Mostrando entradas con la etiqueta gramsci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gramsci. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

NUEVA DERECHA, NAPOLEON Y CRISTIANO RONALDO


Escrito por: Gerardo Varela

Junio de 1940, el gabinete de guerra británico se enfrenta a una encrucijada. Francia ha caído, su ejército derrotado en Flandes ha sido evacuado. Alemania ha pulverizado el equilibrio de poderes y consolidado la pesadilla de la política exterior británica desde el siglo XVI. Hitler hegemoniza Europa, ha neutralizado mediante un tratado a la Rusia Comunista y sus enemigos de la primera guerra: Italia y Japón ahora son sus aliados. Estados Unidos permanece impasible en su aislacionismo. El Imperio Británico está solo, todavía endeudado desde la primera guerra, y dentro del gabinete británico hay voces lideradas por Lord Halifax que exigen negociar con Alemania. Churchill tira una línea y se niega a transar con los socialismos nazista y fascista. Recurre al pueblo, y ofreciéndoles solo sangre, sudor y lágrimas, los invita a luchar, en las playas, en la tierra, pero rendirse jamás. En los siguientes 2 años, Inglaterra no conocerá sino de derrotas, pero Churchill mantiene arriba el ánimo, y casi con espíritu deportivo se despacha esa frase que lo haría famoso: "Los ingleses perdemos todas las batallas, salvo la última".

Quizás la arenga más famosa de la historia pronunciada antes de una batalla (Agincourt, en este caso) sea sólo una creación literaria de Shakespeare. En su obra "Enrique V" nos cuenta el poeta que enfrentado a un enemigo mucho más numeroso y falto de refuerzos, cuando Westmoreland, primo del rey, le representa a Enrique lo exiguo de su número, el Rey emociona con el discurso de San Crispín:

"Nosotros pocos, nosotros felizmente pocos, nosotros una banda de hermanos/. Porque el que hoy derrame su sangre conmigo/, será mi hermano; por vil que sea/. Este día ennoblecerá su condición: y los gentiles hombres que están ahora en la cama en Inglaterra/ se considerarán malditos por no haber estado aquí. Y tendrán su virilidad en poco cuando hable alguno/ de los que lucharon con nosotros el día de San Crispín". El desenlace es conocido: triunfa el pueblo inglés con arco y flecha sobre la aristocrática caballería francesa.

La Copa América es la competencia de yates más importante del mundo, nació bajo el auspicio de la Corona británica, y desde su primera edición, en 1851, y por 132 años, la ganaron siempre los norteamericanos. Hasta el fatídico 1983, en que triunfó John Bertrand en el Australia II. El timonel derrotado era un famoso capitán de Estados Unidos llamado Dennis Conner. Una vez perdida la regata, se enfrenta a la prensa indignada, y la primera pregunta es: "¿qué se siente ser el primer timonel norteamericano en más de un siglo en perder la copa América?" Dennis Conner hace una pausa, y responde: "Un orgullo inmenso de tener el privilegio de ser el primer timonel norteamericano que la recupere". Huelga decir que la recuperaría en 1987.

Entre las muchas celebraciones de goles me gusta la de Cristiano Ronaldo. Hace 3 gestos después de cada gol que expresan -en ese orden-: calma; yo estoy aquí; no hay de qué preocuparse. La derecha anda en busca del líder, que tenga la sencillez y honestidad del balsero del Niemen; que como Churchill tenga claro que hay valores y principios intransables; que, al igual que Enrique V, no le importe estar en minoría si está con los que deben estar y defendiendo lo correcto; que tenga la garra y el espíritu competitivo que mostró Dennis Conner y, por sobre todo, que trasunte la calma y seguridad del gran Cristiano.


sábado, 15 de marzo de 2014

La noche de anoche




Escrito por: Elvis Occ

Los peruanos contemplamos estupefactos y por ratos consternados -por lo tragicomico- el espectaculo que nos brindaba el Congreso y su postura desafiante frente al Gabinete ministerial de la excelentisisma Primera Dama, Nadine Heredia. De los mas celebres capitulos congresales que me viene a la mente, quizas la interpelacion al Primer Ministro Manuel Ullloa Elias en los 80s resalta por el exquisito destrozo de egos que este politico causara en un dia al Congreso. Alan Garcia salio beneficiado -se hizo conocer- de tal desasnamiento que dejo a varios rojos en estado comatoso hasta el dia de hoy.

Que este Congreso lacra -salvo algunas excepciones- ponga en jaque al ejecutivo, solo revela la infima o casi nula capacidad de dicernimiento o verguenza que tienen nuestros gobernantes. Alexis pesca sin licencias, el preso Antauro cobra 70 mil soles, Toledo es blindado, QaliWarma, Repsol, 30 mil soles para Ministros, apoyo a Mohme contra EC, caso LopezMeneses, complicidad con Maduro, y para variar Nadine se tumba al Primer Ministro. Un largo rosario de corruptelas y arbitrariedades amen de infantiles metidas de pata fueron la antesala de una inmejorable ocasion para que el desacreditado Congreso se lavara la cara en vivo y en directo, al no otorgar el voto de confianza.

Ni en el peor de los casos imagino Nadine que su Gabinete se viera obligado a poner los cargos a disposicion. Si el gobierno nacionalista quiere llegar al 2016 con algo de autoestima y sin la amenaza de ser arrojado a los leones del PJ, tendran que tender puentes a la oposicion y reponer al presidente electo Ollanta Humala en sus funciones. La noche de anoche en el Congreso fue un parte aguas y nada sera igual a partir de hoy. Mucho me temo que de aqui a las proximas elecciones presidenciales, oscuros personajes caviarMarxistas meteran las manos en Palacio aprovechando dudas y panicos. Ojo avisor amigos de derecha, que no nos madruguen los discipulos de Gramsci.        

www.elvisocc.org

domingo, 2 de marzo de 2014

La Derecha que todos queremos





Escrito por: Elvis Occ


En paises del mundo entero la izquierda en su version "gobierno socialista" esta en retirada. Sin ir muy lejos, Venezuela constituye el ejemplo mas cercano y cosanguineo por estos lares. Sin embargo sus ONGes y Think Tanks estan cada vez mas activos y epidemicos que nunca. Tan solo basta echarle un vistazo al Poder Judicial, el servicio diplomatico, las universidades, las letras, las artes e inclusive las corporaciones mediaticas para concluir, que aunque va perdiendo terreno en el poder ejecutivo, no asi en la periferia de influencia politica. Han dejado la lucha de clases por la lucha de causas. Han dejado la causa proletaria por la ambientalista y de los derechos humanos. La estrategia gramasciana esta dando resultados de temer.


La derecha politica que todos queremos no es esa que crecio con nosotros; una derecha mercantilista y fenicia de clanes familiares que quizas en algun tiempo medio funciono. No, esa ya caduco y es demasiado debil como para hacerle frente a la izquierda gramsciana. Muchos de sus mas insignes y colosales politicos ya murieron o estan en su cuarteles de invierno. Sus cachorros solo explotan la imagen de tiempos mejores para provecho personal. Por eso, no llama a sopresa ver como hacen alianza con la izquierda mas cavernaria en aras de un puesto con el estado o para ganar alguito en las proximas elecciones. Estamos ante el impresionante espectaculo de ver extinguirse la vieja derecha mientras la nueva derecha es parida como esta rolliza derecha popular.


Pero sigue el trono vacio, estamos en una suerte de Belgica de estos ultimos tiempos en cuanto a nuestra derecha concierne. Tenemos a una clase media creciente, un sector emergente a punto de ser mas, pero aun no aparece esa pleyade de lideres en la nueva y joven derecha que los represente politicamente. Asi las cosas, la derecha empresarial pone sus fichas en el menos malo, en vez de el mas bueno, tambien lo hacen los votantes y tambien los jovenes. La derecha que queremos tiene que ser fuerte, combativa y contestaria. acorde y justo para estos tiempos modernos. La derecha que queremos, tiene que ser nueva y cobijar a la derecha popular, que somos tu, yo, el comerciamte, mediano empresario, profesionales y todo individuo emergente. Es hora de ser protagonistas o nos pasara lo que a Venezuela. 

www.elvisocc.org       

jueves, 12 de diciembre de 2013

Preguntas incomodas para caviarMarxistas?

 
Escrito por: Elvis Occ

Nosotros en Peru tenemos una casta socio-politica que lucha tenazmente por desplazar a la religion y sus representantes del lugar que han ocupado desde la epoca de los Incas en nuestro pais. Se los conoce como progres alrededor del mundo y en partes de Latinoamerica. En Peru se los denomina "caviares" y en Colombia "mamertos". Sin embargo muchos sabemos que son gramscianos en estrategia y teoria pero burgueses en su "way of life". A continuacion, las 12 preguntas mas incomodas que alguien podria hacerles en nuestro pais y quizas en algun otro pais Latinoamericano.


1- ¿Por qué  en los paises donde el gobierno ha implementado generosas politicas de asistencia 
    social, la delincuencia ha aumentado e inclusive el robo y saqueo a comercios es mayor que en
    los paises donde la asistencia social es exigua?

2- ¿Por qué los terroristas que causaron la muerte de miles de personas y la perdida de miles de 
    millones de dolares en infraestructura estatal y privada deben ser puestos en libertad e
    indemnizados por todos nosotros?

3- ¿Por qué uds. no apoyan la construccion de un monumento como homenaje imperecedero a los que
    lucharon y murieron combatiendo el terrorismo comunista?

4- ¿Por qué uds. no defienden el matrimonio heterogeneo con la misma energia con que defienden el
    matrimonio homosexual, el aborto, la abolicion de la tauromaquia y el igualitarismo?

5- ¿Por qué en vez de cuestionar legitimamente una idea o accion, uds. tienden a castrar toda
    argumentacion con un relativismo a tabla raza?

6- ¿Cuando creen uds. que las multiples ONGes que jefaturan, compartiran esos millones en
    donaciones con los pobres que uds. dicen defender?

7- ¿Por qué uds, creen que los que nos rompemos el lomo trabajando para vivir mejor, estamos en
    deuda con los que no trabajan ni producen, tienen hijos en mas de dos mujeres y encima se drogan?

8- ¿Por qué uds. siguen explotando el stigma del racismo cuando este pais ha tenido de presidente a  
    Alejandro Toledo y la mayoria de componentes del estado y miembros de las FFAA y PPNN son
    mestizos?

9- ¿Por qué uds. marquetean a la izquierda como defensores de los pobres cuando sus maximos jefes
    son miembros de millonarias familias citadinas o ricos caciques del interior del pais?
    ¿No es eso un potencial conflicto de intereses?

10- ¿Por qué uds. hacen la diferencia entre femenicidio o asesinato de un homosexual, con la de
      cualquier otro homicidio? Acaso no todos somos iguales ante la ley? No se supone que la 
      justicia es ciega?

11- ¿Qué porcentaje de la donaciones a sus ONGes financian a los politicos y medios que comulgan
      con sus ideas, apoyan sus estrategias politicas y colocan a sus "tecnicos" en el Estado?

12- ¿Enjuiciar a ciertos militares de por vida o culpar a las FFAA de todas las fosas comunes que se
      descubren es para justificar donaciones internacionales o responde a un plan de desacreditacion?


Si a uds. se les ocurre alguna otra pregunta que podria ser incomoda para los caviares, agrueguenlo a esta lista. Mas de uno se lo agradeceremos!


www.elvisocc.org

   

lunes, 22 de octubre de 2012

El "Plan Caviar" y las ideas de Gramsci

Alex Bazan. Es domingo – en el único día de la semana en que puedo dejar de lado mi obligada obediencia al despertador – y como de costumbre me dedico a revisar los editoriales de los principales diarios del país, así como las columnas de opinión sobre coyuntura nacional que publican los denominados “lideres de opinión”.
Me llama la atención la publicada en el diario “La República”, bajo la firma de la abogada y periodista Rosa María Palacios (RMP), titulada “Gallina que come huevo, aunque le quemen en pico”. Me detengo en una frase que, tomada a la ligera, podría pasar como una justa declaración de principios o un intento de deslinde de la columnista frente a posiciones distintas a la suya. Me refiero a la frase Ser caviar hoy es un reconocimiento a todo aquel que no es un mafioso deshonesto” expresada por la abogada en su dominguera columna.
La  tarea de definir el significado de la palabra “caviar” ya ha sido cumplida por varios personajes de notoriedad pública, pero para efectos del desarrollo de éste artículo asumiré la aplicada por el periodista Aldo Mariátegui, la cual se puede hallar en éste enlace, motivo por el cual me auto-relevo de mayor detalle al respecto.
La frase de RMP me llamó particular atención porque al momento de leerla me recordó a Antonio Gramsci, el pensador italiano, quien desde su vena marxista sostuvo que el éxito de la revolución no pasaba por colocar como objetivo primario el control político. Lo principal para lograr el objetivo final deseado era – según Gramsci – la conquista del espacio cultural, intelectual y moral en la sociedad civil. No pretendo con lo expuesto sugerir que RMP sea marxista y menos seguidora de Gramsci, solo me interesa relacionar el significado aplicado por ella para la palabra “caviar” con los postulados del filósofo italiano.
Gramsci creía que el trabajo ideológico en la sociedad civil sustentaría el posterior acceso al poder del marxismo, toda vez que las sociedades se encontraban capturadas por el pensamiento capitalista. La estrategia involucraba el manejo de los medios de comunicación, universidades, escuelas, espacios artísticos, es decir el campo de  la información, la cultura, la moral y las ideas.
El problema con la teoría de Gramsci radicaba en que la pretensión de penetración en el espacio cultural e intelectual y en la fijación de los cánones morales sociales no permitía la coexistencia de posiciones e ideas diversas, sino – como es clásico del marxismo – sustentaba una visión unipolar de la realidad, lo que en algún momento desembocaría en el sometimiento forzado de los “disidentes”, con el fin de no tener obstáculos para alcanzar el poder.
El marxismo utópico -entendido como la creencia de que la lucha de clases se legitima por la existencia de una clase proletaria explotada por el capitalista, el cual se apropia ilegítimamente de la plusvalía generada por el trabajador-  alimenta más que una lucha, una cultura de odio, al sostener que quien es dueño del capital es necesariamente el “malo” y siempre lo será, mientras que el trabajador es necesariamente el “bueno”, aplicando con ello un tipo de “juicio final divino” donde los capitalistas estarían condenados a ver sus nombres registrados en el “libro de la muerte” y los trabajadores, con el registro de los suyos en el “libro de la vida”, encontrarían recompensa a la afrenta  del abuso capitalista.
Mas allá de ingresar a sustentar el cuestionamiento a la teoría de Marx – que fácilmente puede desbaratarse si nos dedicamos  a verificar que en sus postulados no se tomó en cuenta el costo que significa para el capitalista el obtener el capital y mantenerlo – lo que pretendo destacar es que el marxismo busca colocar al proletariado en un posición “especial” frente a los demás miembros de la sociedad, cuestionando duramente a los otros demás grupos sociales, incluyendo desde luego a los denominados capitalistas, quienes resultan siendo los causantes de todos los males. En ese escenario se desarrollaría un simple cambio de roles, donde el sometido pararía a ser quien somete.
Dato importante a tener en cuenta es que con posterioridad a Marx y Engels, fue Lenin quien al plasmar su propia visión del marxismo sostuvo que la revolución no podía sustentarse en el accionar del proletariado, sino en el actuar de la clase intelectual, toda vez que el proletariado podía se fácilmente seducido por los dueños de capital mediante dádivas o condicionamientos. La intelectualidad, en cambio – según Lenin-  debido a su alto estatus moral, podía repeler eficazmente la ofensiva, por tratarse de un grupo conformado por personas que podría diferenciar fácilmente lo bueno de lo malo. A su turno Gramsci fue más allá y estableció la prioridad de la conquista del espacio cultural,  intelectual y moral para la revolución, afirmado que la toma del poder cultural precedía y era más importante que la toma del poder político, que resultaba ser la consecuencia.
Si extrapolamos en pensamiento de Gramsci a la realidad peruana actual, se podrá advertir que la conducta de los denominados “caviares” se relaciona claramente con sus postulados, al menos en lo siguiente;
  1. La tacha de corruptos e inmorales a todo aquel que no comulgue con su pensamiento, colocándose en la postura de “censores” del la sociedad.
  2. El uso del arte para expresar sentimientos de rechazo a las “injusticias” sociales.
  3. La penetración en los jóvenes, a través de prédicas en Universidades e Institutos, para colocarlos al frente de marchas y protestas contra el “sistema”.
  4. La prédica del colectivismo, por encima de la individualidad, recurriendo al asambleísmo, a los colectivos y a las plataformas de lucha.
  5. El rechazo a las FF.AA, bajo el argumento -siempre escondido- de una supuesta “inferioridad” intelectual.
  6. El uso del termino “Derecha BRUTA y achorada” (DBA), aplicado a los sectores de centro derecha y derecha que no piensan como ellos, dando relieve nuevamente  a una supuesta “inferioridad” intelectual o moral.
  7. La imposibilidad de brindar concesiones o ceder posturas, debido a que su “superior posición” y “alta catadura moral” no les permite aceptar posiciones diversas ni llegar a puntos de equilibrio.
Al verificar éstos elementos se podrá advertir que el actuar de los denominados “caviares” se sustenta generalmente en la construcción de una auto-imagen de moralidad e intelectualidad. No cabe otra explicación cuando vemos, por ejemplo, que quienes conducen las marchas de protesta contra el indulto a Alberto Fujimori son precisamente estudiantes, en su mayoría universitarios, que manejan un unívoco discurso plagado de intolerancia, convencidos de que el estatus de defensores de la moral colectiva y los derechos humanos les permite colocarse por encima de la sociedad  para definir lo que ” es bueno” para ésta.
Recordemos que hace unas semanas, en una de las marchas contra el indulto humanitario para el expresidente, un grupo de jóvenes agredió a un transeúnte que durante el recorrido tuvo la mala suerte coincidir con ellos y expresar una posición diferente, a favor del indulto. Lo agredieron físicamente porque no pensaba como ellos. El hecho fue difundido por los medios. O el caso, también de público conocimiento, referido al actuar de una joven universitaria en una de las tantas marchas en el centro de Lima, quien argumentando estar “en contra” de la política de gobierno del Presidente Humala en el caso Conga, pintarrajeó con spray el monumento al General San Martín, afectando un bien público. Asimismo tenemos el reciente caso de una exposición de “arte” en la que se  exhibió un cuadro que  representaba a un grupo de militares asesinando a una humilde campesina, sin base real de tipo alguna y  sin hacer mayor rechazo del actuar de los movimientos terroristas – realmente genocidas- durante  la época del terror.
Volviendo al tema del indulto, si tratamos de aplicar las siete características del que denomino “plan caviar” anotadas  en líneas anteriores, se podrá verificar lo  siguiente:
  1.  “Indultar a Alberto Fujimori es inmoral”. Obedece a la estrategia  de “Tachar de corruptos e inmorales a todo aquel que no comulgue con su pensamiento, colocándose en la postura de “censores” del la sociedad.
  2.  Elaboración de caricaturas, afiches, cuadros y exposiciones con el lema “no al perdón”. Obedece a la estrategia de “Uso del arte para expresar sentimientos de rechazo a las “injusticias” sociales”.
  3. Implementación de marchas contra el indulto, integradas por estudiantes universitarios, como los miembros del Centro Federado de Estudiantes de Derecho de la Universidad San Marcos. Obedece a la estrategia de “Penetración en los jóvenes a través de predicas en universidades e institutos para colocarlos al frente de marchas y protestas contra “el sistema”.
  4. Creación del Colectivos contra “el olvido”. Obedece a la estrategia  de “Prédica del colectivismo por encima de la individualidad, recurriendo al asambleísmo, a los colectivos y a las plataformas de lucha”.
  5. “Fujimori permitió que las Fuerzas Armadas cometan asesinatos”: Obedece a la estrategia de “Rechazo a las FF.AA bajo el argumento, siempre escondido, de una supuesta “inferioridad” intelectual”.
  6. “ Quien apoya el indulto forma parte de la DBA”: El “Uso del termino “Derecha BRUTA y achorada” (DBA) aplicado a los sectores de centro, centro derecha y derecha que no piensan como ellos, poniendo relieve nuevamente  una supuesta “inferioridad” intelectual”.
  7. “Alberto Fujimori no puede ser indultado incluso si se encuentra enfermo: debe pagar por lo que hizo”: Evidencia la “Imposibilidad de brindar concesiones o ceder posturas, debido a que su superior posición y alta catadura moral no les permite aceptar posiciones diversas ni llegar a puntos de equilibrio.”
En general, debe de preocuparnos el trabajo que viene desarrollando la izquierda marxista en el Perú, tratando de camuflarse en el sector intelectual y en el arte para diseminar posturas unipolares e intransigentes que tienen como objetivo final la toma del poder político. Ya no por la tradicional revolución proletaria, sino mediante una paciente inoculación del virus ideológico del marxismo en los sectores intelectuales y del arte. Ya han logrado meterse en las cabezas de algunos jóvenes sedientos de espacios de identificación colectiva – recordemos que los partidos políticos están ausentes en la realidad nacional-  y de algunos artistas despistados que consideran el termino “anti” como algo con lo que se está “a la moda”.
Una sociedad abierta, libre y multipolar es garantía para el sistema democrático. Por ello, es mejor que las ideas de Gramsci queden únicamente en la mente de los  que hacen de la intolerancia una práctica de vida.