Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

El voto de Yahaira



Escrito por: El Hdp

-El Foro de Proetica sobre la corrupción, no pudo ser más eficiente en la selección de expositores. Varios de los cabrones eran consumados expertos en la materia, pero falto el enano de la raza distinta. Si yo fuera el chato Acuña, tampoco me hubiera presentado. ¿Para qué? Si mis trafas han sido en el sector privado. A estas alturas el enano de raza distinta va de salida. Hasta el Pastor Lay lo abandono por sus diabluras. En ese foro faltaron el “Chapo” Guzmán, Pablo Escobar y El Vaticano para escuelear sobre cómo combatir el narcotráfico mientras nos cuentan alguna sabrosa anécdota con generales. La cagada! Les falto el ronsoco Arbizu como invitado sorpresa, hubiera tenido mucho que decir sobre el negocio de la cáspita del diablo, pues fue asesor  de dos narcongresistas juzgadas y encarceladas. Otrora amixers de Nadine! 

- Más cara es la gasolina en Perú, que en el país odiado por los izquierdistas: EEUU. Es baratísimo comprarlo procesado que procesarlo, pero el gobierno quiere procesar nuestro toxico petróleo pesado y encima caro. ¿Somos cojudos o alguien está haciendo su Agosto con los cojudos?  Sin embargo dice el candidato moradito, Julio Guzmán, que él no revisaría el multimillonario contrato para remodelar esa cafetera llamada Refinería de Talara. Si, el mismo que dice ser católico, pero en una entrevista en ingles dice estarse preparando para ser judío. Para terminarla de joder un derrame de petróleo en Bagua pone en evidencia la ineptitud de PETROPERU, que fue multada por Osinergmin y que ahora pagaremos todos. Privaticen esa vaina antes que inunde de petróleo el rio Amazonas o de mas multas al contribuyente!

-Yo juraba que el anciano pedorro PPK le habia contagiado su senilidad al resto de su equipo, pero no, el problema eran sus asesores que estaban más perdidos que huevo en plato de cebiche.  Su campaña dio un frenon marca economía peruana, solo que esto último si es culpa del cachaco corcho. PPK es uno de los pocos que se salva de las observaciones hechas por el JNE a las listas al Congreso. Las listas al Congreso por Lima tanto de URRESTI, como de Barnechea y Guzmán han sido observadas, no me jodan! Ese Congreso lo va llenar los del FREPAP! La noticia del momento es la admisión de la lista presidencial moradita del TPP. Osea que para el JNE que cuatro gatos se reúnan –de más de 50 delegados- para “elegir” su plancha presidencial es suficiente, es quorum. Por enésima vez las leyes se la pasan por las bolas. Who cares? mas importante es el vpoto de Yahaira!  

lunes, 11 de enero de 2016

LAS DERECHAS EN EL PERU 2da parte




Escrito por: Elvis Occ

El historiador y profesor universitario Antonio Zapata, aclamado a rabiar desde la izquierda más cavernaria hasta la caviarada más chic de La Lomas, escribió un artículo que insulta la inteligencia de cualquiera con algo de cultura general. En el escrito de marras publicado en La Republica -como no podia ser de otro modo- y titulado: Las Derechas en el Perú, Antonio intenta hacernos creer que Perú es el país más derechista de Latinoamérica. Curiosamente concluye  invocando a la diosa fortuna en favor de Veronika Mendoza, lo que sutilmente implica que “la derecha” es desafortunada cosa para el país. Todo esto, como si en verdad hubiera existido una derecha pura y dura en el Perú. Sin embargo yo sospecho que la intención es otro mucho más siniestra que lo que a simple vista se puede leer. Sorprendentemente, las cercanas elecciones de Abril está siendo nefasta para algunos académicos.

Cita a Billinghurst y Velasco como los únicos gobiernos de izquierda –gracias a Dios- y no menciona el primer gobierno de Alan García como tal. Quizá porque fue el más desastroso gobierno izquierdoso democráticamente electo de la historia republicana.  Lo que incomoda a cualquiera meridianamente versado en la materia, es la inexactitud en su aseveración acerca de “las derechas”. Para comenzar nunca hubo derecha en el Perú, lo que hubo fue una práctica mercantilista salvaje y brutal de actitud virreinal y proezas expoliadoras que con el tiempo se atemperaron. Para sorpresa nuestra y no contento con semejante disparate, el profe de historia pasa a enumerar la derecha peruviana y sus variantes encapsuladas en partidos como el Apra, PPC,  FP, AAP y PPK. Como si el cáncer discriminara.


Antonio Zapata no escatima esfuerzo alguno en meter el mercantilismo histórico -y hasta hace poco aristocrático- de nuestro país, en un apretado sache desechable para etiquetarla de derecha. En buen castellano: nos vende gato por liebre. Tal empresa no es gratuita pues su objetivo es convertir al mercantilismo en sinónimo de derecha y a los que puntean las encuestas en homonimia de todo lo malo que se pudre en la política nuestra, con excepción de su amada izquierda. Ignora que el mercantilismo no tiene bandera y prospera tanto en una democracia como en una dictadura o gobierno de izquierda. El mercantilismo necesita del  “Ménage à trois”, de un triángulo matrimonial político: ellos, el estado y un partido. Susana Villarán, Fuerza Social y su gestión como alcaldesa es el caso insignia que grafica a cabalidad semejante despropósito.

www.elvisocc.org

    

domingo, 25 de octubre de 2015

Shhh! No digas liberal!




Escrito por: Elvis Occ

Conversando sobre la falta de un verdadero partido de derecha y no las forzadas imitaciones que hay por allí –algunas tan falsas que deberían decir “made in china”- alguien nos dijo que no deberíamos ni tan siquiera mencionarlo. Que espantaría a la gente. Cosa que algunos creemos no es cierto. Sin embargo hasta recalco este bien intencionado contertulio, que ni la palabra liberal era bueno nombrar. Caramba! Entonces nos disfrazaremos y bailaremos al ritmo que nos toquen, como si estuviéramos en el Carnaval de Rio. Al final ganara el que parezca menos lo que en realidad es o el que resulte ser menos de lo que no sabíamos en realidad era. Favorecer el embuste para conseguir la verdad no funca. Y para los cultileidos ahí les va esta de Albert Camus: “En política, son los medios los que justifican el fin, nunca el fin a los medios.”

Si el colectivo, asociación, ong o partido tiene como pilares de su organización y funcionamiento ideal, preceptos o tendencias políticas de derecha, estipúlenlo así. Que no les vendan la receta de “una talla para todos”. La base de toda organización debe su fortaleza a la verdad y la lealtad para con sus principios rectores. Que no se caiga en lo que el comediante Groucho Marx decía: “Estos son mis principios, pero si no te gustan tengo otros más.” Por eso ya no llama a sorpresa ver que conforme se acercan las elecciones algunos partidos y candidatos presidenciales asuman posiciones políticas distantes a sus raíces, a sus convicciones. Dependiendo del lado del que tus simpatías se ubiquen podríamos decir que es mera estrategia política o simplemente otra de las tantas estratagemas electorales.

Si en estas justas electorales no aparece un partido o un candidato genuinamente de derecha, lo más probable es que un buen día despertemos gobernados por una camarilla de los mismos indeseables de siempre. La única diferencia será la adición de nuevos rufianes, con polo multicolor y discurso cambiado. Con favores que devolver y coimisiones que cobrar. En suma, lo único que podría ser cierto no asoma hasta el día de hoy, lo más probable es que caigamos en la trampa de siempre –y lo que es peor-  a sabiendas, lo que es insultante. Terminaremos votando por un candidato que pensábamos era lo que creíamos y que ahora dice ser otra cosa, pero que debemos creer en el fondo no es tal. Esa no es garantía suficiente de honestidad para alguien que pretende gobernar un país. No es un buen comienzo, aunque si podría ser el preludio a un final catastrófico, pero por Dios, no usemos la palabra liberal.

www.elvisocc.org 

jueves, 15 de octubre de 2015

Ombudsman en las redes sociales?


Escrito por: Elvis Occ

No pasaron ni 48 horas de mi último escrito abordando la posible influencia de las redes sociales en los comicios del 2016, y me entero que Facebook había suspendido la página del periódico La Republica. Resulta que dicho diario publicó un artículo sobre los tíos de la candidata presidencial Keiko Fujimori -bastante tendencioso- que suscitó la ira de los simpatizantes fujimoristas. Estos con la sangre en el ojo, enviaron sus quejas a la famosa red social masivamente y Facebook conforme a sus normas suspendió la página del periódico. Como era de esperarse la izquierda progre y sus más connotados webosferos gritaron “libertad de expresión” y algunos hasta acusaron a Mr. Zuckerberg de fujimorista. No es broma, eh?

Aprovechando la coyuntura, el popular “te doy un minuto” Marco Sifuentes aka. @ocram, escribió un “ingenuo” articulo al respecto (Buscando al Ombudsman Fujimorista) donde básicamente le pide a Keiko Fujimori que delate a sus soldados virtuales en las redes sociales. Según su generoso punto de vista, una prueba del cambio que ella exhibe camino a las elecciones del 2016, seria amordazar a sus simpatizantes twiteros y facebukeros. El tipo no es un improvisado en el tema y sabe bien que las redes sociales podrían ser ese nuevo espacio donde se defina las elecciones del 2016. Marco Sifuentes tampoco es ajeno a la enorme incursión de nuestra derecha popular en todo lo que se refiere a las comunicaciones en la red y lo incomoda, a él y a sus “auspiciadores”.

Una propuesta, comentario o rumor puede ser transmitido y derivado a millones en las redes sociales en cuestión de minutos e inclusive rebotado por la televisión y la radio. Un candidato ahora tiene otra chance –especialmente con aquellos que no les gustan los mítines- de estar más cerca a la gente respondiendo o comentando sus tuits o posteando en los muros. Cada vez se hace más aparente que si un candidato no está desde ahora en las redes sociales, no existirá para el votante el 2016. Por tal motivo y ante la muestra de fuerza que hicieron los fujimoristas tumbándose la página de La Republica, la izquierda y sus progres están muy preocupados. Apuesto doble contra nada que están reunidos en un “brain storm” con @ocram y lo que queda de NOaKeiko para el contrataque. Esto se pone bueno!


lunes, 5 de octubre de 2015

EL IDEAL SOCIALISTA


Escrito por: Axel Kaiser

Ninguna persona sensata podría negar que hay algo en el ideal socialista que apela a parte de los impulsos más nobles que es capaz de exhibir nuestra especie. Incluso, un demoledor de Marx como el filósofo liberal Karl Popper diría que el alemán estaba fundamentalmente preocupado por el bienestar moral y material de la humanidad. Y es que la ideología socialista moderna surge como respuesta a una de las más grandes angustias que pueda experimentar el ser humano: la pobreza material.

La Revolución francesa, la primera revolución socialista de los tiempos modernos, en un principio tuvo por objeto la defensa de los derechos del hombre, pero al poco andar derivó en un esfuerzo desquiciado por asegurar la igualdad material en una Francia en que parte de la población literalmente moría de hambre. Fue esa obsesión por resolver la cuestión social -explicó Hannah Arendt- lo que hizo que la Revolución fracasara en su intento por establecer libertades y degenerara en un cruento régimen del terror, cuestión que ocurrió luego con todas las revoluciones socialistas, sin excepción. Los americanos, en cambio, solo lucharon por preservar sus libertades en cuanto ingleses, y jamás hicieron de la igualdad material un motivo para su rebelión frente a Inglaterra. Por eso, la revolución americana fue un éxito en términos de libertad.

Marx, para gran pesar del mundo, extrajo la conclusión totalmente opuesta de su observación de la revolución francesa. Para él y para todos los socialistas que le siguieron, la libertad no tenía que ver primeramente con limitar el poder del gobernante como pensaban los americanos, sino con eliminar las necesidades materiales. El objetivo revolucionario socialista ha sido así, desde siempre: la liberación del hombre en un sentido material. Riqueza y libertad son para el socialista la misma cosa. En la fase superior de la sociedad comunista -prometió Marx en su Crítica al programa de Gotha- "correrán llenos los manantiales de la riqueza colectiva". De este modo, el marxismo como doctrina revolucionaria prometió no la igualdad a secas, sino la igualdad en la riqueza infinita.

¿Hay alguien que pueda sensiblemente oponerse a ese ideal tan cercano al paraíso? El problema es que toda la teoría económica marxista que explicaba el camino al paraíso estaba simplemente equivocada, al igual que su visión del hombre y de la historia, que no pasaban de ser fantasías. Por lo mismo, el socialismo, como predijeron los liberales, estaba condenado a producir miseria y tiranías. Pero en la fundamental no hay duda de que la discusión entre liberales y socialistas no habría existido ni existiría si la riqueza fuera ilimitada, objetivo compartido por ambos.

Los famosos derechos sociales que exigen los socialistas hoy prometiendo nuevamente el paraíso sobre la Tierra no tendrían sentido en un mundo de recursos infinitos, así como no tiene sentido consagrar un derecho a la cantidad de aire que respiramos. El aire -dejemos a un lado el tema de la calidad- no está sometido al principio de escasez, pero todo lo que se encuentra en el centro del debate actual sí. Y mientras el liberal se pregunta cómo multiplicarlo para todos, el socialista vulgar, como lo llamaría Marx, prefiere la igualdad distributiva nivelando hacia abajo, porque cree injusto que unos tengan más que otros. Esto es algo que Marx no habría aceptado. De hecho, su propuesta se basaba en la premisa de que el capitalismo era un sistema explotador donde unos ganaban lo que otros perdían, y era, por tanto, incapaz de mejorar a todos sostenidamente.

Si Marx hubiera pensado que el capitalismo, como ha ocurrido y reconoce cualquier persona razonable de izquierda, era el sistema que más nos permitiría acercarnos al ideal socialista de la abundancia para todos y hubiera dejado a un lado el odio que, en parte, también lo inspiró, sin duda se habría convertido al liberalismo, sumándose a legiones enteras de socialistas que abrazaron el realismo liberal. Lamentablemente, la mayoría de los socialistas olvidaron el ideal que Marx propuso. En su lugar se dejaron llevar por un igualitarismo primitivo -que el mismo Marx denunció- anclado en la rabia, el resentimiento y las ansias de concentrar el poder en sus manos. 

A ellos no les interesa mejorar la condición de todos, sino igualarlos mediante el control estatal. Por eso creen que es mejor que todos tengan una pensión baja, pero igualitaria, a que todos tengan mejores pensiones desiguales; una educación uniforme mediocre, a una diversa de calidad, etcétera. Los costos en términos humanos -y eso sí lo comparten con Marx, para quien no había crimen lo suficientemente grave si se trataba de construir la utopía- no les importan, pues de lo que se trata es de llevar a cabo una ideología, cualquiera sea el precio a pagar. Realismo sin renuncia no es el lema de estos socialistas. Ellos, en su dogmatismo irresponsable y su afán de poder, traicionan el ideal socialista original, que consistía en liberar al hombre de necesidades materiales y desprecian la lección histórica de que ese ideal, o paradoja, se logra de la mejor manera liberándolo primero de la opresión estatal que le impide crear riqueza.



lunes, 14 de septiembre de 2015

Por la union de la derecha argentina



Escrito por: Agustin Laje Arrigoni


Cuando el socialismo parecía totalmente acabado ante la monumental implosión de la Unión Soviética, nadie podía ser capaz de suponer que, apenas una década más tarde, algo llamado “socialismo del Siglo XXI” hegemonizaría la consciencia latinoamericana frente a una anorexia política y cultural de una derecha desconcertada e incapaz de reconocerse siquiera a sí misma.
En rigor, una ilusión asomó en el mundo en aquellos tiempos de fines del siglo pasado, y quedó resumida en dos tesis que nos acompañan hasta hoy: el “fin de la historia” de Francis Fukuyama, según la cual la victoria de la democracia y el capitalismo en el mundo era definitiva, y el “fin de las ideologías” de Daniel Bell, que anunciaba el arribo de un mundo dominado por la racionalidad técnica.


Hija de estas dos tesis que hoy las sabemos falsas, es la masiva opinión de que “las categorías derecha e izquierda ya no guardan ningún sentido relevante”. En efecto, se argumenta que hablar de derecha e izquierda en los tiempos que corren constituye un anacronismo incapaz de representar la complejidad y heterogeneidad de las ideas circulantes.
Frente a ello habría que decir que esa ha sido precisamente, desde su origen, la función social de las categorías “derecha” e “izquierda”: simplificar la realidad política en dos polos identificables. Se trata de una suerte de “atajo cognoscitivo”, disponible para aquellos que, en virtud de la escasez de información, necesitan ubicar las ofertas políticas en un esquema tan simple como sea posible: un segmento construido por dos puntos antitéticos.


Es cierto que a lo largo de ese segmento, que va de izquierda a derecha, se pueden encontrar matices. Pero esos matices por lo general no van más allá de agregarle la palabra “centro” a la categoría “izquierda” o “derecha”, como forma de significar que determinado actor o partido no lleva los principios al extremo. Es decir, la idea de centro no puede prescindir de la existencia de una derecha y una izquierda. La frecuente expresión de que determinado sujeto o partido “no es de derecha ni de izquierda” lejos de rebatir nuestra argumentación, evidencia que “derecha” e “izquierda” guardan todavía significados bien conocidos en los tiempos que corren. En efecto, si fuese cierto que “derecha” e “izquierda” constituyen categorías sin ningún significado actual, nadie podría calificar ni ser calificado como “ni de izquierda ni de derecha”, pues tal expresión conlleva una concepción previa sobre lo que ambas palabras significan.


La mejor prueba de que la lógica binaria que estructura los pares opuestos “derecha” e “izquierda” no constituye anacronismo, es que se continúan utilizando para describir y representar las ideas políticas hoy día. Jamás es difícil colocar en una comparación entre candidatos a uno a la derecha del otro, y viceversa. Lo propio es sencillo de hacer también respecto de los partidos políticos.
¿Qué significa entonces ser de “izquierda” o de “derecha”? Digamos, primero que nada, que “derecha” e “izquierda” no son en sí sistemas de ideas. Son, como venimos insistiendo, categorías que subsumen una pluralidad de sistemas de ideas y posiciones ideológicas no necesariamente armónicos entre ellos mismos.


Todo momento histórico tiene un conjunto de temas fundamentales sobre los cuales tomar posición. Las ideas de “derecha” e “izquierda” se van configurando a partir de las distintas posiciones que los sistemas de ideas van tomando respecto de esos temas centrales. Así pues, un sistema de ideas puede estar en distintos puntos de la díada dependiendo del tiempo y del espacio. El liberalismo del Siglo XVIII era ubicado, por ejemplo, en la izquierda. Los asambleístas liberales franceses el 27 de agosto de 1789 se sentaron a la izquierda del recinto y, entre ellos, estaba Frédéric Bastiat, cuyas ideas son hoy retomadas por un liberalismo del Siglo XXI que pocos espectadores contemporáneos tenderían a calificar como “de izquierda”.

La izquierda de nuestros tiempos, a su vez, se ha tornado profundamente estatista, diferente de la prédica del marxismo tradicional que versaba sobre la necesidad de abolir el Estado en el proceso que lleva al momento comunista. Y si la izquierda es hoy profundamente estatista, la lógica antitética inherente a las categorías que estamos analizando debiera conducirnos a concluir que la derecha de nuestros tiempos debe tender al minarquismo, esto es, promover un Estado mínimo abocado a sus funciones esenciales. Lo mismo vale para el análisis del resto de los antagonismos que estructuran nuestros temas centrales hoy.


Hay miedo por parte del espectro liberal, sin embargo, en asumir que el minarquismo constituye hoy una expresión de “derecha”, toda vez que el estatismo lo es de “izquierda”. El mismo miedo existe respecto de los demás temas fundamentales: miedo a asumir que si la igualdad material continúa estando en el horizonte de las aspiraciones de la izquierda, la libertad individual debe ubicarse entonces entre las características distintivas de la derecha, dado que si algo conlleva la igualación material, eso es la abolición de las libertades individuales; miedo a asumir que si el intervencionismo es rasgo izquierdista, la defensa del mercado libre debe posicionarse necesariamente en la derecha; miedo a asumir que si el relativismo cultural y moral es propio de la izquierda, una defensa del orden natural y los valores occidentales deben estructurar la axiología de la derecha; miedo a asumir que si el populismo es una característica del “socialismo del Siglo XXI”, el republicanismo hoy se posiciona a la derecha de aquél, y así sucesivamente.


Los liberales deben (debemos) hacer una autocrítica: el “fin de las ideologías” y el “fin de la historia” han sido falacias que, pretendiendo borrar a la izquierda del mapa ideológico, sólo lograron hacer del liberalismo un conjunto de preceptos tecnocráticos y economicistas sin mayor gracia. La ausencia de una derecha y un centro-derecha con cierta fuerza política en nuestro país obedece en gran parte a esto último: allí donde el “socialismo del Siglo XXI” asumió su lugar como la izquierda de nuestros tiempos, el liberalismo de nuestro siglo no asumió su propia posición, haciéndose ininteligible para las masas.


Gran favor le haría a nuestra democracia, en términos de su riqueza y variedad, ver consolidarse una nueva derecha o centro-derecha en nuestro país. Pero el principio de todo será admitir que estas categorías, guste o no, jamás perdieron su relevancia. Y una vez advertido ello, se deberá auspiciar una amplia coalición entre muchos de los sectores que hoy están contenidos en la “derecha”, fundamentalmente las distintas variantes de liberalismos, los nacionalismos moderados y los grupos conservadores, a través del hilo conductor que acerca a todos ellos y que, en rigor, es hilo conductor de la derecha en sí: el anti-igualitarismo (ver “Derecha e izquierda” de Norberto Bobbio).
Esta gran coalición de derecha luego podrá resolver sus matices y posiciones diversas en internas partidarias, tal como ocurre en la derecha chilena con la UDI, o como ocurre en Estados Unidos con el Partido Republicano. Un partido político donde hay una visión idéntica sobre todas las cosas y donde no se generan líneas internas heterogéneas, después de todo, no es un partido político sino una secta politizada.


Ha llegado la hora de reunificar a la derecha argentina con sus importantes variantes y dejar atrás los purismos sectarios que hemos visto fracasar una y otra vez.

miércoles, 15 de julio de 2015

El efecto civilizador del Capitalismo





Publicado por Osmel Brito Bigott


En un artículo publicado en este mismo blog, Nicolás Cachanosky describía las confusiones que existen en torno al término capitalismo. Un término acuñado por Marx para describir el proceso de cambio producto de la revolución industrial a fines del siglo XIX.  Ayn Rand lo llamaba (y da título a uno de sus libros) el ideal desconocido, y por sobre todo hacía referencia al capitalismo puro, de laissez faire. En mi caso, y tal como Nicolás, veo al capitalismo como la consecuencia económica de la aplicación general de los principios generales (éticos, legales y por supuesto económicos) del liberalism.


Tal como indica Ayn Rand en la cita con la que abro el artículo, la mayor virtud del capitalismo es que fundamenta la creación de riqueza sobre el comercio, sobre el libre intercambio contractual de valores entre hombres libres. Antes de la aparición del capitalismo, la poca riqueza que se producía era por el saqueo y la expoliación. Los bienes de riqueza que se producían era para el disfrute de unos pocos mientras la mayoría de la población permanecía en niveles de subsistencia.


Los procesos sociales son de larguísimo plazo. Por lo que el reconocimiento de los derechos individuales y los principios de la sociedad abierta (y del capitalismo) no han sido entendidos ni captados de forma integral. Tanto Karl Popper como Friedrich Hayek señalaban que el reiterado surgimiento del socialismo es producto de los vestigios de la sociedad tribal que aún persisten en nuestra psiquis. A pesar de esto, la extensión, en mayor o menor medida, de los principios del capitalismo ha permitido el avance de la civilización.


El comercio, por siglos fue despreciado por doctrinas políticas y religiosas. Fue sólo a partir del reconocimiento de los derechos individuales, en donde se reconocía al individuo como un fin en si mismo dentro de una sociedad que, como medio, permitiría la coexistencia pacífica y voluntaria, que el comercio se reconoció, de manera lenta y progresiva, como una forma de intercambio civilizada.

En la trilogía de películas “El Padrino”, se muestra el esfuerzo (casi siempre infructuoso) que hace Michael Corleone para hacer legítimo el negocio de su familia y sacarlos de la violencia. Todo acto violento, como el atentado que sufre Vito Corleone o la muerte de Sonny Corleone, ambos ocurridos en la primera parte de la trilogía, son justificados como acciones de negocios. Lo mismo ocurre en el negocio del narcotráfico, que por ser ilegal, los carteles realizan acciones violentas para poder captar clientes o retener mercados.


En la medida que el capitalismo de laissez faire se deja funcionar, los actores de cualquier sector económico deben modificar sus comportamientos y adaptarlos dentro del proceso de intercambios voluntarios, y por sobre todo, atender las necesidades de los otros. En el libre mercado son quienes mejor atienden las necesidades del público quienes se terminarán enriqueciendo. Y cualquier forma violenta de obtener ese resultado (vía engaño, fraude o malas condiciones) será penalizada. Para poder captar clientes o retener mercados tienen que recurrir a medios civilizados, a persuadir a los consumidores de las bondades de sus productos y servicios para que estos los adquieran.


Algo distinto sucede cuando el mercado no es libre o no hay respeto a los contratos implícitos y explícitos en las transacciones entre actores.  Cuando el gobierno interviene la economía, decidiendo de antemano quienes ganan, hace que las relaciones entre agentes económicas sean violentas y no voluntarias.  Al establecer barreras al comercio y dejar cautivos los mercados internos para pocos empresarios, en su mayor caso ineficientes, se violenta el derecho de cada individuo a utilizar su propiedad y decidir a quien comprar (o no comprar).  Lo mismo sucede al ilegalizar cualquier forma de comercio o establecer precios, los mercados negros afloran, y en esos escenarios cualquier negociación se vuelve incivilizada.


En la medida que se permita el desarrollo libre de los individuos, se incentivará el desarrollo de relaciones voluntarias y civilizadas.  Y de ello depende el crecimiento económico y por ende mayores niveles de bienestar para las sociedades.  Pero para lograr esto se requiere una constante batalla cultural y de ideas que diseminen los principios de la sociedad libre.  A la larga, y cito a mi amigo Guillermo Rodríguez, la humanidad tendrá un futuro de libertad, o simplemente no tendrá futuro.

domingo, 28 de junio de 2015

El "derecho" al matrimonio homosexual


Escrito por: Tim Sowell / Liberalismo.org 

En todos los estados de nuestro país donde el tema del matrimonio homosexual se llevó a referendo, los electores votaron en contra, como era de esperar. De todos los falsos argumentos a favor del matrimonio homosexual, el más falso de todos es que es un problema de igualdad de derechos. El matrimonio no es un derecho que el gobierno le concede a los individuos. Es una restricción de los derechos que ya tienen. Las personas que simplemente viven juntas pueden hacer todos los acuerdos que les parezcan entre ellos, sean heterosexuales u homosexuales. Pueden dividir sus pertenencias 50-50 o 90-10 o de cualquier otra forma que quieren, Pueden hacer su unión temporal o permanente o sujeta a cancelación en cualquier momento.

El matrimonio es una restricción. Si mi esposa compra un automóvil con su propio dinero, según las leyes de California, automáticamente yo soy dueño de la mitad del mismo, esté o no esté mi nombre en el título. Sea la ley buena, mala o indiferente, es una limitación de nuestra libertad para disponer de las cosas como nos parezca. Esta es sólo una de las muchas decisiones que las leyes matrimoniales sacan de nuestras manos. Oliver Wendell Holmes dijo que el fundamento último de la ley no es la lógica sino la experiencia. Las leyes matrimoniales han evolucionado a través de siglos de experiencia con las parejas de sexos opuestos, y de los hijos que resultan de esas uniones. La sociedad afirma sus intereses en las decisiones restringiendo las opciones de las parejas. La sociedad no tiene los mismos intereses en el resultado de una unión entre personas del mismo sexo. Transferir todas esas leyes a las parejas del mismo sexo tendría tanto sentido como transferir las reglas del béisbol al fútbol.

¿Por qué entonces los activistas homosexuales quieren ver restringidas sus opciones con las leyes matrimoniales, cuando pueden perfectamente hacer sus propios contratos con sus propias provisiones y realizar todo los tipos de ceremonias que les parezcan para celebrarlos? El asunto no son los derechos individuales. Lo que los activistas están buscando es una aprobación social oficial de su estilo de vida. Pero esto es justamente la antitesis de la igualdad de derechos. Si usted tiene un derecho a la aprobación de otra persona, entonces esas otras personas no tienen derecho a sus propias opiniones y valores. No se puede decir que lo que hagan “adultos de mutuo acuerdo” es un asunto estrictamente privado que no le interesa a nadie y, al mismo tiempo, decir que todo el mundo está obligado a darle su aprobación.

La retórica de la “igualdad de derechos” se ha convertido en la vía para conseguir privilegios especiales para todo tipo de grupos, así que probablemente fuera inevitable que los activistas homosexuales también emprendieran ese camino. Ya han conseguido conseguir mucho más dinero para combatir el sida que para otras enfermedades que matan muchas más personas. Es hora de frenar que esos juegos de palabras sobre derechos iguales sigan conduciendo a privilegios especiales para cualquier grupo, y el matrimonio homosexual ofrece una oportunidad tan buena como cualquier otra.

Incidentalmente, ni siquiera está claro cuantos homosexuales realmente quieren casarse, aunque sus activistas lo estén empujando. Lo que los activistas realmente quieren es el sello de aprobación de la homosexualidad como forma de propagar su estilo de vida. Estilo de vida que se ha convertido en letal en la época del sida. Ya han triunfado en una medida notable en las escuelas públicas, donde se le ha puesto el título de “educación sobre el sida” u otros títulos a programas de promoción de la homosexualidad. En algunos casos, activistas homosexuales llegan a visitar las escuelas, no sólo para promover la homosexualidad como una idea sino inclusive para repartirles a los muchachos las direcciones de centros homosexuales locales.

No hay límites para que lo que la gente está dispuesta a hacer cuando se les permite.Nuestras escuelas están fracasando lamentablemente en educar a nuestros hijos al nivel de otras naciones. Que el tiempo que no tienen para enseñar a leer, escribir y sacar cuentas lo tengan para promover la homosexualidad es realmente escandaloso. Y seguirá sucediendo mientras los padres no rechacen el chantaje del pensamiento “políticamente correcto” y no opongan una decidida resistencia. Todo grupo de intereses especiales tiene un incentivo para sacarle algo a la sociedad en su conjunto. Algunos se contentan con desviar parte del dinero de los contribuyentes para si mismos. Otros, sin embargo, quieren desmantelar parte de la estructura de valores que hace viable una sociedad. Quizás no quieran echar abajo toda la estructura sino sólo la parte que obstaculiza su estilo. Pero cuando innumerables grupos empiezan a desmantelar las partes de la estructura que no les gustan pudiéramos estar rumbo a todo tipo de colapsos sociales. Los hemos visto en la historia y lo hemos visto en otras partes del mundo en nuestra propia época.

www.elvisocc.or

sábado, 6 de junio de 2015

Hablan ahora o callan para siempre



Escrito por: Elvis Occ

No hace mucho me tocó sufrir en carne propia lo que alguna vez lei sobre la falta de literatura de derecha en las librerías y el exceso de literatura pero de izquierda en todas partes. Hasta el día de hoy no me aventuro a lanzar una hipótesis al respecto, tampoco es el tema de este relato. Hace unos meses atrás, me di el trabajo de buscar un libro escrito por ese famoso filósofo ibérico, Fernando Savater. Se me ocurrió llevar a cabo un experimento. Cada vez que preguntaba por el libro de Savater, preguntaba también por uno de José Carlos Mariátegui o el Manifiesto Comunista. De estos últimos siempre halle ejemplares, pero de Savater difícilmente halle uno, inclusive algunos ni sabían quién era.

Algo similar sucede en cuanto a conferencias, simposios, seminarios o conversatorios cuyo tema gire en torno a la derecha y sus subgrupos liberales, conservadores, republicanos etc. Son casi inexistentes y los pocos que se han llevado a cabo son generados por alguna empresa privada y muy rara vez por partidos políticos no-marxistas, pues va contra la estrategia del “atrapatodo”. Mientras tanto, del otro lado de la calle esta la izquierda organizando toda suerte de reuniones, sin temor de ser etiquetados. Inclusive tienen la osadía de invitar filo terroristas comunistas como expositores de lujo.

He leído quejas de estudiantes de economía en cuanto a las cátedras socialistas que se imparten en algunas universidades catalogadas como las mejores. Lo mismo se repite en clases de historia, sociología, derecho e inclusive las carreras de ingeniería han sido percudidos de esta ideología. Ya va siendo hora que estudiantes, trabajadores, dirigentes y todo aquel que esté interesado en política, tenga otra alternativa. Es menester entonces, trabajar sobre esa aérea que ha sido abandonada por mucho tiempo. Creo que ese ascetismo que caracteriza a nuestras más brillantes mentes en la derecha solo beneficia a la izquierda. Trabajemos para que no escaseen las conferencias, los libros de Savater son otro rollo.

www.elvisocc.org  

sábado, 30 de mayo de 2015

SIN VENIA NI AUTORIZACION


Escrito por: El Hdp

  • Después de unas merecidas vacaciones regreso para darme con la sorpresa que el país está patas arriba y la economía piernas al hombro. MEF dice que creceremos más del 3% pero eso no se lo cree ni la cojuda hembrita de AndyV. Para terminarla de joder un cacique arrocero de Arequipa  y el exCura Arana junto a unos trogloditas llamados “Espartambos”, se pusieron de acuerdo para sabotear el proyecto Tía María y ganarse unas lentejas. Asi que chau canon minero, miles de empleos y futuras inversiones privadas. Claro que los mineros informales se regocijan, el oro será de ellos, igual que en Tambo Grande y sin venia ni autorización de Nadine –perdón- de nadie. That is fucked up!

  • La telenovela Martin Belaunde Lossio es más larga que la cola de paja de arrastra Ollanta. No se puede entender cómo es que los bolivianos chaparon al prófugo  Martincito en un dos por tres pero nuestra policía hasta el día de hoy no atrapa a Gerald Oropeza. Encima Ollantita sale a presumir que trajeron a su asesor como lo habían prometido. Pero si los bolivianos se lo pusieron en la frontera después de 12 meses de webeo en este lado del Titicaca. Ahora sentados en un barril de pólvora, los nacionalistas siembran dudas sobre los actos criminales del Asesor. No faltan los periodistas que buscan darle la última chupada al mango, soboneando duro y sabroso. Rosa María, you’re just a kiss ass!

  • Lo que si ya es la locura calata, leer que PPK se habría aliado con Patria Roja para las elecciones del 2016. Tal parece que el gringo está en la fase temprana de demencia  senil o el brashico de Favre simplemente se pasó de caipiriñas. Keiko también ha dicho que es de izquierda, como si fuera pusanga o  huairuro para atraer el amor de los votantes y contrarrestar el anti fujimorismo de los demás. Que el Apra diga que es de izquierda, normal nomas, siguen en la lista de la Internacional socialista y son expertos en pactar hasta con el diablo. Lo hicieron con su perseguidor Odria, no?  No se vislumbra un outsider en el horizonte para el 2016, pero si más de un vendedor de cebo con diplomas y títulos bajo el brazo. Full of shit!

  • Lo que si no verán estos ojitos pardo almendrados será un partido netamente de derecha –que ya es necesario- en las elecciones del 2016, salvo algún canto de cisne. Cierto es que ha surgido  un movimiento underground de derecha importante, tanto que ya es común verlos en las redes sociales y  blogs, pero hasta allí. Falta dar el salto hacia la militancia y el proselitismo que en suma constituye la columna vertebral de un partido. Confiemos en que esa nueva y fresca derecha forme un frente y se dejen de cafecitos cojudos, que la izquierda les está sacando una ventaja de la puta mare en provincias. Digo, si tienen huevos pues. Bunch of fagots! 

jueves, 21 de mayo de 2015

2016



Escrito por: Elvis Occ


¿No tienen la sensación que cada gobierno es peor que el último? ¿Que cada Congreso es peor que el anterior? ¿Que cada presidente es peor que su antecesor? Y a pesar de todo eso nuestro país sigue adelante, no al ritmo que uno quisiera pero avanza sin dar pasos atrás pero ni para impulsarse. A veces pareciera que el país hasta podría prescindir del poder ejecutivo y avanzar por la inercia misma que le imprime el peruano chamba, ese que si se gana el pan con el sudor de su frente.

Por eso compatriotas, la próxima vez que voten, no lo hagan por el pico de oro, la cara bonita o el apellido egregio. Tampoco voten con ánimo de venganza o por castigar al partido o por anular al caudillo sinvergüenza. Compatriotas, voten por el candidato o candidata que este mejor preparado académica y políticamente, no importa que este chato, panzón, pato ciego o pelao, pues no es un concurso de Miss Universo ni tampoco un campeonato de oratoria. Seamos más serios caramba!

Que el 2016 sean unas elecciones donde no ganen los que chuponean, coimean o reciben kilos de oro y hasta millones de lentejas. Que las próximas elecciones sean la prueba fehaciente que hemos aprendido la lección y nada ni nadie nos hará retroceder lo que ya hemos avanzado como nación. No seamos cómplices en la liquidación de lo conseguido, eligiendo mediocres, incompetentes y corruptos una vez más. No destruyamos con nuestro voto, lo que costo sangre sudor y lágrimas de muchos peruanos. No a la izquierda!

www.elvisocc.org

viernes, 9 de enero de 2015

No soy Charlie



Escrito por: Elvis Occ

Si una hermosa femina se paseara continuamente por el muelle de un puerto con topless y un hilo dental, a la vera de un par de buques con marinos que no han visto mujer por 10 meses, confiando que es casada... Eso mismo precipito la masacre de 12 franceses en las instalaciones de la revista satirica, Charlie Ebdo. La tan manoseada libertad de expresion, fue expuesta al maximo (casi libertinamente panfletera) provocando en los islamistas radicales pasiones desenfrenadas a causa de las caricaturas a Mahoma. Los de Charlie Ebdo quizas creyeron que por estar casados con ideas izquierdistas o por satirizar por igual a judios y catolicos, no los tocarian. Se equivocaron!

Para colmo de males, esos mismos caricaturistas crecieron en un pais que igual que otra decena de naciones europeas han reculado sus intereses en favor de la minorias musulmanas. Existen barrios en Francia que no tienen que envidiar a Palestina. Son impenetrables! Tienen su propia seguridad y bien armada, tanto que ni la policia asoma por esas zonas liberadas. Decadas de politica progre relajo peligrosamente todo tipo de sistema preventivo por ser supuestamente discriminador -a ojos de los politicamente correctos, pues- y esto lo supieron aprovechar los islamistas extremos para sus nada santos propositos.

Que este desgraciado evento nos sirva de ejemplo para que por estos lares los caviares y sus camaradas con su politica progre, no nos terminen inundando de "minorias" radicales, como los Movadefos. No quisieramos levantarnos con la noticia que acribillaron La Republica, solo porque el caricaturista Carlin dibujo al dios senderista Abimael Guzman, siendo arremetido sexualmente por por un portentoso Aberto Fujimori. La satira tal cual lo entendian en Charlie Ebdo, no se merecia una condena de muerte, se merecia una respuesta proporcional en forma y fondo. Algo asi como Al Jazeera en relacion a CNN. Repose en paix liberte.

www.elvisocc.org



  

domingo, 4 de enero de 2015

La derecha no representada



Escrito por: Eugenio D´Medina/CORREO

La llegada del 2015 me trae a reflexión un hecho que considero insólito: mientras la gente va interiorizando la cultura del mercado y las libertades individuales como el mejor modo de desarrollar su propia vida, todo el espectro político se va corriendo a la izquierda. Y no solo en los hechos, también en el discurso.
Así, vemos a Keiko Fujimori, Toledo y PPK proclamando su posicionamiento a la izquierda. Alan García ni necesita hacerlo, ya que el APRA sigue siendo parte de la Internacional Socialista. Acción Popular ya es un partido de izquierda desde el fallecimiento de su máximo líder. Los socialistas confesos -caviares y rábanos- no necesitan presentación. El PPC queda como el partido de la vetusta derecha conservadora por antonomasia, a pesar de sus disfuerzos por vestir ropaje popular.
La gente que interioriza el mercado, las libertades individuales y rechaza el intervencionismo y la ineficiencia estatal, simplemente se va quedado sin representación. ¿Por qué? Porque ninguna de las opciones en vitrina está dispuesta a emprender los grandes cambios estructurales pro mercado que requiere el Perú para pasar de ser un país con olitas de crecimiento esporádico a ser uno montado en la gran ola del desarrollo. Esos cambios, que supondrían verdaderas reformas en los campos de la educación, tributación, organización estatal, orden público, sistema judicial, sistema político, legislación laboral, medio ambiente, entre otros, requieren un tipo de convencimiento político que no está en la mente de los líderes de los partidos con opciones reales de ganar en 2016. Particularmente cuando no estamos con la soga al cuello y hay espacio financiero para sobrellevar las cosas más o menos como están a base del infaltable populismo.
No obstante, ese amplio bolsón de personas que va engrosando la clase media no se siente cómodo con una izquierda promotora -en mayor o menor grado- de un aparato estatal ineficiente, entorpecedor, anquilosado y expropiante. Y si no están en la izquierda, están en la derecha, pues el “centro” es solo una entelequia. Pero no en cualquier derecha. No pertenecen a la derecha conservadora tampoco, que también clama por un Estado intervencionista. Están en una derecha popular, emergente, libertaria, sin representación partidaria aún, pero que ya existe como espacio político. Son de todas las sangres y los une la apuesta por la modernidad. Quizás por ahora no tengan conciencia de lo que son, ni sean aún mayoría, pero necesitan hacer escuchar su voz.

viernes, 2 de enero de 2015

Un partido para nosotros





















Escrito por: Elvis Occ

Por alla por el 2009 me reuni con un par de amigos para discutir los terminos de mi incorporacion al partido ADELANTE liderado por Rafael Belaunde Aubry. Despues de echarle una ojeada al ideario y un par de entrevistas con Rafael me uni al grupo. El 2010 fui candidato a la alcaldia de SJ de Lurigancho por dicho partido y tambien al Congreso en el 2011. La experiencia fue enriquecedora e ilustrativa, cuando menos, pero ADELANTE se quedo sin inscripcion pues no acumulo los votos necesarios.

Un grupo tratamos por todos los medio de recuperar ADELANTE, recolectar firmas y reinscribirlo, pero por cosas ajenas a mi voluntad y lejos de nuestro control, no se pudo. Ante tan frustrante situacion, se nos ocurrio fundar un partido no solo liberal, pero mas incluyente. Fue asi como arribamos a la idea de conformar una trinchera que aloje a todos los que no sean de izquierda. El Partido Politico Emergentes, del cual este humilde servidor, es su Presidente.

Es nuestro objetivo participar en las elecciones del 2016 y para tal necesitamos recolectar un minimo de 600 mil firmas. Sabemos que tal encargo es ciclopeico pero confiamos en que la meta sera largamente superada con la ayuda de nuestra gente. A todos los que quieran participar, manden su e-mail o direccion domiciliaria a emergentes@mail.com. Es la gran oportunidad que tenemos para consolidar un partido para nosotros. Estamos de frente al arco, anotemos!

www.elvisocc.org

domingo, 21 de diciembre de 2014

Oportunistas en carrera al 2016


Escrito por: Elvis Occ

A raíz de la controvertida Ley Laboral Juvenil -que no es la octava maravilla pero tampoco el fin del mundo- nos hemos dado de narices con algo que era "trademark" en algunos personajillos de la política peruana pero que ahora pareciera ser rasgo común en muchos de ellos: el oportunismo. Desde el desmemoriado Alan García, hasta PPK borrando comentarios comprometedores en twitter y Keiko con una pausa sopesadora a días antes de emitir opinión alguna. No podemos más que decir: el congresista Lescano no es el único, tiene competencia. Agazapada pero competencia en fin, y es que coincidentemente todos votaron a favor de la tan criticada Ley para después renegar de ella.

Lo preocupante de toda esta desinteresada reprobación y condena contra la Ley Laboral Juvenil es que nace y es azuzada desde la izquierda. Los jóvenes son convocados por grupos y personajes de izquierda quienes trabajan el tema desde bases partidarias (grupos culturales y estudiantiles) previamente instaladas en las universidades y asociaciones civiles. Cuando se requiere de una marcha de protesta, solo tienen que echar mano de sus adoctrinadas bases y estos a su vez de jóvenes incautos. Y es que una derecha organizada y activa es casi inexistente como tal, no tienen como reclutar y convocar a simpatizantes en contramarcha. Material hay, pero falta voluntad.

Así las cosas, de aquí a las elecciones del 2016 nos tendremos que resignar o quizás disfrutaremos ver las situaciones más absurdas e inverosímiles de candidatos sinvergüenzas y oportunistas que la era moderna peruana haya visto jamás. De aquí en adelante cualquier Ley, político, partido, comentario u hecho que de reditos, la izquierda y sus ONGes marxistas lo manipularan en beneficio de sus candidatos. Todo esto hace evidente la necesidad de un recambio generacional en el escenario político pues las viejas y nefastas practicas políticas no coinciden con el ánimo de progreso y mejora de todos los peruanos, ni mucho menos con nuestra naciente derecha popular. 

www.elvisocc.org

martes, 9 de diciembre de 2014

¿INFIDENCIA O INMOLACION?


Escrito por: Elvis Occ

Inmolación quizás sea el más desesperado y extremo acto de protesta de un espíritu romántico atacado por una suerte de demencia pasajera. Historias abundan al respecto pero quizás la imagen más moderna y perecedera sea la foto tomada por el periodista David Halberstam en 1963 y que se observa arriba. Este monje vietnamita al ver que su posición e influencia no eran suficientes para salvaguardar a sus seguidores del gobierno de ese entonces, resolvió prenderse fuego e inmolarse. Después de eso, nada fue igual en Vietnam. Otros monjes se inmolaron y al poco tiempo se originaria un golpe de estado que termino con el arresto y ejecución del entonces presidente Ngo Dihm Diem.

Cuando la ex Procuradora Yeni Vilcapoma denuncio la grosera intromisión del Ministro Daniel Figallo en el caso La Centralita, se inmolo. Se prendió fuego, se quemó. Tanto así que fue cesada del cargo. De un lado están los que condenan el hecho que Vilcapoma haya grabado una conversación con Figallo y del otro lado los que celebran sus agallas para hacerlo. No seamos ingenuos, hubiera sido la palabra de una subordinada contra el Ministro, grabar la conversacion era necesaria. Hoy se confirma una vez mas el interés del gobierno de turno por hacer del prófugo Martin Belaunde Lossio un colaborador eficaz y el audio término siendo bala de plata contra la escasa indignación general. ¡Por fin!
Hace mucho tiempo que los peruanos tenemos esta distorsionada imagen del funcionario público, como un autómata desconectado del resto de la humanidad local que solo sigue ordenes de rodillas, sentado o parado, así estas sean discutibles. Hay muchos buenos funcionarios como Yeni Vilcatoma que nos ilusiona saber estan allí, haciendo la diferencia, aunque a veces les cueste el puesto. Después de esto nada será igual en Peru, quizás otros más se animen a denunciar a sus intocables e incuestionables jefes, cuando sus acciones estén reñidos con la honestidad y la honradez claro esta.  No creo que se venga un golpe de estado con arrestos y ejecuciones como en la Vietnam de 1963, pero de que rodaran cabezas de aquí al 2016, rodaran.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Donde esta la derecha?



Escrito por: Guillermo de Vivanco


Los partidos políticos se definen como de izquierdas y de derechas. En el Perú sin embargo todos los partidos se definen como de “centro izquierda” o “izquierda”, ya que ser de derecha les cuesta cargar con el estigma de la avaricia, la codicia y el egoísmo, una pesada herencia de la época colonial y de la república aristocrática, tiempos en los que las élites sociales debían su fortuna a la influencia política: subsidios, favores gubernamentales o privilegios especiales.


Hoy ha emergido un nuevo tipo de capitalistas. Mayormente son provincianos, inmigrantes, formados al margen del estado. Son hombres y mujeres de negocios que no se disculpan por su habilidad, que rechazan el viejo prejuicio que considera inmoral el éxito, que se sienten orgullosos de sus logros y que no sienten culpas por haber triunfado. Ejemplos de ello son: Pedro y Nemesio Guizado, Roberto Ardiles, Antonio Velásquez, Alcibíades Torrejón, José Santos Gallardo, Walter Serveleon, Lucio Morales, Pinglio Bendesu, Manuel Ito y tantos otros que empezaron de ambulantes y luego construyeron las galerías más exitosas de Gamarra. ¿Qué ideología los identifica? ¿Qué partido los representa?


Bien lo dice Ayn Rand: “El símbolo de todas las relaciones entre esos hombres, el símbolo moral del respeto por los seres humanos, es el comerciante. Nosotros, los que vivimos según valores, no saqueos, somos comerciantes, tanto en lo material como en lo espiritual. Un comerciante es alguien que gana lo que obtiene, y no da ni toma lo inmerecido. Un comerciante no pretende que se le pague por sus fracasos, ni que se lo ame por sus defectos”


Volviendo a nuestras izquierdas y derechas, no logro entender a los políticos de “centro izquierda” (APRA, PPK, Keiko). ¿Cómo mezclamos la izquierda y la derecha y le sacamos un promedio llamado “centro”? El centro es la ambivalencia con la que se coquetea con el comunismo. Dice Rand sobre la naturaleza del socialismo: “el negar los derechos de propiedad, equivale a convertir a los hombres en propiedad del Estado. Quien quiera que se arrogue el “derecho” de “redistribuir” la riqueza que otros producen está reclamando el “derecho” de tratar a los seres humanos como bienes de uso”.


Queda claro entonces que lo que caracteriza a la izquierda difiere notablemente de los postulados de la derecha: El modelo neoliberal comprende inversión, propiedad privada, esfuerzo individual, libre mercado, desrregulación burocrática, cumplimiento de la ley y respeto a los derechos humanos. Es arrogante la izquierda cuando se reclama defensora del medio ambiente y de los derechos humanos pero esconde la cabeza ante el crimen que significa la minería ilegal, y se empeña en juzgar a los soldados que rescataron a los rehenes de la embajada de Japón. Éstos sí estaban degradados en sus derechos humanos por la banda terrorista.


Pero, sobre todo, la derecha tiene “el orgullo que se obtiene por sus propios logros, lo que le da al hombre el ser dueño de su destino y un fin en si mismo.” Esta es la diferencia, la esencia del capitalismo popular, la idiosincrasia misteriosa del mundo emprendedor, la marca de las sociedades exitosas. Unos productores, otros saqueadores; unos orgullosos, otros culposos.
No conozco comunistas, socialistas, ni estatistas en Gamarra. Ahí todos somos capitalistas, queremos crecer, ahorrar, capitalizarnos. Al Estado lo queremos eficiente, un estado “chico”, colaborador antes que obstructor, que “deje hacer”, que no nos ahogue con la tramitología, que no sabotee la formalidad, que controle el mercantilismo, la discrecionalidad burocrática, la corrupción y la delincuencia. También queremos que las propuestas políticas propongan generar riqueza, den confianza a la inversión y produzcan liderazgos regionales competitivos.


Mientras tanto, sigo sin entender la terminología política y sus centros. Sigo sin escuchar ninguna defensa al capitalismo frente a la ofensiva del ecologismo radical marxista que ha logrado detener proyectos de inversión minera por más de 17,000 millones de dólares. ¿Centro Izquierda? ¿Media virgen? ¿Medio mentiroso? ¿Medio honrado? ¿Capitalistas o comunistas? ¿Libres o esclavos? Hablemos claro. Reconozcamos la pobreza y cómo salir de ella.

jueves, 6 de noviembre de 2014

10 INFLUYENTES DE NUESTRA DERECHA


Escrito por: Elvis Occ

Después de tropezarnos con una lista de personajes y personalidades “más influyentes de país” -de dudosa exactitud y curiosa metodología-, nos dimos al trabajo de confeccionar una lista propia. Quiero aclarar que esta lista recoge la opinión de decenas de protagonistas en las redes sociales, algunos de regiones tan distantes como Puno y de gentes de derecha tan excrutadora como este blog: Voz Liberal del Peru. Si Uds. creen que alguien quedo fuera sin merecérselo, agréguenlo en el lugar que le corresponda. Ojo, los que se han declarado de "centro-izquierda" no estan incluidos por obvias razones.
  1. Andrés Bedoya Ugarteche: (“La Ortiga”) Natural de Arequipa y ardiente  crítico de la izquierda y la religión. ABU escribia una columna en “Correo” y sus escritos hasta el día de hoy son materia de polémica. Falleció en Abril del 2012. Frase: “He defendido tanto a los homosexuales que no sé qué espera el MHOL para hacerme maricón honorario”.
  2. Aldo Mariátegui Bosse: (“ALDITUS”) Periodista, columnista y nieto del icono de la izquierda local, José Carlos Mariátegui, pero confeso y activo miembro de la nueva derecha irreverente y contestataria peruana. Escribe en “El Comercio”, “Peru21” y coanima el programa televisivo “Sin Medias Tintas”. Frase: “Nuestra izquierda, esa buena mierda”.
  3. Pablo Bustamante: (Lampadia) Director Agrícola Chapi, y Grupo Topy Top, consultor internacional, expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre temas de desarrollo de actualidad política y económica. Frase: “El crecimiento económico no es el objetivo del desarrollo, pero, nos guste o no, es el único medio para lograrlo”.
  4. Rafael Rey: (ex Ministro) Ingeniero, político y analista. Es numerario del Opus Dei y conduce un programa de análisis político en WillaxTV. SE opone a la “Unión Civil” y a las ONGes marxistas que defienden terroristas. Frase: “No podemos permitir que a nuestros niños los envenenen con ese informe de la CVR”.
  5. Roberto Abusada: Economista, Doctor en Economía (PhD.) con estudios en las universidades Católica del Perú, Cornell y Harvard de los Estados Unidos de Norteamérica. Director-Fundador del Instituto Peruano de Economía. Frase: “…daño inmenso que una descentralización hecha a tontas y a locas ha infligido a la nación”.
  6. Alfredo Bullard: Abogado y Profesor de la PUCP, también escribe una columna en el importante periódico El Comercio. Considerado entre los 50 más talentosos árbitros de contenciosos comerciales a nivel Latinoamericano. Frase: “Mientras el capitalismo se basa en la fuerza de la competencia, el mercantilismo se basa en su negación”.
  7. Pedro Olaechea: MBA en Henley Mangement College - UK. Ha sido Director CONFIEP,  la Asociación de Exportadores – ADEX, el Centro de Investigación de Comercio Exterior – CICEX y presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. Frase: “El Perú es uno de los países con la mayor de tasa de informalidad en el mundo”.
  8. Martha Chávez: Abogada, política y miembro del Congreso. En el 2011 fue suspendida 120 días por reclamar airadamente al electo presidente –en la ceremonia de asunción- el haber jurado por la antigua Constitución de 1979. Frase: “Si las ONG caviares quieren hacer un monumento a los terroristas, que lo hagan en sus oficinas”.
  9. Mar Mournier: aka. @elhigadodmarita. Economista y analista político de extraordinaria actividad en las redes sociales. Polemica y contestataria, Mar escribe una columna para el blog El Montonero. Frase: “Quiénes se dicen intelectuales? Renato Cisneros? Raúl Tola? Enrique Pasquel? No se dejen engañar. Esos cojudos afuera máximo secan copas”.
  10. Dante Bobadilla: Master en Psicología Cognitiva y Profesor en la USMP. Activo analista político y autor del libro: “Psicología y Religión”. Sus artículos han sido publicados en periódicos peruanos y diversos medios del extranjero. Escribe prolificamente en el popular blog de derecha “Voz Liberal del Perú”. Frase: “Ollanta nunca mintió ya que nunca dijo nada excepto consignas idiotas como "inclusión social".

          www.elvisocc.org

miércoles, 29 de octubre de 2014

Locumbeto y LOCUMBAZO!


Escrito por: Elvis Occ

Un tipo de ridículo bigotillo y de enclenque figura pero bien enfundada en uniforme militar, junto a una veintena de sus medio borrachos amigos se les ocurrió dar golpe de estado y declarar una república rebelde. Apresaron a las autoridades y se enfrentaron a tiros a la policía para finalmente ser apresados. Catorce muertos y varios encarcelados, entre ellos el cabecilla de la algazara Adolf Hitler fue el resultado de tal mini-golpe. Sin embargo, cuando Hitler llego al poder se instauro la celebración religiosa de el "Putsch de Munich", como "gesta heroica". 


De eso al Locumbazo hay una distancia de contrastes melodramáticos. No es cierto que sea una gesta heroica -si pasar hambre en los cerros con un grupo de inexpertos conscriptos lo es- , ni que haya servido para deponer al gobierno de Fujimori pues este ya se iba y hasta había anunciado elecciones. Lo que sí se sabe es que sirvió de Cortina de humo para que Vladimiro Montesinos pueda fugar en medio de la confusión. Como ya es de dominio público, existen registros de llamadas desde el teléfono de Montesinos al Cuartel de Locumba previo a su huida del país. No hubo un solo tiro, tomaron un asentamiento minero que ni perros tenia y al final Ollanta se entregó solito cual mansa paloma.
Sabedores de lo importante de los simbolismos, los nacionalistas han elevado esta cortina de humo a categoría de épica griega para tener algo que los una en sus celebraciones alrededor de la hoguera sagrada. Los peruanos celebramos el 28 de Julio, los acciopopulistas "el manguerazo" y los nacionalistas-etnocaceristas, su locumbeto locumbazo, lo que no importaría en los más mínimo si no usaran los medios del estado para tal mamarruchada, ni mintieran tan desproporcionadamente. Lo bueno es que Ollanta Humala de Hitler no tiene ni el bigotillo, pero eso si, fue y será el Capitán Carlos para Vladimiro Montesinos. Estos izquierdozillos!

www.elvisocc.org

sábado, 18 de octubre de 2014

RESACA ELECTORAL


 
Escrito por: El Hdp
  • Ollanta Humala debería ir al Congreso a declarar por una cuestión de tonalidades. El caso LopezMeneses ya paso de pardo oscuro y su negativa de quinceañera, solo confirma las sospechas que si tuvo algo que ver con la vigilancia de un inmueble que apestaba a "La Centralita". Sorry  Rosa María Palacios, los videos y audios "primicia", ahora tendrás que agenciártelos en Polvos Azules. Yo quiero una mujer evangelista como Ana Jara de mi lado caracho. Ni Nadine defiende con tanta indignacion y coraje a su chancafuerte como la Premier defiende a Ollanta. Así que beware of the bitch, jerks!
  • Dicen las lenguas viperinas, que la inepta Susana Villarán es fija para webear como Directora del Museo de la Memoria y es una extraordinaria idea. No sé quién más se podría identificar con la causa terrorista y estar desempleada a la vez. Ella reúne esos dos requisitos básicos del zángano progre. Hablando de esos bichos estercoleros, los Susytrolls ya están orquestando la revocatoria del MUDO, los cojudos no pueden esperar a que sea formalmente nombrado Alcalde caray. Los ardidos periodistas, como Augusto Alvarez Rodrich, siguen "valientemente" arponeando a Luis Castañeda, comodamente sentados detrás de un micrófono. Los proterrucos de las ONGes marxistas también se lucen haciendo caca en las redes sociales. What a bunch sore losers!
  • No den por descontada a la izquierda, den por descontado a los dizque partidos de derecha (juran ser de centro-izquierda en cada elección) pues ninguno salió victorioso en la municipales o regionales. Solidaridad, PPC, AP y APP no son partidos de derecha, son negocios de particulares, el Apra es una Sociedad en Comandita. El partido de Ollanta Humala es un Sociedad de Responsabilidad Limitada, tan es así que ni presentaron candidatos. Si alguna vez creyeron que solo las extorsiones y secuestros se dirigían desde los penales, la elección de Gregorio Santos dejo cojudos a todos. Si Antauro confecciona lista de candidatos en la cárcel, Goyo lo cago. ¡El antiminero salió reelecto! Bad boys rule!
  • Esperar que los candidatos declaren sobre sus gastos durante las elecciones es como esperar que Alejandro Toledo deje el trago o que Milagros Leyva reconozca que el MUDO hizo mejor trabajo que Susana Villarán. ¡Imposible! ¡No jodan! Los "votos golondrinos" en San Isidro si fue posible y además exitoso. ¿De verdad creen que se anule las elecciones por trafa? Esos son sueños guajiros. Solo harán la finta que investigan, un par de folios y chau idiotitas. Basta ya! No atormenten a Fujimori de esa manera. El ex presidente es un anciano. ¡No sean tan hijos de Lassie carajo! Quiero mandar un saludo a la nueva derecha que se viene gestionando. Algún día se unirán y armaran un partido...de julbo pe causa. Keep me posted guys!