada alternancia en el poder.

domingo, 10 de marzo de 2013

SOMOS DERECHA ACHOLADA!!



Escrito por: Elvis Occ


Hace poco un tuit de FAVRE (el oscuro asesor del NO) puso las redes sociales de vuelta y media. No es para menos! Este agente de la mafia brasilera refrenda lo supuestamente dicho por Lourdes Flores (la misma del "métanse la alcaldia al poto") al retwittear dicho exabrupto que a la letra dice: "el PPC muestra cuan distante esta de esa derecha bruta y acholada". Suponemos que tal comentario fue hecho debido al apoyo que su partido le da al NO.

Si tomamos en cuenta que en los últimos tiempos la clase media ha crecido un 60%, entonces podemos concluir que existe una derecha popular, osea una derecha conformada por esa clase media creciente de profesionales y medianos empresarios, que en su mayoría son descendientes de inmigrantes serranos. De hecho existen varios "nuevos ricos horrorosos" y sin pedigree multiplicándose hoy e imponiendo sus gustos por doquier, gracias al ambiente de libertad y respeto a la propiedad y los derechos que hay en nuestro sistema político, al que la izquierda llama "neoliberal" con desprecio.

Si compatriotas, la boyante economia peruana ha dado paso a la aparicion de una derecha acholada, con los cholos power, la clase emergente, los exitosos empresarios del norte, sur, centro y oriente del pais, en el que cabe incluir exportadores y hasta dueños de transnacionales peruanas. Nos encontramos ante un fenómeno social de alcances no vistos antes, y que solo viven los países de la región que, como nosotros, vivimos un sistema liberal. No es el caso de Venezuela o Argentina, por ejemplo.

Los partidos que antes representaban a la vieja derecha, esa derecha mercantilista que gusta hacer alianzas con los estatismos de toda clase, son casi inexistentes y por eso prefieren apoyar a los "suyos" asi estos esten en la Izquierda. Villarán es el más claro ejemplo de eso, no será del PPC pero es una del "clan" y por tanto la apoya hasta la CONFIEP. Al final, es familia.

Amigos es hora de concretar, unámosnos para combatir a la izquierda retrograda y violenta. No caigamos en el engaño de que Villarán representa la "izquierda moderada". Eso es falso. No permitamos que tiren por la borda todo lo avanzado, solo para beneficiar a un grupo de expoliadores brasileros. La derecha popular debe imponerse! Somos más y somos conscientes de nuestra fuerza, reclamemos nuestro espacio en la política nacional ahora, que después será muy tarde. ¿Somos derecha acholada? Entonces seamos derecha empoderada tambien!


domingo, 3 de marzo de 2013

¿Qué significa el voto por el SI?


Por Ricardo Vásquez Kunze

Por qué votas SÍ, es una pregunta que me hacen recurrentemente algunos conocidos míos del ambiente periodístico, perplejos y avinagrados por mi posición frente a la revocación de Susana Villarán. Y siempre les respondo lo mismo: ¿Y por qué tendría yo que votar NO? Digamos que, siendo yo un hombre de derecha, ¿cuál sería la razón por la que, ante la realidad constitucional que se presenta con un proceso legal de revocación en marcha, yo tendría que votar por la izquierda encarnada por Susana Villarán y sus aliados de Tierra y Libertad, Patria Roja y Lima para Todos?
Pues, me dicen ellos, por la misma razón por la que votarán para que Susana no sea revocada la derecha de la que forman parte Lourdes Flores y el PPCPPK y la CONFIEPCAPECO y el sector A/B. ¿De qué razón se trata? De la “institucionalidad”. O sea, olvídate de Susana, de si es incapaz o no, de si hizo o no hizo lo mismo que sus antecesores en los primeros dos años. De si tiene o no tiene algo que exhibir ya como obra concreta y no solo palabras y gestos hermosos. De si hay o no hay un plan de desarrollo para Lima. ¡No! ¡Eso es lo de menos! Lo importante es votar por la “institucionalidad”.
Pues, queridos conocidos míos, es precisamente por eso por lo que no votaré por Susana Villarán y SÍ votaré por que sea revocada. Y es que no me interesa “institucionalizar”, ni en Lima ni en el Perú, una visión del mundo que me repugna profundamente y que es, de más está decir, la de la “izquierda progresista” y la de sus aliados marxistas. En pocas palabras, lucharé políticamente con mi voto para que el totalitarismo de la corrección política y el pensamiento único no sean el molde ni el barro con los que la izquierda “construya” una “ciudadanía” a su medida.
Pues de eso se trata todo el asunto para mí. “Construir ciudadanía” es el gato por liebre con el que la izquierda apunta a asfixiar la voluntad de cada ser humano a pensar libremente para embutirlo en una camisa de fuerza donde la “interculturalidad”, la “identidad de género”, la “tolerancia”, la “educación inclusiva” y el “medioambientalismo”, entre otros ucases ideológicos, determinen la ortodoxia ciudadana y distingan, por tanto, a los buenos de los malos muchachos. Se perfila así un despotismo ético y moral que pretende instalar una única postura válida para vivir la totalidad de los aspectos de la vida en sociedad, so pena de ser excluido y señalado como lacra.
Y lo estamos viendo en esta campaña con reflectores de neón. Un “frente cívico”, le llama Mirko Lauer donde, como no podía ser de otra manera, los buenos y honestos ciudadanos –esos “institucionales” que no saben ni qué clase de institucionalidad respaldan– están "por Lima y por Susana". Y donde los canallas, irresponsables o mañosos están del otro lado, con la barbarie y las mafias. Unos son “ciudadanos”; los otros no. ¿Por qué? Muy simple. Porque no están con ellos ni creen en lo que ellos creen. Esto es lo que me subleva profundamente.
Así pues, hoy más que nunca, mi voto por el SÍ es un voto de protesta político e ideológico. No quiero la Lima que quiere la señora Villarán. No quiero la “institucionalización” de una “ciudadanía” “construida” con sus desechos ideológicos. No quiero ser un ciudadano de segunda clase por no creer en lo que esa “izquierda progresista” y su comparsa mediática creen. No quiero que me impongan el mal gusto de su corrección política, ni sus apoyos a toda causa "noble y justa". No quiero que me torturen con un pensamiento único ni una visión idílica. Y si la revocación me da la posibilidad INSTITUCIONAL –sí, señores institucionalistas, la revocación también es una institución política, ¿sabían?– de protestar por eso antes de que culmine su mandato, pues, protesto para que SÍ, se vaya. ¿Alguien tiene algún problema con ello?

sábado, 2 de marzo de 2013

Los extraviados jóvenes del NO

Phillip Butter le aclara la mente a los chicos extraviados del NO. Jóvenes de una generación que hoy viven sumergidos en la frivolidad de los programas de farándula y que de política no saben nada. Apenas intentan balbucear argumentos tontos que siguen la cantaleta de la campaña villaranista. Phillip Butter arroja por tierra todos esos argumentos simplemente exigiendo obras. Más de 2 años de gestión son más que suficientes para mostrar obras. Pero todo lo que muestra Susana Villarán es un cúmulo de errores políticos, poses mediáticas, discursos encantadores y proyectos en papel. Por desgracias los jóvenes se creen el discurso y el psicosocial, se comen el cuento de que "Villarán es honesta" cuando no ha demostrado nada aún, pero a los jóvenes ilusos e inocentes les parece que es su deber apoyar toda "causa noble", por tanto están dispuestos a apoyarla. Estos jóvenes todavía tienen mucho que aprender de la realidad.

Nerviosismo cunde en la caviarada


Pese a la angustiada esperanza que mostraron luego de las encuestas de la semana pasada que indicaban un leve avance del NO, aunque ciertamente muy distante de ser suficiente, aun con las amañadas estadísticas de DATUM, hoy nos encontramos con que el NO retrocede en todos los sectores. La distancia empieza a ampliarse a favor del SI, incluso bajo encuestas con cédula completa. La caviarada municipal está dando señales de desesperación a solo dos semanas de la revocatoria. Estas señales son muy claras pues siguen apelando a todo, incluyendo el típico recurso de la leguleyada, para lo cual han contratado al estudio Valle Riestra. En su último spot llegan al terrorismo informativo buscando generar miedo en la población si Susana Villarán es revocada. Pero además han solicitado el auxilio del progresismo internacional a cargo de Joaquín Sabina. Esto sí que es una sorpresa.

Lo curioso es que este portavoz español del pensamiento correcto de izquierdas no haya venido a Lima con su congénere Serrat, dupla insufrible que suele pasearse por Latinoamérica no solo cantando sus horribles cancioncitas sino proclamando siempre su apoyo indiscutible a todos los patéticos gobiernos del socialismo del siglo XXI, aun cuando hayan expropiado empresas españolas, lo que a Sabina y Serrat les tiene sin cuidado. Al contrario, aplauden porque, según dicen, están en contra de las transnacionales. Es decir, siguen siendo los mismos estúpidos setenteros de antes de la caída del muro de Berlín.

El mensaje que nos da Sabina en su spot de apoyo a la Villarán es el consabido y trillado complot de las mafias corruptas que no toleran la honestidad de Susana Villarán. En verdad no acabé de verlo completo porque me parece una ofensa a la inteligencia. Nada lógico puede esperarse de esta gente de izquierdas.

La alcaldesa parece dispuesta a quemarse en su sillón. Primero se metió a ese pozo séptico que es la mal llamada "Casa del Maestro", que es más bien un foco infeccioso del comunismo de Patria Roja en Paseo Colón. Allí recibió el apoyo de todo el rojerío tradicional. Luego se lució cantando "Flor de retama", huayno que Sendero Luminoso convirtió en una especie de himno, con una letra claramente subversiva. Eso a Susana Villarán le tiene sin cuidado. Ha preferido lanzarle un ramo de olivo al senderismo que a la población.

Mientras los spots y paneles millonarios del NO presentan lindos rostros como el de Mónica Sánchez, por otro lado Susana Villarán se luce con los impresentables líderes de la izquierda más recalcitrante y despreciable. La gente ya identifica a Marisa Glave como miembro de esa ONG-Partido Tierra y Libertad, mandoneado por el parásito ecocomunista y agitador antiminero Marco Arana, uno de los responsables, junto a Gregorio Santos, de la miseria que hoy se apodera de Cajamarca. 

La gente, aunque pobre, no llega a ser tan despistada en política. A estas alturas ya sabe perfectamente quién es Susana Villarán y del lado de quiénes está. La gente se ha dado cuenta lo que ese sector político representa. Lo saben porque viven y sufren el chantaje del SUTEP y Patria Roja en la escuela pública, así como el acoso de las mafias sindicales en construcción civil. La gente está harta de estos agitadores de izquierda que tienen más de medio siglo sangrando a la patria como sanguijuelas. Por todo eso parece que la revocación de Susana Villarán es ya un hecho inevitable. 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Vil oficio de Augusto Alvarez Rodrich



Patricia Juárez deja en evidencia el vil oficio que practica Augusto Álvarez Ródrich como periodista mermelero en esforzada y abnegada defensa de la alcaldesa Susana Villarán. No solo se muestra malcriado y despectivo sino que huye cuando le dan respuestas contundentes tratando de vapulear a su entrevistada. Este es el nivel de AAR cuando se ve confrontado con inteligencia y documentos. Muestra su mejor rostro de hipocresía para negar el maltrato que le deparó a Patricia Juárez en su columna periodística. 

En suma, Augusto Álvarez Ródrich exhibe en esta entrevista toda su bajeza y poca hombría. Es un cobarde que trata de vapulear a su invitada a pesar de los finos modales y gran paciencia que demuestra esta dama. Ya es hora de que escorias como Augusto Álvarez Ródrich y Rosa María Palacios desaparezcan de la TV y de la prensa en general. Queremos una prensa independiente y objetiva. No mermeleros que se venden y se alquilan a la causa que mejor pague.

El mundo caviar


Por Felipe Cortijo Medina

En “Un mundo para Julius”, Bryce cuenta con nostalgia, desde la inocente visión de un niño, cómo empieza a pudrirse todo un mundo hermoso y perfecto a su rededor. Los aromas a Yardley de Juan Lucas, los bellísimos y espontáneos gestos de Susan, junto a una dulce frase en inglés, los hermanos Santiago y Bobby, guerreros espartanos aunque inmersos en medio de la naciente decadencia a la que era arrastrada la familia, por una inadecuada formación escolar “francesa”, por un liberalismo a ultranza que se convierte en libertinaje, en una tierna edad donde eran niños o adolescentes (¡Bobby ultrajando a la sirvienta!), son suficientes razones para mostrar a Julius cuál es el mundo que él prefiere. El niño sueña con un mundo “mas justo”, menos doloroso, menos hipócrita, un mundo utópico e imposible. 

Esta novela aparentemente tan simple marcó un hito, siendo referente obligado para todo aquel que se inicia en las letras latinoamericanas. Y aun es materia de estudio por sociólogos, antropólogos, psicólogos, por ser uno de los pocos testimonios directos del inicio de la decadencia de las antiguas familias limeñas. Es un documento excepcional sobre el “mal del siglo” en Lima (como lo llamaban en los albores del siglo XX), de ese nihilismo que se apoderó del mundo ineludiblemente, implacablemente, arrasando con lo que quedaba de tradicional y noble, convirtiendo todo en un marasmo de vulgaridad del que poco o nada pudimos hacer para detener, muy por el contrario, cada intento de cambiar el rumbo terminó, como en el caso de Julius, acentuando esa maldición envuelta en “buenas intenciones”. 

Más o menos así fueron las historias de las grandes familias limeñas, sus problemas empezaron por causas irritas e insustanciales, pero provocaron verdaderos cambios en la forma de ver el mundo a sus descendientes, y fueron ellos, los que finalmente, llegados a la cabeza de las familias, quienes tuvieron el rencor y la frustración necesarios para trastocarlo todo, absolutamente todo. Del orgullo del árbol genealógico sólo quedan rezagos de algunas maneras de comportarse, el buen gusto por lo que es caro, y la afición por la buena vida, pero la mentalidad sigue siendo la de un niño rencoroso por todo lo que no le parece justo, esa rebeldía adolescente que los lleva a vestirse con saco, camisa sin corbata, jeans y zapatillas. Sólo eso, pues su manera del ver el mundo es la que tenían cuando cumplieron los 11 años, y la siguen teniendo ahora, con 40 o 50, no han crecido, no han madurado, siguen soñando con un mundo “más justo”, aunque hoy en el intento por crearlo legitimen la violencia como el único instrumento del cambio. 

Viven aún en medio de la decadencia pero también en la comodidad que les permite el saldo de la cuenta bancaria, disfrutan los honores y ventajas de un apellido glamoroso, aprovechan las amistades de la vieja argolla social, lucen sus cartones de universidades extranjeras, se dan el lujo de vivir sin trabajar o llaman trabajo a su eventual esfuerzo por escribir una columna periodística, publicar un librito de poemas o algo peor. Están a la espera de ser llamados al gabinete. Son los típicos funcionarios que se lucen en la inutilidad para hacer las cosas, saturados de “buenas intenciones” y excelentes escusas. Enfrentan a la prensa convencidos de que son honestos y que eso basta para este país. Sienten que son la casta más pura de la sociedad, y que están al margen de cualquier juicio social. No soportan una revocatoria o una crítica, acusan de mafiosos a quienes se atreven a cuestionarlos. Están dispuestos a gastar todo el dinero que sea necesario para impedir que una manga de cholos acabe por echarlos.

martes, 26 de febrero de 2013

Transfuguismo en la derecha


Los males eternos de la política peruana empiezan a aflorar en la presente revocatoria de Susana Villarán como si se tratara de la miasma en un pozo séptico. La falta de identidad de la derecha y los cálculos políticos de última hora acaban de llevar a PPK a la casa de la alcaldesa para expresarle su apoyo faltando tres semanas para la revocatoria. Se trata un apoyo que calza perfectamente en el concepto de figuretismo. Se ha llevado a toda la prensa para montar el show de su apoyo aclarando que no se trata de apoyo en dinero ni en personeros que no tiene, sino de su simple y sola presencia con su opinión a favor de la alcaldesa. 

¿A qué viene todo este entusiasmo repentino por apoyar a Susana Villarán cuando hace un año PPK estaba dispuesto a firmar el planillón de la revocatoria? Se trata de simple cálculo político. Aunque las aritméticas políticas de la derecha parece que no están funcionando, pues no tienen claro que Susana Villarán es igual a Tierra y Libertad más Patria Roja, las dos columnas que sostienen a Fuerza Social. El Mínimo común múltiplo de Fuerza Social es el radicalismo antiminero y magisterial. 

PPK nos ha dado sus razones explicando que se gastarían 500 millones en nuevas elecciones y que tendríamos hasta 4 alcaldes en dos años. No ha dicho nada sobre la eficiencia de la gestión de Villarán, como si el tema de la revocatoria no fuera ese. Las consecuencias de la revocatoria habrá que pagarlas, pero no podemos premiar la ineptitud. En este país estamos hartos de la mediocridad y la ineficiencia del Estado. Si tenemos la opción de actuar y revocar pues hay que aprender a hacerlo sin escusas idiotas.

Hoy, ante la ola de inseguridad que azota al país, se debate intensamente la ineficiencia de la policía, además se critica al Poder Judicial, la fiscalía, el INPE, etc. Se exigen renuncias. Pero al mismo tiempo mucha de esta gente que aparece en los medios indignada por el homicidio de un fotógrafo apaña la incapacidad de la alcaldesa Villarán. O sea que para un lado hay indignación e impaciencia y se exige eficiencia a gritos con amenaza de marchas, mientras que para el otro lado se perdona toda la incapacidad municipal. Esa es pues la incoherencia que atormenta a nuestros ciudadanos.

La incapacidad de la alcaldesa Villarán y su equipo de susanitos de filiación ecocomunista está ampliamente documentada. Hay hechos visibles que reflejan su incompetencia para gestionar una ciudad tan importante como la capital de la república. La revocatoria es una opción válida y no se pueden estar interponiendo razones ajenas a la incapacidad de la alcaldesa para justificar un apoyo al NO. El multicausismo de los que se oponen a la revocatoria ha terminado confundiendo a muchos. Los paneles del NO han metido hasta la violencia contra la mujer, como si eso estuviese en juego. 

No hay que permitir que nos intimiden con horrores ni con razones ajenas a la incapacidad de Fuerza Social y sus agentes antimineros y sutepistas ocultos detrás de la alcaldesa.

sábado, 23 de febrero de 2013

Más allá de la revocatoria


Es curioso comprobar cómo la revocatoria ha puesto sobre la mesa todas las fichas de la política peruana, dejando de lado casi por completo a la candidata a ser revocada. Las opiniones fluyen cargadas de los mismos odios y pasiones que se han puesto de manifiesto en lo que va de corrido este siglo. Aunque hay algunos, como César Hildebrandt, que sigue destapando cada vez que puede sus mismos traumas históricos, remontándose al origen de la corrupción en Echenique o la decepción que significó Haya de la Torre al negociar con la oligarquía terrateniente. Nos dice este insigne opinólogo sin ventana que la alcaldesa Villarán no le gusta por mil razones, pero votará a su favor porque de no hacerlo votaría por Alan García y Castañeda. Es decir, una vez más se votará no a favor de sino en contra de.

Ciertamente algunos votarán por Susana Villarán porque no quieren que regrese "la mafia de Comunicore", aunque nadie sepa explicar qué ocurrió con este caso. Otros lo harán porque se perderá tiempo en muchas elecciones. Y aun otros porque es un derroche de dinero o porque Susana es mujer. En suma, existen múltiples razones que están al margen de Susana Villarán y que motivan un voto contra la revocatoria. Hasta hay quienes se han asustado por la cédula o les gustan las caras del NO.

Por su parte la campaña por la revocatoria de Susana Villarán no está atacando todos estos frentes abiertos en el frente de batalla. Los revocadores insisten únicamente en el tema central de la incapacidad de Susana Villarán y olvidan que para más de la mitad de los votantes por el NO, la alcaldesa no cuenta ¡en lo absoluto! Nadie está haciéndose cargo de confrontar la multitud de otras razones que favorecen al NO.

Debido a esto vemos que el NO crece en apoyo, pues simboliza muchas causas al mismo tiempo. Cada uno ha generado su propia causa por el NO, sin interesarse por la alcaldesa. Los del SI están enfocados en la incapacidad ejecutiva de la alcaldesa y apenas se ha añadido el rechazo a la izquierda que ella simboliza. Pero esto es algo que la gran mayoría de la gente no ve, no conoce y no le resulta tan evidente. 

La situación para las intenciones revocadoras se está poniendo difícil. No nos olvidemos que también hay un gran sector de la derecha intelectual que siente un genuino y justificado rechazo a la revocatoria como institución, no solo por ser un engendro malintencionado de la izquierda perturbadora sino una fuente permanente de inestabilidad política que instaura la ingobernabilidad. Cada vez que alguien, como Jaime de Althaus, escribe fundamentando los horrores que implican las revocatorias, no solo en la teoría sino en los hechos ya vividos, una gran cantidad de personas meditan su apoyo a la revocatoria.

jueves, 21 de febrero de 2013

La mitomanía del villaranismo


La cercanía de la revocatoria y la fuerza popular del voto a favor han puesto con los nervios de punta a toda la nube de ayayeros, sobones, franeleros, comechados y trepadores que rodea a la alcaldesa Susana Villarán. Y por supuesto a ella misma. En consecuencia no hacen más que meter la pata una y otra vez con sus afanes de lucimiento y apuradas expresiones de efectividad administrativa. La última perla fue, sin duda, la presentación de los "patrulleros bamba". Una "entrega oficial" de vehículos que no estaban equipados ni podían circular, y que habían sido armados tan solo para la foto y el discurso.

Por primera vez alguien tuvo que poner el cuello. Y ha sido el ex gerente de seguridad, Gabriel Prado, uno de los comprometidos en el escandaloso desastre de La Parada, que costó el desprestigio de la policía, el saqueo de Gamarra y la muerte de cuatro personas y una noble yegua. Sin embargo, este señor se mantuvo en su puesto sin siquiera ruborizarse por semejante despelote. A principios de año fue cambiado en medio de esa especie de tómbola de cargos que organizó la alcaldesa Villarán para dar la apariencia de que estaba reorganizando sus cuadros. En la repartija, a Prado le tocó EMAPE. Mala suerte porque esta vez sí le tocó renunciar.

Rosa María Palacios, representante insigne de esa inmundicia que es la prensa mermelera villaranista, se ocupó inmediatamente de tapar el escándalo invitando a Prado a sus programas de radio y TV para “demostrar” que tanto Prado como Villarán son completamente inocentes de todo este escándalo “organizado por la mafia corrupta que quiere volver al municipio para aprovechar los millonarios contratos”. Volvió a engañar a la gente asegurando que la culpa es del MTC. Es sintomático que cada vez que le explota algo en la cara a Villarán, salen de inmediato sus mermeleros de prensa, especialmente los acaviarados AAR y RMP para moderar los daños, acomodar la historia y convertir a la incapaz en víctima.

Pero la serie de mentiras, engaños y artificios que la MML está montando en estos días es realmente de fábula. Nos dicen por ejemplo a grandes titulares que van a retirar 15 mil combis de las vías troncales. Lo que no dicen es que todas esas combis pasarán por las vías paralelas. En resumen, tendremos a todas las combis correteando por toda la ciudad sin que nada haya cambiado. 

Lo mismo ocurrió con la estafa de la reinscripción de taxis. Todo un show que no sirvió absolutamente para nada. El panorama de los taxis de la ciudad sigue exactamente igual si no peor. A continuación salió una ordenanza que no solo perdona las multas a los taxistas sino que le extiende el plazo para seguir operando chatarra por la ciudad hasta el 2020. Esto ya merece una acción penal por ser un atentado contra la salud y seguridad de los ciudadanos. Hasta la incompetente Defensoría del Pueblo debería alzar su voz de protesta. 

Lo peor de todo es que nos siguen meciendo con el rollo de la "reforma del transporte". Es una letanía con que asustan a los más incautos haciéndoles creer que hay una maravillosa reforma en camino y que se verá detenida y abandonada si esta plaga de incompetentes es revocada. Pero lo cierto es, a la luz de todas las evidencias, que estos inútiles no tienen la menor idea de cómo se hace una verdadera reforma del transporte y que tampoco están dispuestos a enfrentarse a los grupos de poder en el mundo del transporte.


miércoles, 20 de febrero de 2013

LA REVOCATORIA ME DA RISA!


  • Hace unos dias tanto PPC como FS y sus aliados rojimios, convocaron a la prensa para hacerles llegar sus proyecciones de gastos de campaña por el NO. Aparentemente no pasaran de unos 50 mil soles. Entonces ¿cómo pagan paneles, publicidad en Tv, radio, periódicos  volantes, folletos, polos, gorritos, llaveros, mitines/fiesta con grupos musicales, anuncios aéreos? Y esto sin contar las suculentas propinas que debe estar representando la multi campaña de los mermeleros de Radio Capital: AAR, RMP, JCT, CC, GC, etc. Odebrecht hace polladas tambien?
  • El Regidor Pablo Secada (tan preparado e intelectual él) cayó en el juego de los adjetivos y miradas condescendientes por encima del hombro. Este "carismático" tecnócrata del NO, tendrá una camionada de diplomas pero de sentido práctico no tiene ni una cucharada en la mente.
  • Y a FAVRE no se le ocurrrió mejor idea que animar a Raul Diez Canseco (el Ministro que le quitó la hembrita al hijo) a declarar en TV que el APRA conspiró contra el gobierno de Toledo. Si quiso insinuar que los revocadores son de esa laya...tela tio! Try again!
  • Ollanta Humala se encabritó ante las criticas por su viaje a la Antártida con toda la familia, y dijo que sus cosas las paga él (pero no sus placas). Debe ser que tiene alguna fortuna personal no declarada porque hasta donde sabemos, su cargo de presidente no le da para tanto. Le da una serie de gollerias que todos los peruanos financiamos con nuestros impuestos. ¡Que tal conciencia!
  • El regidor Alberto Valenzuela hizo de conocimiento público la treta de Gabriel Prado (mano derecha de Villarán) de alquilar circulinas para hacer la finta que más de 100 vehículos estaban listos para ser entregados al Serenazgo. Este PPCista quiere salvar su puesto a como dé lugar, aun a costa de Villarán! 40 veces Si para los desleales!
  • Cuentan que Rosa Maria Palacios y Augusto Alvarez Rodrich trabajan tanto o más duro para el NO, que cuando lo hacían para el fujimorismo. Para mala fortuna de los dos, la MML le paga bien a quienes les firman la quincena. Tercerizacion?
  • Ver tanta gente de la farandula cholywoodense apoyando el SI, no sorprende a nadie. Tampoco es una sorpresa que pintores, poetas y uno que otro escultor apoye a Villarán. Los bohemios son así de incorregibles. Tesoritos!
  • Doble rasero o contradiccion infantil? Humala dice "panzón" y toda la colonia caviar-marxista celebra, inclusive sus mascotas virtuales, los Trolls. Alguien le dijo "marihuanero" al regidor Pablo Secada y los socialconfusos se cortaron las venas, mientras sus Trolls recorrian las redes sociales con la sangre en el ojo. WAF?
  • "Renunciaron" a Mariátegui de Correo, abren una investigación contra Burgos (Alcalde de SJL) y ahora aparecen cuestionamientos contra Rafael Rey por un contrato con israelies. ¿Qué tienen estos en común? Todos ellos apoyan el SI, sin reservas y con todo lo que tienen. ¿Serán coicidencias? ¡Cuidate Mulder!
  • Esas encuestas son más falsas que beso de suegra! Mucho me temo que ya no quedan encuestadoras confiables en el Perú de estos tiempos. Que alguien me explique cómo es que una encuesta muestra un empate técnico entre el Si y el NO y la otra una diferencia de casi 20 puntos. ¿Quien pagó más? 

www.elvisocc.com

lunes, 18 de febrero de 2013

La agonía de Lima


Definitivamente no podía faltar el circo en esta campaña electoral. Pero..¡oh sorpresa! Esta vez les tocó mover la cadera a los señoritos de la caviarada limeña que antes abominaron del baile del Chino. Habría que rebuscar en los archivos para recordar aquellas columnas indignadas que los intelectuales progresistas publicaban con toda clase de adjetivos peyorativos para referirse al estilo circense de la campaña fujimorista. Hoy he buscado bien y nada. No encuentro ni una sola mención al show llamado "La Gran Fiesta por el NO" que contenga comentarios parecidos. De hecho, cuando la caviarada, la progresía y el rojerío en pleno se divierten con la farándula chichera la cosa vale. En ese caso es un evento cultural.

Todo lo que hemos visto son fotos donde la alcaldesa y su corte de franeleros de la frándula (no sé si contratados) aparecen de brazos cruzados dispuestos a bailar el kazachok. Sin embargo, según la elevada sapiencia de Julio Cotler, también esta vez el "emputecimiento" de la política la hace, otra vez y como siempre, la derecha. La presencia de "artistas" de talla mundial como La Sarita y Leuzemia, así como actores de la serie cultural "Al fondo hay sitio" elevan la política nacional del lado de la izquierda, quienes han hecho tremendo aporte al acervo musical de la patria con la pegajosa cumbia "Lima No puede parar". Como vemos, la izquierda solo hace aportes a la cultura y a la ética política.

Pero también, hay que reconocerlo, están haciendo aportes a la magia para mostrar obras inexistentes, primeras piedras y maquetas de proyectos que serán el salto a la modernidad para Lima en el futuro. Susana Villarán nos seduce con su invitación a continuar en este maravilloso sueño de obras invisibles, obras que trascienden lo material y se alojan en la mente del ciudadano, en su corazón, en su espíritu. Las obras culturales que Lima tanto necesita no son de fierro y cemento. Son espacios, momentos, oportunidades que se crean para que todos podamos sentirnos parte de una comunidad. 

Por eso: Lima no puede parar... de soñar. Debemos continuar el sueño dulce de la fantasía progresista. El logro de la ciudadanía, de los derechos, de la igualdad social con toda la diversidad sexual y cultural que es el orgullo para nuestra ciudad. 

domingo, 17 de febrero de 2013

Revocatoria para mermeleros


Cuán interesante sería si pudiéramos revocar, junto a la alcaldesa Susana Villarán y sus regidores, a los mermeleros de la prensa acaviarada que están al servicio de la incapacidad municipal, y emplean sus columnas y programas para hacer campaña a favor de Villarán. Uno de los más destacados representantes de esta prensa basura que prostituye el periodismo es Augusto Alvarez Rodrich, compañero de ruta de la inefable Rosa María Palacios, dueña y señora de la verdad absoluta. Ambos son parte de la aplanadora villaranista que desde Radio Capital, junto a Juan Carlos Tafur y Carlos Carlín hacen campaña diaria en contra de la revocatoria.

Un periodista decente se limita a informar con objetividad todo lo que ocurre, sin ocultar ni tergiversar los hechos. Pero esta prensa basura villaranista se dedica en cada columna y programa a mentir y a levantar los mitos infames en que se basa la campaña antirevocatoria. Son parte del mito los fideos que los revocadores regalaban a cambio de firmas, algo que RMP repite hasta el hartazgo. Sería muy fácil para una verdadera periodista descubrir que todo un millón de firmas se obtuvieron a cambio de fideos. ¿Cuál pudo ser la fábrica beneficiada con la repentina venta de un millón de bolsas de fideos? Habría un desbalance muy notable en la producción y en el mercado con tan abultada salida. Pero no hay nada de eso porque todo es parte de la campaña infame de mentiras y mitos que se repiten y se repiten a diario. No hay campaña en la que los candidatos no hagan obsequios de algún tipo. Recuerdo que el hoy alcalde de La Molina Juan Carlos Zurek regalaba personalmente chupetes de helado. ¿Alguien le hizo escándalo por eso?

Por su parte AAR es un maestro en la repetición de la misma columna maquillada con un cambio de lugar de párrafos e ideas para dar la sensación de que se trata de un nuevo artículo. Pero no. Son las mismas trilladas frases repetidas una y otra vez en todas sus columnas y las cuales comparte con su coleguita de marras RMP. Leer por ejemplo que detrás de la revocatoria están Castañeda y Alan García ya debe provocarle urticaria al pobre lector. Sin mencionar que la lógica es tan pobre que ni un niño se cree la historia de que toda la revocatoria obedece al apuro de Castañeda por volver a la alcaldía. Algo tan ridículo que hasta resulta indigno de quien tiene un doctorado en Harvard. ¡Deberían quitárselo!

Sostener que la revocatoria no tiene justificación es otro de los mitos levantados por esta parejita de mermeleros mitómanos. En principio no hay razones legales para una revocatoria. Si a ellos no les parece válido el motivo de los revocadores es su problema. Para nadie es un secreto que el primer año de esta gestión municipal fue un año perdido. Se paralizaron todas las obras y se dedicaron a investigar a Castañeda metiéndose en la campaña electoral a favor de Humala. Lo más grave es que empezaron a engañar a la población con promesas que nunca realizaron, como los famosos seis pabellones nuevos que iban a construir en Santa Anita. ¡Nunca hicieron ni una sola pared! El traslado lo realizaron sobre los cuatro pabellones heredados de Castañeda y a los cuales despreciaban por insuficientes.

Hay una larga lista de falencias en esta gestión que saltaron a la vista muy rápidamente. Sostener, como hace AAR, que se trata de implantar la política de la vendetta, no resiste análisis. A este caballero habría que aclararle la mente y recordarle que la política de la vendetta la implantó la izquierda caviar desde el gobierno transitorio de Paniagua y la gestión etílica de Toledo. La vendetta corrió a cargo de la izquierda pro terruca y anti militarista, de las oeneges de izquierda y de los intelectuales rojimios que gozan del favor de la prensa para seguir sus prédicas de odio y bajas pasiones, como acabamos de ver una vez más con Julio Cotler.

sábado, 16 de febrero de 2013

Una patada para la Dra. Cachetada


La desesperación cunde en las filas del progresismo limeño frente a la inminente revocatoria de Susana Villarán. A tal punto llega la ansiedad pre electoral que no dudan en apelar a toda suerte de artilugios y mañas para confundir a la gente. Hoy nos sorprenden con una increíble nota sobre la personalidad de Marco Tulio Gutiérrez, diagnosticada nada menos que por "la reconocida psicoterapeuta Carmen González, quien realizó una profunda investigación sobre la personalidad de Marco Tulio Gutiérrez y llegó a la conclusión de que el abogado posee una personalidad sociopática”.

Hace tiempo tengo ganas de decir algo sobre esta señora que funge en los medios como psicoterapeuta. Y creo que ya es tiempo de hacerlo. En primer lugar hay que aclarar que esta señora es una abogada. No tiene ninguna formación profesional en una ciencia de la salud. Según su historia, narrada por ella misma, fue a raíz de una experiencia traumática en su matrimonio que acabó recibiendo terapia psicoanalítica y luego se animó a seguir un cursito de psicoanálisis. Acto seguido apareció convertida en "psicoterapeuta".

Las veces que he podido escuchar a esta señora en la radio me he sorprendido de la cantidad de basura que puede decir en nombre de la psicoterapia. Toda su capacidad reflexiva da vueltas sobre la misma cháchara barata de estilo psicoanalítico. Sus burdos conceptos son repeticiones cansinas de la pobre, anacrónica y relegada visión del psicoanálisis, disciplina que hoy está más cerca del chamanismo que de la ciencia. Según esta señora, todos los conflictos se originan en los días de la niñez, donde la relación con el padre o la madre marcó para siempre al infortunado que tuvo la insensatez de llamar para consultarla.

La Dra. Cachetada, como histriónicamente se conoce a este personaje folclórico, no tiene ninguna autoridad profesional ni capacidad mínima para diagnosticar a nadie. Por consiguiente, si ella dice que Marco Tulio tiene una "personalidad sociopática" es lo mismo que preguntarle a Melcochita cómo califica a Sussy Diaz.

En realidad esta Dra. Cachetada no está muy lejos de esa dichosa "personalidad sociopática" ya que se gana la vida engañando a la gente y estafándola con charlatanería barata. Fingir lo que no se es está mucho más cerca no solo de una personalidad anormal y sociopática sino del delito. Hace mucho tiempo que deberían haber sacado de circulación a esta señora en lugar de ofrecerle tanto espacio. No estoy en contra de que algunos estafen al público ofreciendo lecturas del tarot y vendiendo talismanes, pero sí de que estafen disfrazándose de autoridades profesionales, psicólogas, psicoterapeutas y pseudo científicas, como es el caso de esta Dra, Cachetada.

Si estuviésemos en un país civilizado donde las leyes son estrictas y se cumplen, esta Dra. Cachetada debería estar en prisión por ejercer ilegalmente un oficio  para el cual no está calificada por nadie.

Revocatoria, memes y mamertos


El proceso de revocatoria de la alcaldesa de Lima Susana Villarán y su cuerpo de regidores será el más complicado de la historia para el elector. No solo por la estrepitosa cédula electoral sino porque la confusión en torno a qué significan exactamente el "SI" y el "NO" está lejos de quedarle claro a la gran mayoría de las personas de a pie, esas a quienes les tiene sin cuidado la política y solo viven informados sobre el mundo de la farándula y el deporte, pero que deben emitir su voto para evitar una multa infame.

En adición a ese caótico escenario electoral para las personas de a pie, aquellos que se interesan y se informan sobre política tampoco la tienen muy clara que digamos, debido a que distinguidos opinólogos, con intenciones o no, tienden a confundir a la gente respecto del significado del voto en la revocatoria. Esto es lo que deberíamos dejar zanjado de una vez.

El voto en la revocatoria determina si la alcaldesa Villarán y sus regidores se quedan en el puesto o se van, uno por uno. La revocatoria ya está convocada y el gasto se va a hacer sin ninguna alternativa. Entonces carece de sentido que algunos salgan en pantalla a decirle a la gente que debemos rechazar la revocatoria porque es un gasto inútil. Estos, sin duda, son los más tontos de los opinantes.

En segundo lugar están quienes sostienen la aberración de que la revocatoria solo se justifica cuando hay corrupción y que la alcaldesa Villarán es honesta, pura e inmaculada. Esto solo cabe en la mente de un progresista, cercano a las ideas de Sendero Luminoso, para quienes es el populacho quien determina si alguien es corrupto. Luego viene el tiro de gracia o, ahora, la revocatoria. Pero obviamente las cosas no son así. Es la justicia la única que determina la culpabilidad de alguien. No la revocatoria.

Luego vienen los patricios y prohombres de la nación que nos advierten del riesgo que corre la democracia, como si estuviésemos a punto de ir a un plebiscito para aprobar la revocatoria como institución. No señores. La revocatoria, buena o mala, conveniente o no, ya está en la Constitución y es parte de nuestro escabroso sistema democrático. Tenemos 20 años ejerciendo la revocatoria. En consecuencia, debemos pedirles a estos opinantes que se limiten a expresar una opinión sobre la alcaldesa y su gestión. Confundir más a la gente sugiriéndole que el voto por el "NO" es una defensa de la democracia resulta no solo un juego sucio sino una total estupidez. 

En este momento no vale la pena entrar en el debate sobre la revocatoria como institución. No es el momento más adecuado. Es más, ese momento ya pasó hace veinte años. Podemos volver a retomarlo pero después de este proceso. Ahora hay que explicarle a la gente que el voto simplemente es para mandar a su casa a la alcaldesa Susana Villarán y a sus regidores. Nada más eso. 

martes, 12 de febrero de 2013

La millonaria campaña de Susana Villarán y la conexión brasileña




Autor: Jaicec Espinosa Sandoval
Fuente: Generacción 

La semana pasada acertamos al señalar que los objetivos inmediatos en la campaña de la Villarán, dirigida por el lobista y marketero político Favre, estaban orientados a focalizarla en Alan García. Así, hemos sido testigos de una blitzkrieg mediática, política y judicial contra el presidente Alan García, so pretexto de la adquisición de su nueva casa en la mesocrática urbanización de San Antonio en Miraflores, de la cual el ex presidente de la república salió fortalecido ante la solvencia y contundencia de los argumentos y de la documentación presentada sobre sus ingresos. A diferencia de las explicaciones del aliado de Susana Villarán, Alejandro Toledo, en relación a la compra por parte de su veterana suegra de una mansión en Las Casuarinas por casi 4 millones de dólares y de su casa de más de 700 mil soles en Puntal Sal.

Por otro lado, también acertamos al señalar que Favre, contratado por la Villarán y sus tontos y vivos útiles, logró que la tía regia adjudique, en forma muy sospechosa a un conocido consorcio brasileño, obras por la millonaria suma de 500 millones de dólares. Pues como ha dicho el mismo gerente de la municipalidad: "En el mes de setiembre se otorgará la buena pro. La iniciativa privada fue propuesta por la empresa Odebrecht y según la regulación se abrió una ventana para que se pueda presentar otra empresa, pero no se ha presentado ninguna otra, y por lo tanto el curso siguió con la empresa proponente en este caso". Lo que nos exime de mayores comentarios al respecto.

Es patético que el pueblo haya tenido que iniciar una campaña para revocar a Villarán para que esta señora se acuerde que es alcaldesa y comience a "planear" obras y preocuparse por las que ella misma había paralizado, por lo que ya ha tenido que pagar con el dinero de todo el pueblo, millonarios arbitrajes, entre otros gastos. Lo que cuesta mucho más que el cacareado gasto de la revocatoria.

Pero es más patético aún, que Favre haya tenido que desaparecer a Susana Villarán hasta de su propia campaña, pues como se sabe, la incapacidad de la alcaldesa sumada a su inacción, hacen de ella su principal contrincante. Campaña que además es sumamente onerosa, por la cantidad de lujosos paneles publicitarios de aproximadamente 15 mil dólares mensuales el alquiler de cada uno y los spots en televisión dentro de los horarios más costosos, sin que nadie sepa cómo se financian. Muy contrario a lo que sucede con la austera campaña que apoya a la revocatoria, que incluso ya presentó la primera rendición de cuentas. 

Por último, tocando el tema de la injustificada salida de Mariátegui de la dirección de Correo, con quien hemos discrepado muchas veces, pero cuya salida intempestiva rechazamos y cuya inteligencia reconocemos, corre el rumor de que la "ola" brasileña habría tenido algo que ver con su defenestración (Con información del diario La Razón). 

Nota: Ahora ya sabemos de donde proviene ese carnaval financiero al NO. Esa debe ser la razón por la que los antirevocadores se niegan a declarar el origen de las "donaciones". 

www,elvisocc.org