Mostrando entradas con la etiqueta politica peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica peruana. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

El resultado de la democracia


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

Está de moda hacer un apanado a los políticos. Los columnistas más encumbrados cuestionan con el ceño fruncido a la clase política, hablan de la crisis de partidos, la falta de institucionalidad y otros males terribles. Pero lo que nadie cuestiona es el sistema perverso que hace que las cosas sean así. Al contrario, se le defiende apelando a las mismas fanfarronadas histéricas que nos han llevado a la actual situación: la democracia y el voto popular.

¿Cómo podemos reverenciar al pueblo y a la vez denostar su decisión? ¿Acaso estos políticos no son el fruto de la sacrosanta "voluntad popular"? No repiten cándidamente "vox populi, vox dei"? Lo que vemos en la política es exactamente lo mismo que vemos en la TV: resultado del voto y del rating. En la TV la solución es simple: cambie de canal y pare de sufrir. Pero en la política no podemos hacer esto. Por el contrario: nos obligan. 

Feyerabend decía que el mayor problema del hombre es que tiende a convertir todo en una religión estúpida, llena de íconos sagrados y rituales absurdos. La democracia ha devenido casi en lo mismo. Se idolatra el voto popular, el pueblo, las mayorías, etc. Y luego se escupe sobre lo que resulta de las elecciones. Y lo más curioso es que todos viven sufriendo con la caracha pero nadie se quiere curar. Nadie cuestiona el voto popular sino a los políticos y a los partidos.

No entiendo nada. Acá se les obliga votar a todos, desde los jóvenes de 18 años que solo piensan en jugar Candy Crush y que no saben ni quién fue Miguel Grau, hasta los analfabetos, pasando por la gran masa de ignorantes que viven al margen de la política sin la más remota idea de lo que es la Constitución. Todos ellos son arriados a las ánforas de votación con amenaza de multa y pérdida de la ciudadanía. Muchas veces han hecho el ridículo como elegir a un partido que no tiene candidatos en su distrito. Lo que no entiendo es por qué se sorprenden de que la política peruana sea una mierda teniendo este sistema absurdo como el sustento de nuestra democracia.

A mi me parece una hipocresía repugnante que los comentaristas se la pasen hablando mal de los políticos y nunca se dignen decir nada del sistema que los genera. Al contrario, siguen alabando la democracia electoral directa, universal, secreta y obligatoria. ¿Hasta cuándo?

domingo, 6 de octubre de 2013

Politiquería oficial como agenda del Estado


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

El escenario político peruano es cada día más penoso y aburrido. Los días transcurren en pleitos de ex presidentes a través de las redes sociales, acusaciones, amparos, citaciones y show anticorrupción. Mientras tanto los problemas siguen creciendo. Parece que mientras la situación económica no nos afecte como en el pasado, cuando vivíamos igual que hoy en Venezuela, haciendo colas para comprar productos básicos que estaban racionados en supermercados del Estado, mientras que no tengamos apagones constantes ni tengamos que ir a una agencia del Estado a solicitar dólares para salir de viaje esperando meses por la respuesta, como pasa en Venezuela, parece que seguiremos felices.

Pero todo eso puede cambiar si seguimos por la ruta que Ollanta Humala está trazando. Aunque no es un estadista de talla y carece de la prerparación suficiente para encarar un gobierno, Ollanta Humala sigue empeñado en realizar cambios que tienen un solo denominador común: más Estado. Desde que se hizo candidato no ha dejado de mencionar un solo día su consigan sagrada de "inclusión social", lo que en términos concretos significa convertir al Estado en beneficencia pública. Ollanta no tiene más en mente que "programas sociales", que según la lógica mental de Ollanta es la "redistribución de la riqueza". La pose de apoyo a las inveriones privadas no pasa de ser solo eso: una pose.

Al igual que Alan García en los 80, Ollanta también cree que el Estado tiene el deber de generar el crecimiento repartiendo dinero. Acaba de anunciar su nueva tesis de "incluir para crecer". Pero no solo eso. Ahora pretende crear otro ministerio: el de Ciencia y Tecnología. También es un convencido de que la burocracia es la clave del desarrollo. Los últimos 3 presidentes han padecido del mismo mal del estatismo burocrático. Toledo inventó un organismo público y una ley salvadora para cada problema. Alan García acabó su gobierno inventado dos nuevos paquidermos inútiles: los ministerio del ambiente y de cultura, los cuales tuvieron un efecto inmediato en el crecimiento: retrasaron por dos años más la tramitología de los nuevos proyectos. 

El letargo que se ha visto en estos dos años de gobierno de Ollanta en la salida de nuevas inversiones se debe en gran parte a la aparición de esos monstruos estatales del ambiente y de cultura. Para lo único que han servido es para retrasar los proyectos, aparte de crear una nueva casta de burócratas muy bien pagados que no hacen más que llenar y trasladar papeles. Con un nuevo ministerio el Ejecutivo pasaría a tener 20 ministerios y quién sabe cuántos organismos públicos adicionales. Lo peor de todo es que muy poca gente se opone a la creación de ministerios. Es una cosa curiosa. El común de la gente se siente feliz de tener estos ministerios. Ven en ellos algo mágico.

Mientras que la mentalidad de la gente y la del gobierno esté concentrada en cómo hacer más grande el Estado, cómo hacer que el Estado intervenga más en la vida de las personas, cómo hacer para que el Estado "distribuya" la riqueza, impulse la "inclusión social" y toda esa fantasía estatista que encandila a la gente, lo que hacemos es cargar más y más peso en el bote del progreso, haciendo que este sea cada vez más lento hasta que llegará al punto en que amenace su flotación. Este es el punto en que se halla hoy Venezuela. Lo ha logrado en apenas diez años de gobierno desequilibrado y demencial. Pero nosotros estamos en la misma ruta, sin mucho ruido pero en la misma ruta. El gasto del Estado crece año tras año y los servicios no mejoran, por el contrariom, están peor.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Guy Sorman y la Nueva Derecha


Por: Claudio Nieto/El Mercurio

Se me ocurren pocas cosas tan agradables como tener la ocasión de conocer en persona a un autor al que se ha leído durante 25 años, advertir que sus exposiciones y su conversación son tan interesantes como sus libros y descubrir, más encima, que se trata de alguien extraordinariamente cordial, paciente y sencillo. Eso fue lo que me ocurrió con el filósofo y economista liberal francés Guy Sorman durante su breve visita a nuestro país.

Sorman escribió sus primeros libros a comienzos de los '80, cuando comenzaba a perfilarse el gran auge liberal del que el mundo se beneficia desde entonces y, en todo este tiempo, lo ha explicado, ha auscultado sus vicisitudes, amenazas e insuficiencias y expuesto sus logros de un modo que destaca, a mi juicio, por tres motivos. La lucidez y honestidad de sus reflexiones, su respaldo tanto en fuentes bibliográficas solventes como en evidencia empírica recogida en los más diversos sitios del planeta y su interés por hacer fácil y grata la lectura de sus obras.

Digna de destacar me parece la exposición que hizo Sorman en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, en la que describió los que, a su juicio, son los tres ejes característicos de una nueva derecha. En primer lugar, el realismo. A la izquierda, decía Sorman, a menudo le basta con las intenciones, pero la derecha tiene que comprometerse con resultados medibles y constatables y rendir trasparente cuenta pública sobre ellos, algo que el actual Gobierno se ha propuesto hacer como nunca antes en nuestro país.

En segundo lugar, la creatividad en las soluciones sociales. La nueva derecha se ocupa de la pobreza y la desigualdad, pero lo hace a través de políticas novedosas que incentivan la superación personal y el crecimiento económico, a diferencia del tradicional asistencialismo de izquierdas hoy en crisis. Y, aunque no es la fórmula que Sorman prefiere, viene a cuento aquí, entre otras políticas, el ingreso ético familiar que el Gobierno pretende implementar el próximo año.

Por último, en cuanto a los valores, para Sorman la nueva derecha sólo puede asumir uno: la responsabilidad personal. Ésta supone tratar a las personas como individuos habilitados para decidir por sí mismos, que aprenden de los errores propios y ajenos, y están dispuestos a afrontar las consecuencias de sus actos, en el contexto de una sociedad dispuesta a ayudarlos a superarse.

A la exposición siguió un almuerzo en que una docena de personas lo interrogó sin piedad sobre temas tan diversos como la inmigración, la política respecto de las drogas o la conveniencia de la discriminación positiva. Cuando volví a mi oficina tras dejar a Sorman en el taxi que lo llevó al aeropuerto, un amigo me dijo con punzante ironía: "Claudio, pareces un niño que acaba de ver al viejito de pascua". Y sí, imagino que la anécdota no me deja bien parado, pero tenía toda la razón.

jueves, 8 de agosto de 2013

Crisis de mediocridad en la política


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

La crisis de la política es evidente si consideramos los nefastos últimos resultados electorales. Primero la alcaldía de Lima en manos de una señora incapaz e inexperta en gestión. Apareció de la nada liderando sin mayor perspectiva una confluencia de micro partiduchos de la ultra izquierda más pestilente y acabó ganando. Después la presidencia a manos de otro bueno para nada que también apareció liderando a la izquierda, para luego encabezar la histeria antifujimorista que lo puso en la presidencia por muy poco margen, un puñado de votos que se inclinaba para un lado y para el otro en los últimos días de la elección.

A eso hay que sumarle el pozo séptico del Congreso de la República, donde los hombres probos y eficientes pueden contarse con los dedos. Sin embargo, todos allí también han sido elegidos por el voto popular. La pregunta es obvia: ¿qué es lo que anda mal en este sistema que facilita la elección de pura escoria? La otra cuestión es ¿qué se está haciendo por mejorarlo?

Cuando los "indignados" se quejan de la "clase política" nunca se refieren al sistema electoral ni a la masa de electores. Solo se quejan de quienes ha sido "democráticamente elegidos". Es obvio que estos quejosos son parte de esa masa de ignorantes que tiende a elegir a esa clase de escoria de la que luego se quejan. Son los que hoy le reclaman su voto a Ollanta y han preferido darle otra oportunidad a la alcaldesa de Lima. De hecho tampoco tienen criterio para mirarse en el espejo y distinguir el origen del problema.

Para ser realista (algo que la gente detesta) debería decir que el origen de nuestras desgracias está en las mal llamadas "conquistas sociales" que se plasmaron en la Constitución delirante del 79 y que la izquierda suele defender y ponderar hasta la náusea. Darle el voto a los analfabetos y los jóvenes fue parte de esas famosas "conquistas sociales". Lo siguiente fue imponer el voto universal y obligatorio. Con eso fue suficiente para mandar a la miasma a todo el país. Es lo que hoy tenemos. 

Sería ridículo ver a un sujeto quejándose porque su hijito le chocó la camioneta cuando él mismo le dio las llaves y le permitió manejar sabiendo que no sabía ni tenía licencia. ¿Por qué nos quejamos entonces por la inmundicia de nuestra clase política? ¿Acaso no somos nosotros quienes obligamos a votar, bajo amenaza de multa y muerte civil, a todo el mundo? ¿Acaso no arriamos como animales a la cola de votación a todos los analfabetos, ignorantes, pandilleros, delincuentes, vagos y toda clase de escoria social? 

La porquería que hoy tenemos en la política a todo nivel es producto directo de esas famosas "conquistas sociales" que permitieron que Sussy Diaz sea congresista y que hoy tengamos al "angelito del once" y casi un equipo de voleybolistas, entre otras perlas de menor precio en el Congreso. Y también esas "conquistas sociales" hacen que hoy se estén postulando a la presidencia grandes genios como Gisela Varlcarcel, Jaime Bayli y Gastón Acurio, sin mencionar a mamarrachos como Marco Arana o Goyo Santos. Desde que un borracho mentiroso, malandrín y figureti como Toledo, o un cachaco ignorante sin oficio ni beneficio como Ollanta Humala llegaron a la presidencia, cualquiera puede intentarlo.

Lo grave del asunto es que más allá de la pataleta nadie pide cambios en este sistema perverso y absurdo. Para empezar ya deberían estar eliminando el voto obligatorio por ser totalmente antidemocrático. Hasta se debería llevar este asunto al TC. Y esto debería ser el primer acto de un verdadero Defensor del Pueblo. Pero nadie hace absolutamente nada en este país donde la mediocridad nos come vivos.  

Mientras tengamos este ridículo sistema electoral donde cualquier mamarracho puede ser candidato, y donde obligan a votar a todos, forzosamente y contra su voluntad, incluyendo analfabetos, ignorantes y bestias en general, pues que nadie se queje de los resultados. 


martes, 16 de julio de 2013

COMUNISMO NUNCA MAS!!



Por Felipe Cortijo

Hacen algunos días, el diario El Comercio recordaba con un extraño sesgo progresista, un año más del asesinato de alumnos y profesores en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, la famosa “Cantuta”. Siempre me pregunté el porqué de este sobrenombre, quizás tenga que ver con el origen de su fundación por el generalísimo don José de San Martin. Quizás por el hecho de encontrar esta flor en las provincias del Perú y el alto porcentaje de inmigrantes en esta casa de estudios. El asunto es que ya nadie pone en duda que los muertos de la Cantuta fueron miembros de Sendero Luminoso, de manera activa y “concientizada”. Fueron terroristas.

Pero lo que llama poderosamente la atención es que ese mismo periódico, no ha dicho absolutamente nada sobre otro crimen político. El 16 de julio se conmemoró un año más del atentado en Tarata, Miraflores, y aun recordamos las escenas dantescas por televisión de lo que significó el inicio del fin de esa oprobiosa “lucha armada” de Sendero Luminoso. A partir de ese día se dio un quiebre en las conciencias amodorradas de los limeños, soportando estoicamente -o quizás pusilánimemente- las bombas, los apagones, los homicidios, y toda la estrategia de una campaña de terror comunista.

Recuerdo que los debates en las mismas aulas de San Marcos, los profesores más radicales se quedaron sin argumentos teóricos. Era patético ver como se esforzaban en querer explicar en esos momentos con los cursos de Materialismo Histórico, el levantamiento en armas, el llevar a la praxis la mentada “lucha de clases”. Hacían un papel ridículo entre pifias y condenas a voz en cuello, tal era la indignación de simples estudiantes. Lo recordaré con fervor toda mi vida. Ridícula y desnuda se mostraba al fin toda la monserga marxista, como dije, patética. ¿Así se buscaba la “justicia social”? Finalmente, el apoyo a la reacción del gobierno era unánime.

Pasaron los años, y ya nadie quiere recordar esta infausta fecha, ni siquiera cierta prensa que se dice seria, y los jóvenes que ni siquiera habían nacido, ni lo toman en cuenta. Debaten con el Movadef, y algunos hasta ven la posibilidad de respaldar y formar parte de estos abortos políticos.

Algunos ya no lo recuerdan, otros quisieran que se olvide, pero existimos aún quienes nunca olvidaremos a la niña símbolo con la piernita mutilada. Los gritos desgarradores a “Carlos”. El hermano muerto. Y un alcalde de apellido Andrade que junto a rescatistas de Defensa Civil se puso el casco de seguridad para buscar víctimas entre los escombros. No lo olvidaremos, el Perú cambió desde entonces, y lo único que podemos hacer para honrar esa memoria es ser sincero y hablar con la verdad: Ni perdón, ni reconciliación, ¡Comunismo nunca más!

DE LA CIUDAD AL CAMPO


Por Elvis Occ

De mi infancia recuerdo los libros sobre comunismo que mi padre, un sindicalista, leia asiduamente y el libro de Jose Ingenieros que me nutrio por algun tiempo. En mi adolescencia nuevamente tuve otro encuentro con la izquierda, a travez de un grupo cultural del barrio, que impartia clases de marinera y huaylas a los chibolitos. Los maestros eran universitarios comunistas, todos lo sabian. El dirigente del barrio era un ayacuchano serio y enjuto, aparte de...tambien comunista. Cuando cursaba el segundo de secundaria, un dirigente de MIR me propuso fundar una celula roja en el colegio. LLegado a la Universidad, hasta los dementes de Sendero Luminoso intentaron reclutarme. En conclusion, nunca vi un solo dirigente, militante o simpatizante de los entonces partidos de derecha caminando mi barrio, trabajando con su gente, implementando bases, cooperando con alguna obra u organizando un campeonato relampago de fulbito. Hasta el dia de hoy, solo meses antes de las elecciones se asoman con obsequios y terminada las elecciones se van.

Si la gente vota como vota es tambien en parte responsabilidad de los politicos que abandonaron al sector mas humilde a su suerte y a la izquierda. Cuando los marxistas no son la alternativa solo queda lo demas, y lo demas son una banda de oportunistas y politicos bisagra, esos que llegan pobres y salen ricos. Todo esto que relato no es una observacion nueva. Uno de los mas brillantes politicos de esta parte del mundo lo descubrio a principios de los 80s y fundo un partido para contrarestar , pelear y recuperar el territorio perdido frente a la izquierda. ¿Campo de batalla? El sector pobre y humilde del pais -de abajo hacia arriba- y despues la clase media. 

Equipos de entusiastas jovenes se diseminaron a lo largo del pais, llegando a las escuelas, universidades, pueblos jovenes, y caserios alejados. Llevaban socorro, ayuda y asesoramiento a los lugares mas humildes y a las gentes mas necesitadas. En poco tiempo se instituyo un cuerpo de servicio comunitario que dio la oportunidad a muchos jovenes de ganar experiencia profesional mediante el servicio voluntario. En menos de una decada -hoy tomaria mucho menos- sorteando trabas y maledicencias, dicha agrupacion de derecha se gano la gratitud y reconocimiento de su pueblo.

Eso es lo que debemos hacer peruanos! Predicar liberalismo entre liberales es una soberana estupidez! Asi no es como el catolicismo avanzo en America. Ciertamente que asi no fue como el marxismo se disperso por el mundo. Hasta los Mormones la tienen clarita! Debemos pasar de las palabras a los hechos. Tenemos que recuperar el territorio perdido frente a la izquierda. Tenemos que predicar alli donde la izquierda ha demonizado a la Derecha. Creanme que en Starbucks o facebook no se avanzara mucho, esto no es California. Sorry!

En 1991 Jaime Guzman Errazuriz fundador de la Union Democratica Independiente-UDI fue asesinado por un grupo terrorista de izquierda, mientras salia de la Universidad Catolica de Chile, donde era profesor de Derecho Constitucional. No vivio para ver al primer presidente electo de su partido -Sebastián Piñera- pero si vio a la UDI constituirse como una institucion de derecha respetada y querida en las barriadas humildes del mapocho, y fortalecida en la clase media. Hoy por hoy, la derecha en Chile es vista como una alternativa politica estructurada, con cuadros e ideologia propias. Jaime Guzman y sus muchachos, a la inversa de Mao, fue de la ciudad al campo, a los barrios, a donde estan los emprendedores, a donde esta la derecha popular. 

www.elvisocc.org

lunes, 1 de julio de 2013

FRENTE AMPLIO DE DERECHA...ENTONCES?


Por: Elvis Occ

Hace mucho vivió un campesino que tenia tres hijos. Los tres muy capaces, mas sin embargo peleaban todo el tiempo. Testarudos y orgullosos como eran, cada vez que había una discusión o riña dejaban de hablarse. El padre agobiado por tantas peleas decidió darles una lección e ideo una tarea.

La tarea era ir al monte y traer un manojo de leña. Los chicos obedecieron a su padre y una vez en el monte empezaron a competir para ver quién recogía más leños. Y otra pelea se armó. Cuando regresaron a casa, el padre les dijo que juntaran las varas en un atado y trataran de quebrarlas. El mas fuerte ganaría la prueba. Y así lo intentaron los dos chicos. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguieron. Entonces el campesino deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente.

- ¡Se dan cuenta! les dijo el padre. Si uds. permanecen unidos como el haz de varas, serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos serán vencidos uno a uno con facilidad. Cuando estamos unidos, somos más fuertes y resistentes, y nadie podrá hacernos daño. Qué difícil de entender es eso para nuestra Derecha y que fácil lo es para la izquierda que se acaba de unir bajo el Frente Amplio de Izquierda.

Tenemos una amplia gama de representantes de la Derecha local, desde mercantilistas, pasando por liberales, libertarios, keynesianos, revolucionarios de escritorio, intelectuales con verbo catedrático y hasta anarcocapitalistas, y su versión picapiedra: los temibles chicos malos de la extrema derecha. Contraria a todas las expectativas. Seguimos desunidos porque unos alegan que el vaso está medio lleno y otros que está medio vacío o porque los mas místicos buscan desatar el nudo gordiano y otros mas pragmáticos, cortarlo de un tajo.

No se si lo han notado pero estamos llegando a un periodo histórico del país en el cual se tendrá que separar los hombres de los chibolos, la verborrea de los hechos concretos, los convencidos en sus ideas de los arqueólogos de la verdad. Si no nos unimos en un solido haz, no solo la izquierda, cualquier otro grupo bien organizado (inclusive criminal) nos quebrará como las varas de leña, una a una. Unidos seremos invencibles de lo contrario, a llorar como una nena lo que no pudimos defender como hombres. Reflexionemos... mejor aun convoquemos a una alianza estratégica de derecha! El país, nuestros padres, tus hijos, te lo reclamaran o agradecerán algún día.

www.elvisocc.org

viernes, 7 de junio de 2013

...PISA TU PELOTA PEPELUCHO!


Por El Hdp
  • Que tal mecida y hueveo que le metieron a la familia Fujimori. Ollanta los invita a pedir indulto y después de un largo y manoseado proceso donde metió su cuchara hasta San Puta, sale Nadine para decir que no. Oh, perdon! Ollanta dice que no. Este Capitán Carlos resultó ser un conchesuabuela. Eso no se hace con un anciano, carajo! Por que sera que los rojos celebran la negativa al indulto pero no, la cadena perpetua a ARTEMIO?
  • La chusma caviarMarxista y sus proTerrucos están de tono. Han celebrado a rabiar. Estos rojetes de mierda, desde Garcia Sayán hasta la poetisa frustrada RSS @pavese, pasando por el vejete hijoeputa de Sinesio López y el cojo resentido ex guerrillero Lévano, han llorado tanto de felicidad, que hasta se les ha aflojado el esfínter. La loca de Ronald Gamarra de seguro que se rasuro el culo y salio a regalarse a la Av. Arequipa reboleando el bolso.
  • Los pasquines Diario16 del toledismo y la izquierdosa LaPrimera estaban a punto de irse a la mierda porque no los lee ni el lorcho que envuelve pescado. Estaban a punto de fenecer pero apareció la vieja sarrosa de Villarán con 14 millones de las arcas municipales para premiar a sus ayayeros de campaña y cutrear con la propaganda. La MML le dará publicidad a estos diarios inservibles que solo cacarean consignas. Nuestros impuestos pagarán lindos mensajes caviarones en esa prensa adefesiera que hace cagadas en primera plana. Ahora tendremos publicidad sobre la construcción de ciudadanía y otras cojudeces caviares como el amor a los cabros.
  • Satanás se cargó al terruco frustrado de JDC, pero lo pasó a reemplazar otro cojudo igual o peor: el comunista Dammert. Un resucitado de la Era del Hielo del comunismo apestoso. Qué mierderos que son estos rojetes del mal. Su último pajazo fue introducir un proyecto de Ley para impedir a peruanos de doble nacionalidad postular a la presidencia. Como estos subdesarrollados no saben nada de globalización y desconocen la necesidad y ventajas que proporciona en el mundo tener varios pasaportes legalmente, sacan estas cojudeces solo para joder, ya que es lo único que saben hacer estas sabandijas. Joder! Y todo por su odio a PPK. Deberían sacar una ley para exportar a todos los webertos que adoran el comunismo hacia los países del ALBA. Que se vayan a Cuba, carajo!
  • Chibolos que requintan por el SMO... sus padres votaron por Ollanta Humala. Ni modo juventud, ahora si se cagaron! Ingresan a la Universidad o caballero nomás, al cuartel. No sera dificil ingresar, Lima tiene mas Universidades que pollerias. Y ahora el ingreso es más fácil que raspa-y-gana. Así que no lloren por las huevas!

jueves, 6 de junio de 2013

El soldado desertor



Por Felipe Cortijo

Ya es un hecho la deserción a los buenos principios de Humala Tasso. Ya es un hecho consumado el blindaje de los “nacionalistas”, aquellos que fungieron de amantes de la patria para llegar al poder, quienes desplegaron las banderas anticorrupción, hoy resultaron ser la peor lacra de delincuentes que quisieron apropiarse de Repsol. Parece que apoyarán a Toledo Manrique descaradamente, sin ninguna vergüenza, a pesar de las evidencias en su contra, para seguir contando con su apoyo político.

Humala Tasso empezó su carrera política con el mote de “cachaco mediocre” que le endilgara la doctora Martha Hildebrandt muy temprano. En realidad todo hace pensar que para ser presidente del Perú sólo hace falta ser un buen agitador social y mucha pero mucha vulgaridad en el lenguaje, los valores y principios que le acompañen, es decir, ser parte viva de la canalla, del vulgo, del pensamiento corriente del bajo mundo.

Es la misma forma de hacer política de Toledo Manrique, el título de Stanford no es más que mera entelequia para adornar lo que no se tiene, de lo que se carece: “decencia”. Y aquí es cuando se junta a él la señera figura de un soldado, de un ex militar que dice que sirvió a la patria en los momentos más difíciles de la historia republicana -cuando el Perú se desangraba en el combate interno contra el terrorismo de la izquierda- aunque hasta ahora nadie explique lo que realmente pasó en el pueblo de Madre Mía.

Aquí fue cuando Humala Tasso se mostró tal cual es, el talante de persona que es, y muy a su pesar el país en su mayoría ya empieza a mostrarle su desaprobación. Ahora intenta respaldar, a vista y paciencia de quienes lo eligieron, los enjuagues comerciales en el patrimonio de un corrupto. Le da un abrazo, se ríen juntos, así es Humala Tasso, mediocre, vulgar en sus gestos políticos, displicente con la honestidad, pusilánime en todo lo que debe de hacer: ¡Hasta hoy un viejo enfermo espera que la cobardía de un ex comandante del ejército peruano se atreva a otorgarle un indulto!.

No espero más del señor Humala Tasso, lamentablemente no se puede esperar nada de alguien así. La economía del país y el bolsillo de 30 millones de peruanos tendrán que esperar hasta que se alejen del poder esta clase de gentes, duchos en la componenda política, zorros en los malos manejos de la hacienda pública, pero estúpidos para generar riqueza. El peruano no vive de la politiquería de gente como Gregorio Santos, Wilfredo Saavedra o Marcos Arana, que deberían estar en la cárcel por agitadores, así de sencillo, pero en este gobierno se les respeta. ¡Cuánto daño ha hecho siempre el cacicazgo en todas las épocas!.

Al final, este es el problema de nuestra clase política, la vulgaridad en el poder, el gobierno de los zafios. Es muy sencillo ser vulgar, basta a veces llenar de hielo una copa de whisky con las manos, o dirigirse a la nación con chabacanerías como “Estado panzón” siendo uno un perfecto enano. Un estadista evitaria esa fácil vulgaridad, disciplinaria sus gestos y su manera de pensar forzándose así mismo, así lo pretendía Nietzsche: “Es preciso apelar a ingentes fuerzas contrarias para poder oponerse a este natural, demasiado natural, progreso hacia lo igual, al avance del hombre hacia lo semejante, habitual, ordinario, gregario, ¡hacia lo vulgar!”, (aforismo 268, Más allá del bien y el mal). Y en eso estamos.

martes, 28 de mayo de 2013

LA DERECHA POPULAR EN PILOTO AUTOMATICO


Escrito por Elvis Occ.

En los 90s escribi profusamente sobre las posibilidades de un movimiento nacionalista en Perú. La revista Caretas publicó alguno de mis largos comentarios al respecto. Eran más los que se mofaban de mi certeza que los que sinceramente concordaban con mis apreciaciones de la escena política futura. No sé cómo pero en unos de esos raptos cognocitivos -creo yo- pude ver por encima del bosque y descubrir un claro, un vacío, un nicho sin cacique, sin liderazgo, ni personaje carismático y sin cara conocida siquiera. Si, habia suficiente espacio y material para un movimiento nacionalista que había sido iniciado y abandonado luego por la dictadura velasquista. Las ideas ya estaban desparramadas por ahí. pero no había un caudillo -somos caudillistas, no nos hagamos- no habia un pastor para esas ovejas o si habia uno, este no sabia ni tenia como llegar a las cumbres mas altas de la politica nacional...y apareció Ollanta Humala.

Casi un década después hallé otro claro en el bosque politico peruano pero esta vez no sólo me conformé con escribir sobre él, me decidi a formar parte de esa página de la historia politica local. Cuando muchos no sabían cómo llamarlo o temian nombrarlo tal cual era, se me ocurrió que si era democratico, liberal y con la bandera del peruano emergente no podia ser otra cosa que una renovada forma de derecha. Los siguientes meses fueron una vorágine de ideas, manifiestos y reuniones con la finalidad de consolidar y ocupar tanto material como doctrinariamente ese claro en el bosque.

Hubo pugnas, denuncias, renuncias y demás. Se consolidaron blogs y decenas de cuentas en facebook en favor de la nueva derecha. Twitteros orgullosos de ser de una derecha nueva, popular y hasta chola, aparecieron de un dia para otro. Tuve el placer de leer a más de un columnista identificarse con la derecha, cosa que nunca crei pasaria. Ahora es bacán ser de derecha -me dije-, es cool para los jovenes. Por fin ser de derecha no era politicamente incorrecto. ¿Que paso entonces? 

!El maldito piloto automático! No sólo Ollanta Humala o sus predecesores, también nosotros en la derecha popular hemos caido perezozamente en lo mismo. No hay reuniones, eventos, charlas, escritos, ensayos, propaganda, difusión o aunque sea una poca de interés en propalar las bondades de nuestras ideas, conceptos y/o definiciones de derecha. ¡Cuidado! No nos vaya a pasar lo que a los nacionalistas  primigenios que fueron sorprendidos por un picaro capitán, el cual llegó de la nada hasta presidente. Ojalá un día no despertemos con la noticia que el piloto automatico fue reemplazado por un "Ollanta" cualquiera. Organizémonos con seriedad y compromiso que la historia nos juzgará, condenará o lo que es peor...nos ignorara sin pena alguna!

miércoles, 22 de mayo de 2013

Trauma y desesperación en la izquierda


A juzgar por los últimos artículos de los opinólogos de la izquierda criolla, la preocupación empieza a cundir en el rojerío porque sienten que no tienen un candidato adecuado para liderar al manicomio progresista. Todo indica que Goyo Santos ha sido puesto de lado luego de dejar en evidencia su incapacidad para gobernar tras el desastre de su gestión en Cajamarca, además de los líos de corrupción y violencia en que se ha visto involucrado. La temprana postulación de esta escoria comunista corrió a cargo del genial César Hildebrandt, quien le dedicó todo un número de su semanario llenándolo de salamerías y elogios, más allá de lo decoroso. Hoy que ya se sabe el nivel de incapacidad de Gregorio Santos nadie parece dispuesto a colocarlo de candidato de una izquierda unida.

No solo hay preocupación en la izquierda sino trauma. No deja de causar risa el constante lloriqueo del rojerío por haber confiado en Ollanta Humala. Todavía siguen con las sentaderas adoloridas y no quieren repetir esa experiencia. Debió ser terrible que luego de preparar el mamotreto de la Gran Transformación la vean tirada en el tacho de la basura y que el candidato que tanto apoyaron acabe por echarlos. Peor todavía fue para los más delirantes que soñaron con la llegada del chavismo al Perú y acabaron viendo cómo Miguel Castilla se colocaba el fajín de ministro de economía. El manicomio de la izquierda padece un trauma tan grande que ni la charlatanería psicoanalítica de los sanadores progres Carmen Gonzalez y Jorgito Bruce logrará curar.

En busca del candidato ideal han preferido bucear dentro del propio pozo séptico de la izquierda, alguien que surja de las profundidades y que sea reconocido ya no por su pasado guerrillero o sus simpatías senderistas sino tan solo por su mal olor ideológico, su compromiso y trayectoria con la demencia socialista y hasta con el activismo callejero, el bloqueo de carreteras, la quema de llantas, el pintarrajeo de monumentos y los gritos de consignas antimineras. Así han empezado a sonar algunos nombres. Además quieren aprovechar la pequeña fama lograda por algunos en la reciente campaña contra la revocatoria. De ese escenario ha surgido el nombre de Marisa Glave.

Es lo que propone hoy Antonio Zapata. Pero lo más seguro es que el pleito se extienda y al final tengamos un candidato que, en efecto, represente cabalmente a ese segmento de cavernícolas que todavía ansían ir hacia el socialismo a pesar del fracaso absoluto que ha demostrado en el último medio siglo sin excepciones. Tendrán que emplear una nueva consigna del siglo XXI: idiotas del mundo, uníos.

martes, 21 de mayo de 2013

YA FUISTE CHOLO...CABALLERO NOMAS!!


Escrito por: El Hdp
  • Despues de escuchar el florazo de TOLEDO desde los yunaites, podemos concluir que el cholo sagrado es un cholo pendejazo! Si este huevon es el GARANTE, 'tamos cagaos! Peor aun, si la dizque "reserva moral" (ONGes caviares y pseudo intelectuales socialistas) ni lo mencionan en sus luchas anticorrupcion...es el acabose! El pais se va ir derechito y sin escalas al carajo!
  • Esa Ley de la Comida Chatarra es una soberana cojudez, parecida a la Ley que prohibe a mujeres de un pais musulman entrar al TWITTER. Algunos vivazos dicen que solo castiga a las industrias, o sea justo lo que se deberia estimular. Y ahora que guru iluminado de la nutricion decidira que es saludable? Gaston Acurio? Mero Loco? los de KaliWarma?
  • Derrepente, se le ocurre a la PATRIAU inferir en su Twitter que la hija del Presidente esta gorda y se le vinieron encima los TROLLS besapoto del humalismo. Que tal concha! O sea que el pelele de Ollanta si puede tratar de chanchitos a los chibolos pero a su critter ni la miren mal!! Que huevada! SHE IS FUCKING FAT!!!
  • Bien por ALDITUS!  Que le de por el culo a los izquierdosos y caviares desde Peru21! Imaginense el martirio que significa para GIACOSA, el charlatan comunistoide que botaron de Argentina por apoyar terroristas. Ni que decir de los prePago Tafur, Alvarez Rodrich, RMP y el cojo Levano de LaPrimera, esos hijos de puta juraban que Alditus no regresaria mas! ONGes proTerrucas...JODANSE!!!
  • Quien es el retardado de mierda que asesora a la candidata presidencial Nadine? Quien asesora al ahuevao cachaco Ollanta Humala? Sera que esta pareja es bruta elevada a la enesima potencia? Como se les ocurre ponerse a las patadas con Sanson? Alan Garcia es mucho gallo para la parejita presidencial. En un dos por tres los dejo mas cagados que palo de gallinero.
  • Despues de ese descarado blindaje del Congreso a TOLEDO, donde participaron nacionalistas y sus aliados, no cabe duda que elegimos puros cabrones corruptos! La era consigna evitar que TOLEDO sea investigado por sus trafas inmobiliarias. Dejemonos de cojudeces, eso era!      

lunes, 25 de febrero de 2013

LA DERECHA FENICIA





Escrito por: Elvis Occ


Es penoso admitirlo pero nuestro país no tiene una clase dirigente como la derecha empresarial en Chile, ni pensar en una derecha de tipo alemán,  esa derecha teutona que cuida los intereses de la Germania toda y que incluso hoy domina parte de Europa so pretexto de la Comunidad Económica Europea. No compatriotas, mucho me temo que la derecha empresarial nuestra sigue siendo expoliadora y mercantilista en la más pura tradición de los almagristas y pizarristas. Nuestra derecha empresarial es Fenicia de corazón y mente.

Si algo distinguió al pueblo fenicio fue su extraordinario talento para la compra y venta, el comercio en general. Mas que producir comerciaban con lo que podían adquirir en otras tierras, luego viajaban a otras comarcas donde se necesitaban tales productos y obtenían pingues ganancias en premio a su esfuerzo y oportunidad creativa. Eran un conjunto de principados en lo que hoy seria el Líbano y parte de Siria. Estos comerciantes de polendas nos dejaron los cálculos, el alfabeto, la letra de cambio y un dicho: "negocias como fenicio". Es decir, trajeron y llevaron progreso a muchos lugares, llevaron civilización.

En nuestro país contamos con una derecha empresarial fenicia pero en el peor sentido, pues es capaz de negociar lo que sea, incluso los derechos más elementales de un país en pos de asegurar sus intereses. Esa derecha fenicia (lease mercantilista) posee periódicos  universidades, canales de televisión,  la conciencia de periodistas prepago, personajes públicos y  políticos,  partidos políticos,  intelectuales y asociaciones para cuidar de sus intereses. Lo que nosotros consideramos nuestra patria, para ellos es una mercancia sujeta a negociados porque al final, ellos como los fenicios no tienen patria, sino negocios, y su bandera es color dolar.

Esa derecha fenicia es la que hoy apoya a la izquierda si le garantiza la continuidad de sus negocios, aunque ello signifique alimentar al cuervo que luego le sacará los ojos. No sorprende ver por ejemplo a la CONFIEP apoyando el NO a la revocatoria, a pesar que en la MML habitan apátridas que en su momento fueron caja de resonancia de terroristas y hoy son sustento de agitadores antimineros del ecocomunismo del siglo XXI. Estos empresarios no ven más allá del balance contable de fin de mes.

Es menester fortificar y unificar la Derecha popular, esa que la conforma la creciente población de cholos exitosos, de quispes y mamanis emergentes y que se debate entre optar por un mal menor o lo mismo de siempre a la hora de votar. Esa enorme y poderosa masa no esta representada por la derecha mercantilista, ni lo estara. Va siendo hora que alguien o algo los represente a cabalidad, de lo contrario el país se debilitara del lado que la sostiene, por el lado de la confianza. Cuando una nación pierde la confianza en su patria, todo comienza a derrumbarse, economía,  desarrollo, educación, instituciones y futuro.

El pueblo fenicio desapareció  después de haber sido invadido constantemente por griegos y romanos. Tan solo se dedicaron a los negocios y nunca desarrollaron conciencia de nacion como los romanos. No tuvo la clase dirigente que si tuvo Alemania y que hoy tiene Chile. Estamos pues muy lejos de contar con una derecha que represente los auténticos intereses de progreso de las grandes mayorías, de la derecha popular. Solo tenemos una derecha fenicia esperando alquilar el siguiente partido que le garantize sus costumbres oligarcas, mientras la derecha emergente espera. 



martes, 12 de febrero de 2013

La millonaria campaña de Susana Villarán y la conexión brasileña




Autor: Jaicec Espinosa Sandoval
Fuente: Generacción 

La semana pasada acertamos al señalar que los objetivos inmediatos en la campaña de la Villarán, dirigida por el lobista y marketero político Favre, estaban orientados a focalizarla en Alan García. Así, hemos sido testigos de una blitzkrieg mediática, política y judicial contra el presidente Alan García, so pretexto de la adquisición de su nueva casa en la mesocrática urbanización de San Antonio en Miraflores, de la cual el ex presidente de la república salió fortalecido ante la solvencia y contundencia de los argumentos y de la documentación presentada sobre sus ingresos. A diferencia de las explicaciones del aliado de Susana Villarán, Alejandro Toledo, en relación a la compra por parte de su veterana suegra de una mansión en Las Casuarinas por casi 4 millones de dólares y de su casa de más de 700 mil soles en Puntal Sal.

Por otro lado, también acertamos al señalar que Favre, contratado por la Villarán y sus tontos y vivos útiles, logró que la tía regia adjudique, en forma muy sospechosa a un conocido consorcio brasileño, obras por la millonaria suma de 500 millones de dólares. Pues como ha dicho el mismo gerente de la municipalidad: "En el mes de setiembre se otorgará la buena pro. La iniciativa privada fue propuesta por la empresa Odebrecht y según la regulación se abrió una ventana para que se pueda presentar otra empresa, pero no se ha presentado ninguna otra, y por lo tanto el curso siguió con la empresa proponente en este caso". Lo que nos exime de mayores comentarios al respecto.

Es patético que el pueblo haya tenido que iniciar una campaña para revocar a Villarán para que esta señora se acuerde que es alcaldesa y comience a "planear" obras y preocuparse por las que ella misma había paralizado, por lo que ya ha tenido que pagar con el dinero de todo el pueblo, millonarios arbitrajes, entre otros gastos. Lo que cuesta mucho más que el cacareado gasto de la revocatoria.

Pero es más patético aún, que Favre haya tenido que desaparecer a Susana Villarán hasta de su propia campaña, pues como se sabe, la incapacidad de la alcaldesa sumada a su inacción, hacen de ella su principal contrincante. Campaña que además es sumamente onerosa, por la cantidad de lujosos paneles publicitarios de aproximadamente 15 mil dólares mensuales el alquiler de cada uno y los spots en televisión dentro de los horarios más costosos, sin que nadie sepa cómo se financian. Muy contrario a lo que sucede con la austera campaña que apoya a la revocatoria, que incluso ya presentó la primera rendición de cuentas. 

Por último, tocando el tema de la injustificada salida de Mariátegui de la dirección de Correo, con quien hemos discrepado muchas veces, pero cuya salida intempestiva rechazamos y cuya inteligencia reconocemos, corre el rumor de que la "ola" brasileña habría tenido algo que ver con su defenestración (Con información del diario La Razón). 

Nota: Ahora ya sabemos de donde proviene ese carnaval financiero al NO. Esa debe ser la razón por la que los antirevocadores se niegan a declarar el origen de las "donaciones". 

www,elvisocc.org

jueves, 3 de enero de 2013

FUERA, SI NO ERES DE DERECHA!


Escrito por: Elvis Occ
Rubicón es un río poco profundo y de dimensiones humildes. Este río era en el año 49 antes de Cristo, la frontera que separaba a Roma del resto del imperio romano. El Senado romano, para impedir el paso de tropas procedentes del Norte, declaró sacrílego e ilegal cruzar el río con tropas armadas hacia la ciudad de Roma. Sin embargo cuentan que Julio Cesar, a quien el Senado rehusó nombrar Cónsul por presiones de Pompeyo, se detuvo a orillas de dicho río a reflexionar sobre el peligro de tamaño atrevimiento.

Después de sopesar los pros y los contras, finalmente, Julio Cesar decidió cruzar el río Rubicón en dirección a Roma, con las mismas tropas que habían sido ordenadas disolverse y con las mismas armas que supuestamente no debían cargar. "Alea Jacta Est" (la suerte esta echada) dijo Julio Cesar y llegó a Roma sin derramar una sola gota de sangre. Pompeyo y su aliados huyeron.

Soy de Derecha y no tengo ningún problema en aceptar tal convicción; es más, lo afirmo con orgullo. Hace mucho que crucé el Rubicón, armado con mis convicciones políticas, las que no se basan en melodramas sociales que buscan conmover a los débiles mentales para aspirar a paraísos de ilusión y quimeras absurdas. No es así como entiendo la política. No soy el típico pobretólogo que utiliza la miseria de los pobres para armar su discurso político. Estoy pertrechado con mejores argumentos que esos. Aun no llego a mi destino y sin embargo hasta hoy ni una gota de sangre ha sido derramada y es muy probable que nuestros enemigos de la izquierda farfullera y demagoga huyan al vernos llegar como Pompeyo y los suyos, que habían engañado por décadas al pueblo, armando conjuros misteriosos.

He notado que algunos autoproclamados de Derecha, en estos días se van corriendo hacia la "centro-izquierda". Incluso recomiendan fariseicamente no distinguir entre la izquierda y la derecha. Tal cosa es como ignorar que hay inteligencia y estupidez, día y noche, maldad y bondad, eficacia e incompetencia, vida y muerte. Debe ser que estos laureados zorros se esmeran en aplicarle botox marquetero a su imagen para que las elecciones los sorprenda lozanos y de ser posible pasteurizados y "apto para todos".

De ser asi, no cuenten conmigo para sus circos. No seré parte de sus comparsas. No tengo vocación de arlequín. Prefiero un grupo de jóvenes inexpertos en política, pero fieles y leales a sus convicciones, que individuos cargados de títulos, libros y condecoraciones pero faltos de integridad ideológica y con doble agenda. "Alea Jacta Est", la suerte esta echada y la nueva Derecha ya va en camino!



martes, 25 de diciembre de 2012

¡Revoquemos el Congreso!


¿Hasta cuándo los congresistas van a abusar de la paciencia y la confianza del pueblo peruano? ¿Hasta cuándo vamos a seguir manteniendo a estos personajes de poca monta? ¿Cuándo se modificará la Constitución para poder revocarlos? ¿Acaso estaremos condenados a soportar y sufrir sus exabruptos de poder, sus latrocinios, sus corruptelas, su ignorancia y hasta su traición a la patria?

¡Revoquemos al Congreso! Lo que debemos hacer es juntar firmas suficientes para forzar un Referendo Constitucional que permita incluir en nuestra Carta Magna la figura de la revocatoria parlamentaria. Tal cual están las cosas, los congresistas tienen un lustro para hacer lo que les venga en gana, desde tráfico de influencias hasta violar a su ayudante. Y lo peor es que después se largan ¡con una pensión de por vida!

Lo que ocurre con los congresistas es más que indignante. Ellos han generado en el pueblo un sentimiento nuevo y especial de repulsión que antes no se conocía. El pueblo los elige y les paga para que atiendan sus negociados particulares, den empleo a sus queridas, satisfagan sus vicios personales. Se supone que ellos son los que representan a un sector de la población llevando sus inquietudes al Congreso y legislar o fiscalizar el poder, pero una vez juramentados se dedican a todos sus enjuagues menos a sus verdaderas funciones.

El colmo de la desfachatez y desvergüenza fue el aumento que se dieron, como "gastos de representación", como si fueran gerentes de una empresa. Inclusive la Ministra Jara cobró semejante bono cuando siendo ministra no se asoma por el Congreso ni para completar su bancada. ¿Quiere decir que la servidora de Dios está comiendo a dos cachetes? Es de vergüenza ajena ver cómo una ley para aumentarse el sueldo es resuelto en minutos por estos individuos, mientras otros proyectos son archivados sin siquiera darle una mirada al encabezado.

Decia Elbert Hubbard: "La democracia tiene al menos un merito y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que lo eligieron". Este señor no alcanzó a conocer el Congreso peruano. De lo contrario hubiera tenido que reescribir esa frase, comprobando que muchos de los congresistas peruanos son más ignorantes, incompetentes e inútiles que una tortuga boca arriba.

Cuando un peruano de a pie es haragán, zángano, trafero, corrupto o ladrón, no solo pierde el trabajo y el respeto de los suyos, puede hasta terminar en la cárcel. Nadie lo blinda. ¿Por qué los Congresistas no pueden ser despedidos de sus funciones o llevados a la cárcel por violar a una empleada, contratar como asesor a un chofer, falsificar un título o por simple incompetencia e ignorancia para el cargo? ¿Por qué tienen cheque en blanco para hacer lo que les de la gana? ¿Por qué tenemos que tragarnos sus aires de "me cago en tu indignacion"? Yo te digo por qué, pues porque están seguros que no los revocaremos. Al igual que los incompetentes maestros del SUTEP que viven tranquilos disfrutando de la estabilidad laboral, estos parásitos del Congreso no solo tienen estabilidad laboral sino una jugosa pensión de por vida sin hacer nada!

Hay un grupo de peruanos hartos de estos parásitos y están promoviendo un Referendo Constitucional para introducir la figura de la revocatoria y disolución del Congreso. Si te interesa y crees que es una causa justa y una medida necesaria, este es su pagina. Has sentir tu bien fundada ira.  http://www.facebook.com/pages/Revoquemos-El-Congreso/235668073233631


   

viernes, 21 de diciembre de 2012

¿QUE SIGNIFICA SER LIBERAL?

por Carlos Alberto Montaner

El liberalismo parte de una hipótesis filosófica, casi religiosa, que postula la existencia de derechos naturales que no se pueden conculcar porque no se deben al Estado ni a la magnanimidad de los gobiernos sino a la condición especial de los seres humanos. Esa es la piedra angular sobre la que descansa todo el edificio teórico, y se le atribuye a los estoicos y al fundador de esa escuela, Zenón de Citia, quien defendió que los derechos no provenían de la fratría a la que se pertenecía o de la ciudad en la que se había nacido, sino del carácter racional y diferente a las demás criaturas que poseen las personas.

Antes de definir qué es el liberalismo, qué es ser liberal, y cuáles son los fundamentos básicos en los que coinciden los liberales, es conveniente advertir que no estamos ante un dogma sagrado, sino frente a varias creencias básicas deducidas de la experiencia y no de hipótesis abstractas, como ocurría, por ejemplo, con el marxismo.

Esto es importante establecerlo ab initio, porque se debe rechazar la errada suposición de que el liberalismo es una ideología. Una ideología es siempre una concepción del acontecer humano —de su historia, de su forma de realizar las transacciones, de la manera en que deberían hacerse—, concepción que parte del rígido criterio de que el ideólogo conoce de dónde viene la humanidad, por qué se desplaza en esa dirección y hacia dónde debe ir. De ahí que toda ideología, por definición, sea un tratado de «ingeniería social», y cada ideólogo sea, a su vez, un «ingeniero social». Alguien consagrado a la siempre peligrosa tarea de crear «hombres nuevos», personas no contaminadas por las huellas del antiguo régimen. Alguien dedicado a guiar a la tribu hacia una tierra prometida cuya ubicación le ha sido revelada por los escritos sagrados de ciertos «pensadores de lámpara», como les llamara José Martí a esos filósofos de laboratorio en permanente desencuentro con la vida. Sólo que esa actitud, a la que no sería descaminado calificar como moisenismo, lamentablemente suele dar lugar a grandes catástrofes, y en ella está, como señalara Popper, el origen del totalitarismo. Cuando alguien disiente, o cuando alguien trata de escapar del luminoso y fantástico proyecto diseñado por el «ingeniero social», es el momento de apelar a los paredones, a los calabozos, y al ocultamiento sistemático de la verdad. Lo importante es que los libros sagrados, como sucedía dentro del método escolástico, nunca resulten desmentidos.

Un liberal, en cambio, lejos de partir de libros sagrados para reformar a la especie humana y conducirla al paraíso terrenal, se limita a extraer consecuencias de lo que observa en la sociedad, y luego propone instituciones que probablemente contribuyan a alentar la ocurrencia de ciertos comportamientos benéficos para la mayoría. Un liberal tiene que someter su conducta a la tolerancia de los demás criterios y debe estar siempre dispuesto a convivir con lo que no le gusta. Un liberal no sabe hacia dónde marcha la humanidad y no se propone, por lo tanto, guiarla a sitio alguno. Ese destino tendrá que forjarlo libremente cada generación de acuerdo con lo que en cada momento le parezca conveniente hacer.

Al margen de las advertencias y actitudes anteriormente consignadas, una definición de los rasgos que perfilan la cosmovisión liberal debe comenzar por una referencia al constitucionalismo. En efecto, John Locke, a quien pudiéramos calificar como «padre del liberalismo político», tras contemplar los desastres de Inglaterra a fines del siglo XVII, cuando la autoridad real británica absoluta entró en su crisis definitiva, dedujo que, para evitar las guerras civiles, la dictadura de los tiranos, o los excesos de la soberanía popular, era conveniente fragmentar la autoridad en diversos «poderes», además de depositar la legitimidad de gobernantes y gobernados en un texto constitucional que salvaguardara los derechos inalienables de las personas, dando lugar a lo que luego se llamaría un Estado de Derecho. Es decir, una sociedad racionalmente organizada, que dirime pacíficamente sus conflictos mediante leyes imparciales que en ningún caso pueden conculcar los derechos fundamentales de los individuos. Y no andaba descaminado el padre Locke: la experiencia ha demostrado que las veinticinco sociedades más prósperas y felices del planeta son, precisamente, aquellas que han conseguido congregarse en torno a constituciones que presiden todos los actos de la comunidad y garantizan la transmisión organizada y legítima de la autoridad mediante consultas democráticas.

Otro británico, Adam Smith, un siglo más tarde, siguió el mismo camino deductivo para inferir su predilección por el mercado. ¿Cómo era posible, sin que nadie lo coordinara, que las panaderías de Londres —entonces el 80% del gasto familiar se dedicaba a pan— supiesen cuánto pan producir, de manera que no se horneara ni más ni menos harina de trigo que la necesaria para no perder ventas o para no llenar los anaqueles de inservible pan viejo? ¿Cómo se establecían precios más o menos uniformes para tan necesario alimento sin la mediación de la autoridad? ¿Por qué los panaderos, en defensa de sus intereses egoístas, no subían el precio del pan ilimitadamente y se aprovechaban de la perentoria necesidad de alimentarse que tenía la clientela?

Todo eso lo explicaba el mercado. El mercado era un sistema autónomo de producir bienes y servicios, no controlado por nadie, que generaba un orden económico espontáneo, impulsado por la búsqueda del beneficio personal, pero autorregulado por un cierto equilibrio natural provocado por las relaciones de conveniencia surgidas de las transacciones entre la oferta y la demanda. Los precios, a su vez, constituían un modo de información. Los precios no eran «justos» o «injustos», simplemente, eran el lenguaje con que funcionaba ese delicado sistema, múltiple y mutante, con arreglo a los imponderables deseos, necesidades e informaciones que mutua e incesantemente se transmitían los consumidores y productores. Ahí radicaba el secreto y la fuerza de la economía capitalista: en el mercado. Y mientras menos interfirieran en él los poderes públicos, mejor funcionaría, puesto que cada interferencia, cada manipulación de los precios, creaba una distorsión, por pequeña que fuera, que afectaba a todos los aspectos de la economía.

Otro de los principios básicos que aúnan a los liberales es el respeto por la propiedad privada. Actitud que no se deriva de una concepción dogmática contraria a la solidaridad —como suelen afirmar los adversarios del liberalismo—, sino de otra observación extraída de la realidad y de disquisiciones asentadas en la ética: al margen de la manifiesta superioridad para producir bienes y servicios que se da en el capitalismo cuando se le contrasta con el socialismo, donde no hay propiedad privada no existen las libertades individuales, pues todos estamos en manos de un Estado que nos dispensa y administra arbitrariamente los medios para que subsistamos (o perezcamos). El derecho a la propiedad privada, por otra parte, como no se cansó de escribir Murray N. Rothbard —siguiendo de cerca el pensamiento de Locke—, se apoyaba en un fundamento moral incontestable: si todo hombre, por el hecho de serlo, nacía libre, y si era libre y dueño de su persona para hacer con su vida lo que deseara, la riqueza que creara con su trabajo le pertenecía a él y a ningún otro.

¿En qué más creen los liberales? Obviamente, en el valor básico que le da nombre y sentido al grupo: la libertad individual. Libertad que se puede definir como un modo de relación con los demás en el que la persona puede tomar la mayor parte de las decisiones que afectan su vida dentro de las limitaciones que dicta la realidad. Le toca a ella decidir las creencias que asume o rechaza, el lugar en el que quiere vivir, el trabajo o la profesión que desea ejercer, el círculo de sus amistades y afectos, los bienes que adquiere o que enajena, el «estilo» que desea darle a su vida y —por supuesto— la participación directa o indirecta en el manejo de eso a lo que se llama «la cosa pública».

Esa libertad individual está —claro— indisolublemente ligada a la responsabilidad individual. Un buen liberal sabe exigir sus derechos, pero no rehúye sus deberes, pues admite que se trata de las dos caras de la misma moneda. Los asume plenamente, pues entiende que sólo pueden ser libres las sociedades que saben ser responsables, convicción que debe ir mucho más allá de una hermosa petición de principios.

¿Qué otros elementos liberales, realmente fundamentales, habría que añadir a este breve inventario? Pocas cosas, pero acaso muy relevantes: un buen liberal tendrá perfectamente clara cuál debe ser su relación con el poder. Es él, como ciudadano, quien manda, y es el gobierno quien obedece. Es él quien vigila, y es el gobierno quien resulta vigilado. Los funcionarios, electos o designados —da exactamente igual—, se pagan con el erario público, lo que automáticamente los convierte —o los debiera convertir— en servidores públicos sujetos al implacable escrutinio de los medios de comunicación, y a la auditoría constante de las instituciones pertinentes.

Por último: la experiencia demuestra que es mejor fragmentar la autoridad, para que quienes tomen decisiones que afecten a la comunidad estén más cerca de los que se vean afectados por esas acciones. Esa proximidad suele traducirse en mejores formas de gobierno. De ahí la predilección liberal por el parlamentarismo, el federalismo o la representación proporcional, y de ahí el peso decisivo que el liberal defiende para las ciudades o municipios. De lo que se trata es de que los poderes públicos no sean más que los necesarios, y que la rendición de cuentas sea mucho más sencilla y transparente.

¿Qué creen, en suma, los liberales? Vale la pena concretarlo ahora de manera sintética. Los liberales sostenemos ocho creencias fundamentales extraídas, insisto, de la experiencia, y todas ellas pueden recitarse casi con la cadencia de una oración laica:
Creemos en la libertad y la responsabilidad individuales como valores supremos de la comunidad.
Creemos en la importancia de la tolerancia y en la aceptación de las diferencias y la pluralidad como virtudes esenciales para preservar la convivencia pacífica.
Creemos en la existencia de la propiedad privada, y en una legislación que la ampare, para que ambas —libertad y responsabilidad— puedan ser realmente ejercidas.
Creemos en la convivencia dentro de un Estado de Derecho regido por una Constitución que salvaguarde los derechos inalienables de la persona y en la que las leyes sean neutrales y universales para fomentar la meritocracia y que nadie tenga privilegios.
Creemos en que el mercado —un mercado abierto a la competencia y sin controles de precios— es la forma más eficaz de realizar las transacciones económicas y de asignar recursos. Al menos, mucho más eficaz y moralmente justa que la arbitraria designación de ganadores y perdedores que se da en las sociedades colectivistas diseñadas por “ingenieros sociales” y dirigidas por comisarios.
Creemos en la supremacía de una sociedad civil formada por ciudadanos, no por súbditos, que voluntaria y libremente segrega cierto tipo de Estado para su disfrute y beneficio, y no al revés.
Creemos en la democracia representativa como método para la toma de decisiones colectivas, con garantías de que los derechos de la minorías no puedan ser atropellados.
Creemos en que el gobierno —mientras menos, mejor—, siempre compuesto por servidores públicos, totalmente obediente a las leyes, debe rendir cuentas con arreglo a la ley y estar sujeto a la inspección constante de los ciudadanos.
Quien suscriba estos ocho criterios es un liberal. Se puede ser un convencido militante de la Escuela austriaca fundada por Carl Menger; se puede ser ilusionadamente monetarista, como Milton Friedman, o institucionalista, como Ronald Coase y Douglass North; se puede ser culturalista, como Gary Becker y Larry Harrison; se puede creer en la conveniencia de suprimir los «bancos de emisión», como Hayek, o predicar la vuelta al patrón oro, como prescribía Mises; se puede pensar, como los peruanos Enrique Ghersi o Álvaro Vargas Llosa, neorrusonianos sin advertirlo, en que cualquier forma de instrucción pública pudiera llegar a ser contraria a los intereses de los individuos; o se puede poner el acento en la labor fiscalizadora de la «acción pública», como han hecho James Buchanan y sus discípulos, pero esas escuelas y criterios sólo constituyen los matices y las opiniones de un permanente debate que existe en el seno del liberalismo, no la sustancia de un pensamiento liberal muy rico, complejo y variado, con varios siglos de existencia constantemente enriquecida, ideario que se fundamenta en la ética, la filosofía, el derecho y -naturalmente- en la economía. Lo básico, lo que define y unifica a los liberales, más allá de las enjundiosas polémicas que pueden contemplarse o escucharse en diversas escuelas, seminarios o ilustres cenáculos del prestigio de la Sociedad Mont Pélerin, son esas ocho creencias antes consignadas. Ahí está la clave.

domingo, 2 de diciembre de 2012

ZURDOS USANDO LA DERECHA!!


Nicolas Turdo/ LIBRE

Camila Vallejo, adalid del retraso y la tiranía, utiliza, sin que se le caiga la cara de la vergüenza, todos los recursos habituales que la tecnología del mundo libre pone a su disposición. Una vez más, la líder comunista chilena Camila Vallejo esta en el centro de la escena. Esta vez es debido a la organización del concierto por los 100 años del Partido Comunista de Chile.

Mientras en Corea del Norte y Cuba los ciudadanos hacen desfiles y marchas obligatorias, los jóvenes comunistas chilenos organizan este recital haciendo uso, claro y en su máxima expresión, del derecho a la libertad y a la búsqueda de su propia felicidad. En ese sentido, publicaron un spot que prepararon del recital que esta subido a la página web norteamericana You Tube, filmado en alta definición (1080p) y hasta puede ser visto en 3D. En el mismo, se puede observar que esta realizado en un muy tecnológico estudio de filmación, con un impresionante set de luces marca Bromberg.

Paradójicamente, ¡NO!, la entrada no es gratis… Al fin del al cabo parece que la fiesta gratis no existe: sale 6.000 pesos chilenos (unos US$12). Pero lo más interesante es que esas entradas, aparte de tener algunos puntos de venta físicos, también se pueden comprar desde una PC con Windows a través de la página, igualmente norteamericana, ¡Ticketek! El recital esta siendo difundido por la mayoría de las redes sociales, tales como Twitter, Facebook y Google+. En otras palabras, esta adalid del retraso comunista y la tiranía roja utiliza, sin que se le caiga la cara de la vergüenza, todos los recursos habituales que la tecnología del mundo libre y que el capitalismo pone a su disposición. O sea, es parte del mercado libre que combate.

Pues bien, ¿a dónde quiero centrarme con todo esto? Por supuesto, no me importa que festejen los 100 años de su partido, aunque sea el responsable del genocidio de más de 100 millones de personas alrededor del mundo. Lo que reprocho si es el descaro de ellos cada vez que hablan en contra del capitalismo y del libre mercado, cada vez que piden el fin del modelo económico liberal que garantiza el progreso, cada vez que se llenan la boca hablando mal de su presidente Piñera, cada vez que maldicen la inventiva e iniciativa privada que da empleo a la población y sustento al Estado. Una vez mas quedó en evidencia que hasta los supuestos defensores del comunismo (que no viven ni en Cuba, ni en Corea del Norte, ni siquiera en China), necesitan los inventos del capitalismo para subsistir.

www.libertadyresponsabilidad.org

Ese rostro carismático zurdo, no hay en Perú, sin embargo existe una camarilla caviar marxista que en su funesto accionar procede apegado a la misma estrategia, cual es, pregonar el socialismo usando para tal efecto casi todos los medios a su alcance son instrumentos creados por el capitalismo norteamericano que ellos detestan. A diferencia con Chile, en Perú se está gestando una Nueva DERECHA de características muy propias, la cual tarde que temprano parirá líderes jóvenes con tanto o más carisma y conocimiento que la retrógrada comunista Camila Vallejo.

www.elvisocc.org

domingo, 18 de noviembre de 2012

PRINCIPIOS DE LA NUEVA DERECHA




Espíritu de la Derecha Popular
Principios rectores de la Nueva Derecha

  • Creemos firmemente que la patria es de todos, tiene carácter confluyente y aleatorio porque constituye una coincidencia de vertientes políticas de origen y pensamiento únicos, sólidamente unidos por un mismo objetivo el cual es trabajar y luchar para hallar un método de solución a los problemas económicos, sociales y políticos tanto a nivel nacional, como también regional y distrital con resultados útiles y provechosos para todos.
  • Creemos en la protección y defensa del individuo como elemento único y básico del componente político y social y económico de la república. Por tanto su derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad privada, y a la seguridad, son inalienables e impostergables.
  • Creemos en el compromiso a promover y defender los derechos ancestrales de las distintas etnias, comunidades originarias y campesinas, alentando un ambiente de incorporación cultural, respetando sus usos y costumbres, mientras no afecten el desarrollo armonioso y equilibrado de la patria de todos pero en cambio contribuyan a enriquecerlo.
  • Creemos en el apoyo y promoción de las instituciones representativas de trabajadores, profesionales y empresarios como también las organizaciones indígenas, campesinas y de economía emprendedora.
  • Creemos que el uso racional y sostenible de los recursos naturales del cual dispone el país redundara en equilibrio ecológico y desarrollo económico respectivamente sin consecuencias negativas al medio ambiente.
  • Creemos en la deliberación, la concertación y la negociación política como instrumentos prácticos y útiles a disposición del estado pero con representaciones legítimas y reales.
  • Creemos en impulsar el liderazgo juvenil y su participación directa en los distintos procesos políticos, sociales y económicos que determinen los destinos del país por ser nuestro propósito la constante renovación de los cuadros técnicos y políticos del estado.
  • Creemos en el apoyo a la defensa irrestricta de los Derechos Humanos de todos los ciudadanos, sin distingos ni preferencia alguna.
  • Creemos en la promoción del modelo económico que se ajuste a las singulares particularidades del país, de manera práctica y útil pero también sin poner en peligro las funciones de un estado avizor. Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea prudente.
  • Creemos con firmeza que programas de capacitación para fortalecer sus líderes y alimentar los cuadros tecnico-politicos son necesarios y vitales para una exitosa transición generacional.
  • Creemos en la celebración de un Congreso Mundial de Agrupaciones  pragmáticas con ideales de Derecha, donde se discuta y comparta experiencias afines que fortalezca a todos.
  • Creemos que la globalización es una oportunidad para el desarrollo económico, social y político de todos los que participen de ella.
  • Creemos en impulsar, en el marco de las relaciones internacionales, la integración regional, el respeto por la autodeterminación de los pueblos, la defensa de la independencia y la libertad.
  • Creemos en un régimen político que procure los medios legales y políticos para el desarrollo de un país de economía emergente
  • Creemos firmemente que una nación solo alcanzara su pleno desarrollo económico, social, cultural y político cuando se impongan lo mejor de los valores cívicos, éticos y patrióticos de  individuos y grupos tanto privados como públicos.
  • Creemos que las reconocidas instituciones civiles, militares y religiosas son las bases en las cuales se erigen las sociedades más justas, fuertes y avanzadas del mundo actual.              

  • Nueva Derecha Popular, Elvis Occ