Mostrando entradas con la etiqueta homosexualismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homosexualismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Overton y el Matrimonio Gay





Escrito por: Elvis Occ

Tropeze con un articulo que describe todo un escalofriante proceso para hacer de lo mas controversial y repugnante, algo acceptable en la conciencia de las masas y una ley. No se necesita de un lavado de cerebro, es mucho mas facil aplicando un proceso conocido como "Ventanas de posibilidades de Overton". Segun el escrito, aplicando la tecnicas de manera coherente, sistematica y sin que la sociedad se de cuenta, hasta el canibalismo podria ser aceptable. Entonces se me ocurrio que tambien la Union Civil podria pasar de ser algo inaceptable a algo legal y necesario. A continuacion el articulo pero usando la Union Civil como ejemplo.

"La primera etapa va de lo impensable a lo radical. Para cambiar esa percepción, se puede, amparándose en la libertad de expresión, trasladar la cuestión a la esfera científica, pues para los científicos normalmente no hay temas tabú. Por lo tanto, es posible celebrar, por ejemplo, un simposio antropologico sobre las actividades homosexuales en la antigua Grecia y discutir la historia del tema de estudio y obtener declaraciones autorizadas sobre el homosexualismo, garantizando así la transición de la actitud negativa e intransigente de la sociedad a una actitud más positive.
Simultáneamente, hay que crear algún grupo radical de homosexuales (por ejemplo MHOL, Lgtb), aunque exista solo en Internet, que seguramente será advertido y citado por numerosos medios de comunicación. Como resultado de la primera etapa de Overton, el tabú (MatriGAY) desaparece y el tema inaceptable empieza a discutirse. 

La segunda etapa va de lo radical a lo aceptable. En esta etapa, hay que seguir citando a los científicos, argumentando que uno no puede blindarse a tener conocimientos sobre el matrimonio homosexual, ya que si alguna persona se niega a hablar de ello será considerado un hipócrita intolerante u homofobico.  Al condenar la intolerancia, también es necesario crear un eufemismo para el propio fenómeno para disociar la esencia de la cuestión de su denominación, separar la palabra de su significado. Así, el Matrimonio Homosexual se convierte en Union Gay, y posteriormente en Union Civil.  Paralelamente, se puede crear un precedente de referencia, histórico, mitológico, contemporáneo o simplemente inventado, pero lo más importante es que sea legitimado, para que pueda ser utilizado como prueba de que la Union Civil en principio puede ser legalizada. 

La tercera etapa va de lo aceptable a lo sensato. Para esta etapa, es importante promover ideas como las siguientes: "el amor entre personas del mismo sexo es normal", "el matrimonio homosexual es un derecho humano" o "todos tenemos derecho a ser iguales".  Los adversarios reales a esos conceptos, es decir, la gente de a pie que no quiere ser indiferente al problema, intencionadamente se convierten para la opinión pública en enemigos radicales cuyo papel es representar la imagen de psicópatas enloquecidos, oponentes agresivos contra la Union Civil que llaman a quemar vivos a los homosexuales, junto con otros representantes de los gays. Expertos y periodistas en esta etapa demuestran que durante la historia de la humanidad siempre hubo una suerte de concubinato gay en que las personas del mismo sexo vivian como pareja, y que eso era normal.

La cuarta etapa va de lo sensato a lo popular. Los medios de comunicación, con la ayuda de personas conocidas y políticos, ya hablan abiertamente de la Union Civil. Este fenómeno empieza a aparecer en películas, letras de canciones populares y videos. En esta etapa, comienza a funcionar también la técnica que supone la promoción de las referencias a los personajes históricos destacados que tenian pareja homosexual. Para justificar a los partidarios de la legalización del fenómeno se puede recurrir a la victimizacion de los homosexuales mediante la creación de una imagen positiva de ellos diciendo, por ejemplo, que ellos son las víctimas, ya que la sociedad las obligó a esconder su homosexualismo.  

La quinta etapa va de lo popular a lo politico. Esta categoría supone ya empezar a preparar la legislación para legalizar el Matrimonio Gay. Los grupos de presión se consolidan en el poder y publican encuestas que supuestamente confirman un alto porcentaje de partidarios de la legalización de el Matrimonio Gay en la sociedad. En la conciencia pública se establece un nuevo dogma: "La legalizacion de la Union Civil es un derecho."  Esta es una técnica que funciona debido a la tolerancia como pretexto para la proscripción de los tabúes. Durante la última etapa del 'movimiento de las ventanas' de Overton de lo popular a lo político, la sociedad ya ha sufrido una ruptura, pues las normas de la existencia humana se han alterado o han sido destruidas con la adopción de las nuevas leyes."

El escrito concluye diciendo que el concepto de las 'ventanas de posibilidades', inicialmente descrito por Joseph Overton, puede extrapolarse a cualquier fenómeno y es especialmente fácil de aplicar en una sociedad tolerante en la que la llamada libertad de expresión se ha convertido en la deshumanización y donde ante nuestros ojos se eliminan uno tras otro todos los límites que protegen a la sociedad del abismo de la autodestrucción.

www.elvisocc.org
http://actualidad.rt.com/sociedad/view/125437-legalizar-overton-eutanasia-incesto

viernes, 4 de abril de 2014

...y encima es un mamotreto!!




Escrito por: Agenda Pais

En una carta abierta dirigida al Congresista Carlos Bruce Montes de Oca, el abogado y master y doctor en Derecho y Ciencia Política, Roberto Miranda Moreno afirmó hoy que dentro del actual marco constitucional y legal, el proyecto de ley que patrocina el legislador sobre la Unión Civil entre parejas Homosexuales “resulta inadmisible por inconstitucional y anti-técnico” y que su redacción debería adecuarse  para que la iniciativa forme parte del Derecho de las Obligaciones  y del Derecho  Notarial  y  que  su inscripción sea de competencia de SUNARP y no de RENIEC.

La carta abierta sostiene que lo que se debe buscar es legislar “en favor de más peruanos e incluir, por ejemplo, a aquellas personas del mismo sexo, que sin ser homosexuales han formado una comunidad de bienes , como  es el caso de ancianas que viven con su ama de llaves o  con su enfermera, y que  no siendo  parejas lesbianas, desean otorgarles y reconocerles derechos patrimoniales ( pensionarios o hereditarios)”.

Miranda Moreno sustenta su posición en nueve siguientes puntos, los cuales son detallados en las siguientes líneas y que forman parte de la Carta Abierta:



  • Hay aspectos  inconsistentes  que lo hacen anti-técnico  y de redacción inorgánica y  precipitada, los mismos que pueden colisionar con el modelo constitucional de familia y matrimonio que consagra nuestra Carta Magna en sus artículo 4º y 5º, habida cuenta que la Constitución considera que este instituto natural es constituido por varón y mujer, en el cual se forma una comunidad de bienes. No se reconoce otro instituto natural conformado  por personas del mismo sexo que sea equiparable a los derechos  que tienen los  contrayentes o convivientes heterosexuals.
  • Resulta necesario que este proyecto no sólo pase  para su dictamen, a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, sino también sea de competencia  la Comisión de Constitución y Leyes Orgánicas, así como la Comisión de Familia  y Población del Parlamento, a fin de abrir un amplio debate multidisciplinario.
  • Este proyecto tal cual está redactado, no sólo  colisionaría con la Constitución Política  sino con  el actual Código Civil – Libro de Personas art. 4º,  Libro de Familia, art. 233º y 234º del Código Civil – , asimismo colisionaría con  las leyes orgánicas, tales como la Ley Orgánica de RENIEC  y la Ley Orgánica de SUNARP.
  • En su redacción y técnica legislativa el proyecto denota  improvisación y  para algunos demagogia, pues  se ha venido  “vendiendo” la idea que  reconocerá  derechos hereditarios. En realidad , en el proyecto   NO SE CONSAGRA NINGUN DERECHO HEREDITARIO, sino por el contrario sólo reconocería el derecho de habitación  vitalicio y gratuito sobre la casa en que existió el hogar doméstico ( art. 4º, inciso b,numeral 5 del proyecto).
  • De otro lado, colisiona con la actual legislación del Registro Nacional de Identificación y estado Civl – LEY Nº 26497- pues  además del  Estado Civil  de soltero o casado ( del cual se derivan el divorciado y el viudo) se crea un tercer Estado Civil : COMPAÑERO CIVIL, y tendría en Registro de Estado Civil  que crearse el Acta de Unión Civil No Matrimonial equiparable con al Acta Matrimonial, lo cual desde ya colisiona con el actual marco constitucional.En todo caso tendría primeramente que modificarse la Constitución Política del Estado  y adecuarse el Código Civil , la ley orgánica de Reniec, entre otras.
  • Asimismo, encontramos una sin razón y una discriminación a las parejas de convivientes heterosexuales, pues en el caso de estos últimos, el fallecimiento de uno de ellos, no le da al otro la calidad de “VIUDO” , en tanto que a la muerte de un “compañero civil” el otro sí sería considerado “VIUDO” y beneficiario – incluso– de una eventual pensión de viudez.
  • En innumerables resoluciones administrativas ( ONP, Essalud, administración pública en general) en el ámbito de la seguridad social y los regímenes pensionarios  se consideran “técnica y semánticamente viudos” a quienes resultan ser cónyuges supérstites ( presupone la pre-existencia de un matrimonio ), excluyendo al conviviente supérstite , ya  sea que tenga o no  reconocimiento – notarial o judicial- de su convivencia u hogar de hecho.7.- Es de naturaleza jurídica indefinida.
  • Lo curioso de este proyecto híbrido , amorfo y antitécnico es que pretende en su celebración,  regularse según las  normas del Derecho de Familia -  similares al matrimonio– y en su conclusión o disolución por normas  del Acto Jurídico-  Nulidad del Acto Jurídico-  y del Derecho Contractual.  ¿Total en qué quedamos? ¿ Se pretende crear un nuevo  Estado Civil, una nueva Institución Familiar?,  o  más bien   es una nueva modalidad contractual.