Mostrando entradas con la etiqueta alcaldesa de lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldesa de lima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

Adopta un caviar


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

La alcaldesa Susana Villarán está tocando las puertas de sus amigos para ver si alguno la deja entrar y la adopta como candidata. Primero se vistió de tacones altos y se fue a revolear la cartera por el Paseo Colón, coqueteando con los desconcertados sobrevivientes de Acción Popular, el partido que hoy no sabe si es de izquierda o del más allá. Vitocho salió animoso, con ganas de darse una revolcada con la alcaldesa, en nombre de los buenos tiempos en que fue ministra de Valentín. Pero al parecer lo cuadraron adentro en el callejón, donde hay ambiciones que matan. 

Luego la alcaldesa tomó rumbo hacía Perú Posible, donde le hizo un guiño al chiquitín de la casa, José León. Este cayó hipnotizado y de inmediato llamó a su jefe, el borrachín de Cabana, quien se entusiasmó tanto con la idea de participar en una campaña sin hacer el ridículo, que le quitó la silla al pobre Juan Sheput cuando este ya estaba pegando afiches. Al parecer nadie calculó que el noble escudero y amaestrado perrito faldero fuera a gruñir y mostrar los dientes, pero lo hizo y sus aullidos resonaron en varias radios. José León solo atinó a dar una sonrisita estúpida llamándolo "Juancito" en público, mientras juraba que todo era posible en Perú Posible. Hasta la fecha el borracho de Cabana sigue no habido.

Por último, la alcaldesa no tuvo más remedio que llamar al manicomio. El propio Daniel Abugattás respondió para decir que la alianza era factible, aunque no recordaba el nombre de Farsa Social, el partiducho de la alcaldesa Villarán. No importa. Sea lo que sea la alianza va, porque el manicomio del nacionalismo no tiene candidatos. Más allá de los ya conocidos perturbados mentales del Congreso y las desaforadas cocaleras, el Partido Nacionalista carece de cuadros, si se puede llamar "cuadro" a la planilla de pacientes psiquiátricos que la compone. Así que apoyar a la alcaldesa Villarán por lo menos les dará vida.

Lo más probable es que la alcaldesa Susana Villarán se presente en una triple alianza del nacionalismo y del peruposibilismo. Juan Sheput es un inteligente político pero es más pesado que maletín de gasfitero, y solo le pelearía el puesto a Enrique Cornejo como el candidato más deprimente de una campaña. El pueblo quiere circo, promesas desaforadas, bailecito y chupeta. Si la alcaldesa se presenta con sus acostumbrado rollo de la "reforma del transporte" con que ha hipnotizado a medio Lima, resucita su eslogan "que Lima no pare" y llama a sus vagonetas de la progresía artística la puede volver a hacer. Así andamos en cultura democrática.

sábado, 15 de febrero de 2014

Delirios de Susana y los susanitos


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

Hubo movidas en la Municipalidad Metropolitana de Lima. La alcaldesa Susana Villarán anunció que daría un importante mensaje. Se presentó con su tradicional chalina verde utilizada en campaña y su equipo de inútiles: la abogada de DDHH Maria Jara, encargada (es un decir) del Transporte Urbano, la activista gay Susel Paredes, el mecedor y especialista en cuentos de reforma de transporte Gustavo Guerra García y dos fantasmas más que ni siquiera existen. O sea, el circo completo. ¿Y qué anunciaron? Nada.

Tal como lo oyen, el gran anuncio de Villarán fue el mismo discurso vacío, hueco y lleno de floro que ya la caracteriza. Aceptó que ha bajado en las simpatías del pueblo pero dice que es el costo de tomar decisiones. ¿Qué decisiones? Nadie lo adivina. Debe ser la decisión de contratar a tanto inútil en la MML. Tan extraviados están que viven convencidos de que la gente no los aprueba por falta de comunicación. ¡Imagínense! Si a los charlatanes de la progresía les falta comunicación no sabemos que pretenden ahora. Al parecer seguirá aumentando el presupuesto en publicidad. 

Lo más sorprendente de todo fue oír que de ahora en adelante nos "explicará" sus obras. O sea, no nos mostrará las obras sino que nos las explicará. Claro, ya que sus "obras" solo existen en el verso. Todo es discurso, anuncio, promesa, ya viene, ya viene y estamos al final de su gestión (por llamarlo de algún modo) y no hay nada. La ciudad es un caos insoportable. Ni un solo paso a desnivel ha hecho.

Lo más alucinante de la alcaldesa Susana Villarán es que piensa en la reelección. Tan confiada está en el electarado limeño que la apoyó en la revocatoria que parece estar segura de que la puede volver a hacer. Para esto ha vuelto a traer a Anel Townsend. Se sabe que Favre ya está en Lima. Todo volverá a empezar. Prepárense que se nos viene harto floro y comercial.

lunes, 4 de febrero de 2013

La jugada de Favre


En política no existen coincidencias. La salida inesperada y forzada de Aldo Mariátegui de la dirección de Correo no cayó del cielo como lluvia de verano. Estamos en medio de una campaña electoral y todas las piezas se mueven hoy en torno a este escenario. El ajedrez que ha venido a jugar el brasilero-argentino-francés Luis Favre en todo este asunto de la revocatoria se ha puesto de manifiesto con una jugada maestra: anular a Aldo Mariátegui. Pero afortunadamente no ha sido un jaque mate. Correo no ha cambiado su perfil político. 

Anular a Aldo Mariátegui ha sido un gesto, un aviso y una muy elocuente muestra de poder. Tumbarse al artífice de la revocatoria ha sido sumamente simbólico y expresivo. Incluso podríamos decir que se trata de un exagerado y extravagante derroche de poder. En el ajedrez político se han tumbado nada menos que a la reina del equipo contrario y ahora tienen el tablero a su disposición, pues con la solitaria y eventual excepción de Peru21 el resto de la prensa no es nada combativa. Ante este panorama la prensa de izquierda tiene el campo despejado para hacer libremente sus movidas, en la firme creencia de que solo quedan inútiles peones. Piensan que nos han dado en la línea de flotación y que hoy nos sentimos derrotados y humillados.

No podemos pasar por alto el oprobioso nivel de compromiso político que -una vez más- muestra el empresariado local, representado por el PPC. Han preferido apostar por la izquierda para salvar sus cargos y sus negocios antes que zanjar la linea política dejando fuera del campo de juego a los agitadores de siempre: Tierra y Libertad, Patria Roja y las ONGs caviares que sustentan a Susana Villarán. Los empresarios carecen de visión histórica. Han preferido los negocios en Lima que las inversiones en el país y el futuro de la conducción política del Perú. 

Esto queda en evidencia incluso en la decisión absurda de EPENSA para expulsar a Aldo Mariátegui de su empresa, un hombre que es una verdadera joya del periodismo peruano. No en vano ha mantenido a Correo como el diario más leído entre los diarios populares no faranduleros. Se trata además de un hombre de prensa que figura entre los que tienen más poder según las encuestas especializadas. Por si fuera poco, es el más citado en la política. Ha marcado un estilo propio y una linea editorial que era la primera en ser leída por todo el ambiente político. En suma, no puede haber pues una decisión más estúpida que la tomada por un accionista minoritario de la empresa, yendo incluso en contra de los intereses de su propia empresa. Por eso mismo, no es posible explicar la salida de Aldo sin una presión muy grande ejercida sobre un oscuro personaje cuya máxima aspiración en la vida es ver ampliada rápida y fácilmente su cuenta bancaria. 

En vista de que Correo no ha cambiado un ápice su linea editorial y que no ha ocurrido ningún terremoto al interior de este diario, que no hay cambios de columnistas ni nuevos anuncios, es obvio que solo se trataba de la cabeza de Aldo Mariátegui. Eso era todo. ¿A alguien le extrañaría que detrás de todo este affair esté corriendo algún dinero sucio, como el que sin duda financia los paneles tipo "Colors of Benetton" que han aparecido por todos lados, y en las que solo falta que aparezca Beyonce?

Lo bueno de todo es que Aldo Mariátegui ha demostrado la clase de hombre que es. No se ha hecho la víctima de abuso, no se ha puesto a llorar por la libertad de prensa, ni ha hecho mayor escándalo. Incluso casi no ha dicho nada salvo que no le han explicado siquiera por qué lo echan. Por otra parte no se han producido las indignadas columnas de opinión ni los titulares suspicaces como los que colmaron la prensa zurda a la salida de Claudia Cisneros de Panamericana o de Rosa María Palacios de Amércia TV. Todo lo que hemos visto son columnas de aprecio a Aldo, que es lo menos que se puede esperar de la gente que respeta su trayectoria. Acá mismo nos sumamos a esas muestras de adhesión. No pasará mucho tiempo para que Aldo Mariátegui esté de vuelta, y por la puerta grande, como le corresponde. Es joven y tiene todo el futuro a su favor.

En suma, la guerra en su tramo final ha empezado. Quedan apenas 40 días para decidir la suerte de Susana Villarán. La campaña por la revocatoria ha sufrido una baja muy significativa pero eso debe darnos más coraje para continuar en la batalla. No se trata solo de Susana Villarán sino de toda la gente que está detrás de ella y que acabamos de ver hace poco, cuando toda la izquierda jurásica en pleno salió de sus cavernas para anunciar su respaldo a la alcaldesa Villarán a la que ven como un caballo de Troya más leal y confiable que Ollanta Humala, quien ya fue declarado un traidor. Susana Villarán es apenas el cuerpo que cobija en sus entrañas a los aliens de la izquierda más retrógrada. Eso debe estar claro.

miércoles, 9 de enero de 2013

Apuros en la revocatoria


No deja de ser patético que la estrategia de los anti revocadores deje de lado a Susana Villarán como alcaldesa y se concentre más bien en otras razones conexas y hasta falaces para impedir la revocatoria, lo cual solo puede confirmar que la tía Regia es un personaje indefendible. ¿De qué otra manera puede interpretarse que el eslogan principal de los anti revocadores sea "Lima no puede parar"?

El mensaje de los anti revocadores se extiende hasta explicar que no vale la pena gastar tanto dinero en una consulta popular y luego en nuevas elecciones. También afirman que sería espantoso para la ciudad tener 4 alcaldes en un año. En suma, la campaña contra la revocatoria ha dejado de lado a la alcaldesa Susana Villarán para pasar a definir riesgos y defendernos de los supuestos peligros que se ciernen. Ya ni siquiera se menciona la tan mentada "honradez" de la tía Vaga. Es evidente pues que Susana Villarán como alcaldesa es indefendible.

Por otro lado, los antirevocadores mediáticos AAR, RMP, Lauer y otras menudencias, insisten en sus cuentos de terror como las supuestas mafias que están detrás de la revocatoria. Llegan a escribir cosas tan risibles como afirmar que quienes buscan la revocatoria están en contra de las maravillosas reformas que por largas décadas ha esperado la ciudad y que al fin esta gestión edil se ha decidido a realizar. Esto más parece guión de algún programa cómico.

Anel Townsend ha salido de su sarcófago político para emprender una campaña suicida que, sin duda, la devolverá a sus mazmorras con todo y pancartas. Ya sin argumentos que repetir, en el minuto segundo de toda entrevista empieza a divagar con cuentos de la cripta, como que se detendrán grandiosas obras, por ejemplo, la ampliación de la Vía Expresa. Esta obra, si es que de verdad se emprende, tardará unos diez años como mínimo. Ahora está en fase de expropiación de terrenos y solo allí pasará un par de años. Así que no hay de qué preocuparse. 

En realidad nada tiene por qué detenerse. Las grandes obras están previstas y concesionadas desde la época de Castañeda y deberían continuar. Quien las ha detenido ha sido precisamente Susana Villarán que paralizó la Linea Amarilla para "socializar" el proyecto y darle mayores ventajas a la empresa, además de cambiarle el nombre. Ahora nos saldrá más caro a todos. También ha detenido el proceso de ampliación del Metropolitano. Y ni qué decir de toda la red de obras de infraestructura vial que la ciudad necesita con urgencia y de la cual no hay absolutamente una sola obra en marcha.

Al contrario de lo que afirman, la revocatoria busca recuperar la dinámica en obras de infraestructura que Lima venía experimentando en los últimos diez años y que esta gestión edil de Fuerza Social ha paralizado.

Tras los resultados de las últimas encuestas donde la aprobación de Susana Villarán cae a 22% y las intenciones de revocarla se mantienen por encima del 60%, parece que la tarea de todo ese contingente de mermeleros caviares y farándula mixta, contratada para impedir el despido de la izquierda de su gestión edil, será más difícil que los trabajos de Hércules. Ni Favre ni Harry Potter podrán evitarlo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

La izquierda teflón


La izquierda municipal nos está mostrando un nuevo estilo de liderazgo y gestión que podríamos llamar "gerencia teflón", la cual consiste en asumir responsabilidades retóricas, como todo lo que hace la izquierda, mientras se sigue sentado en el puesto como si nada hubiera ocurrido. La señora alcaldesa de Lima, que para muchos ya ha pasado a llamarse Susana Villanarán, le ha dado un nuevo matiz al modelo de gestión instaurado por Poncio Pilatos, pues además de lavarse las manos se ha lavado la conciencia al declarar que ella no sabía nada. ¿Eso la exime de culpa o empeora su responsabilidad?

Sin duda la alcaldesa no tiene ningún espíritu gerencial y carece de una filosofía de liderazgo, pues su misión y responsabilidad es saber lo que ocurre y lo que ocurrirá en la ciudad a su cargo, sobre todo si ella misma ha solicitado un operativo policial junto a una tarea tan riesgosa como bloquear La Parada. Ella no puede dejar semejante encargo y montarse en un avión el mismo día del operativo sin interesarse de lo que vendrá. Ayer en la sesión del Concejo de Lima se reveló que en el Municipio se sabía que ese día se haría el operativo. Por ello incluso se destinaron los cuerpos de serenazgo a dicha operación. Esta información trató de ser acallada por los concejales de izquierda y hasta llegaron a sacar a la prensa del local, dejando en claro cuál es su sentido de respeto por la verdad y la libertad de prensa.

Al final no importa si Susana Villanarán sabía o no sabía. Ella es la responsable. Es la que pidió el operativo y su obligación era estar al pendiente y conducirlo. No tirarle la papa caliente a la policía y salir del país. Si no supo del operativo es porque no le dio la gana saberlo cuando esa es su responsabilidad como alcaldesa. Tenía que estar pendiente del asunto, como corresponde a cualquier gestor responsable y eficiente. Decir que ella no sabía del operativo no la exculpa sino que empeora su responsabilidad por negligente. En su caso la ignorancia no es un atenuante sino un agravante. Y esta actitud pinta de cuerpo entero lo que ha sido desde el principio esta gestión edilicia: improvisación y retórica.

Paralelamente resulta penoso leer a tanto mermelero mediático y sobón caviar aclamando a la alcaldesa con mentiras mundanas como "tuvo el coraje de imponer el orden? ¿What? ¿Que hizo qué? ¿En dónde viven estos mermeleros? Lo que hizo Villarán fue el desastre del día jueves contra el mercado mayorista de La Parada. Lo que hizo la policia el sábado fue el operativo contra la delincuencia del sector que rodea a La Parada. Son dos cosas bien distintas. Lo que hizo Susana Villarán fue pasarle una papa caliente a la policía y luego desentenderse del asunto para irse de vacaciones. La prensa mermelera pretende robarse el crédito del operativo policial del sábado para lavarle la cara a la alcaldesa. ¡Qué desfachatez!

¿Alguien ha visto en la prensa un análisis sobre si convenía bloquear La Parada con un muro de concreto? ¿Alguien ha señalado el evidente fracaso del diálogo con los comerciantes? ¿Alguien puede ser tan ingenuo para creer que eligieron ese jueves por pura casualidad y no por la revocatoria? La misma izquierda que nos mecía durante meses con el cuento del diálogo en Cajamarca hoy no dice nada sobre un operativo que tiene todo el estilo de Oscar Valdés pero sin gestión. ¿Acaso era necesario cercar La Parada? ¿No bastaba con apostar camionetas del serenazgo que impidieran el paso de los camiones con una Resolución de Alcaldía en mano? ¡Ah, claro! Es que ni siquiera habían publicado la Resolución! Brillante gestión. Ahora somos un país bananero con una capital bananera.

domingo, 28 de octubre de 2012

La Parada: crónica de un fracaso anunciado


Lo ocurrido en La Parada pinta de cuerpo entero la ineptitud del gobierno municipal y nacional. Eso en primer lugar y sin apelar a la retórica de los opinólogos que acaban siempre en temas como la falta de respeto a la autoridad y la ley, que no es ninguna novedad en el Perú. O sea, no podemos tratar de cubrir el espantoso espectáculo del fracaso de la autoridad visto en La Parada, con menciones a la informalidad, las mafias, los oscuros intereses y otros cuentos clásicos que siempre nos sacan como ases debajo de la manga para explicarlo todo. Los que gobiernan tienen el deber de saber esto como fundamento y actuar en consecuencia. 

Quienes defienden las burradas de Villarán siempre nos manipulan tratando de colocarnos en disyuntivas mañosas como: si no apoyas a Villarán entonces estás en contra de la reforma del transporte y a favor de las mafias. Ahora resulta algo más increíble: si no apoyas a Villarán estás a favor de la delincuencia, la mugre y el caos de La Parada. Ya estamos viejos para que nos manipulen de esa manera, señores RMP y AAR. 

Es importante darse cuenta de que en este asunto hay dos fenómenos contrapuestos pero diferentes. Por un lado está el tema mismo de La Parada como mercado mayorista, y por otro lado está el problema de la marginalidad social que existe en esa zona. Si los opinólogos no tienen cerebro suficiente para separar estos dos temas no deberían estar escribiendo. No deberían mezclarlos y acabar llamando delincuentes a los comerciantes. No se trata de apoyar la delincuencia sino de reconocer los hechos con objetividad y condenar la ineptitud de nuestras autoridades.

La Parada está en una de las peores zonas de la ciudad. Al pie del cerro San Cosme y a tres cuadras del cerro El Pino, sede del hampa más avezada de la ciudad. Además todo el conjunto está repleto de edificios multifamiliares donde la vida es muy precaria, la cultura escasea, y la gente ha hecho su vida alrededor de la actividad de La Parada. El orden que subsiste en esa zona siempre ha pendido de un fino hilo. Cualquier interrupción de la vida cotidiana tenía que desencadenar el caos porque el lugar es un polvorín social. Eso es algo que tenían que haberlo sabido los genios del municipio y/o de la Policía antes de actuar como tontos el día jueves. Lo que se ha visto en La Parada a nivel mundial es la ineptitud y la estupidez municipal y policial. 

Por otro lado, en el tema del mercado mayorista hemos asistido al fracaso anunciado y previsto luego de una larga lista de torpezas cometidas por la gestión de Villarán, signada por la improvisación más absoluta. Para empezar, no quisieron emprender de inmediato el traslado de La Parada a Santa Anita solo para no darle el crédito a Castañeda, quien lo dejó listo, tal como está hoy. Por el contrario, se dedicaron a investigar su gestión tratando de dañar su imagen en plena campaña presidencial. En tanto Santa Anita se empolvaba. 

Cuando Villarán y sus niños exploradores se animaron a abordar el asunto lo primero que hicieron fue verle problemas y denunciaron que faltaban "estudios". Es decir, el mercado de Santa Anita estaba listo pero para estos señoritos faltaban los benditos estudios. ¿Qué estudios? Pues estudios de toda clase, como el impacto vial y otras esquisiteses. En realidad no tenían la menor idea de cómo funciona un mercado mayorista y no sabían qué hacer. En esos famosos estudios se pasaron varios meses y gastaron la friolera de 7 millones. Al final lo único que tienen es un montón de papeles inservibles.

Aseguraron que la infraestructura de Santa Anita era inadecuada y anunciaron la construcción de diez pabellones más, mientras que desde su escritorio trataban de inventar un moderno sistema de mercadeo que desconocían en el mundo real. Al final no hicieron ni un solo pabellón y su sistema de mercadeo diseñado por ESAN solo funcionaba en el papel. Para colmo, apenas hace tres meses instalaron la mesa de diálogo, pero fieles a su estilo e ineptitud, centraron dos de los tres temas en aspectos que nada tenían que ver con la cuestión propia del mercado: el trabajo de los estibadores y sus derechos laborales, y el trabajo de los micro comerciantes ambulantes que venden alrededor de La Parada. La mesa de diálogo fracasó en menos de un mes porque los comerciantes son gente muy concreta y no se andan con vaguedades ni fantasías caviares.

Así fue como los reyes del diálogo y la concertación fueron incapaces de entenderse con los comerciantes y mandaron al tacho la licencia previa tratando de imponer el traslado a las patadas. Para colmo nombraron en la presidencia de la empresa de mercados mayoristas a un caviar ambietalista como Ricardo Giesecke, quien solo sabe caminar por los pasillos de Wong y La Bagette. Gieseke es un tipo que, a diferencia de su actitud pasmosa frente al caso Conga, esta vez mostró siempre una actitud muy beligerante frente a los comerciantes, a quienes incluso miraba con desprecio. Sin duda la gran idea de bloquear La Parada fue suya. Está ansioso por pasar de la Edad de Piedra a la Era Espacial de un solo salto.

Por último es obvio que la alcaldesa Villarán no tiene un plan para La Parada ni mucho menos para toda esa zona. Simplemente está improvisando cada día y siempre con ese insoportable estilo romanticón de adolescente soñadora o de reina de belleza que ansía la paz mundial. Primero habló de hacer allí el Parque del Inmigrante. ¡Qué lindo! Un parque en medio del muladar. Excelente idea. Ahora dice que se lo donará a la Policía por el apoyo que le han dado. Y también añade que se harán obras para la juventud, aunque nadie imagina qué es lo que tiene en su mente o aparecerá diciendo mañana. Esa es la alcaldesa Villarán.

Es evidente que la alcaldía no tiene la menor idea de lo que hará en esa zona. No tienen un plan. Lo más probable es que las cosas cobren un nuevo ritmo en medio de la infección social que hay en ese lugar, y que el resto de la ciudad -incluyendo las autoridades- le volverán a voltear la cara. En cuanto al mercado mayorista, pasaremos por una etapa inevitable de desabastecimiento hasta que las cosas se reorganicen de cualquier manera. No parece viable que el mercado de Santa Anita comience a operar pronto, y menos como lo han planeado los señoritos caviares.

Para nosotros lo inexplicable es que nadie haya tenido la simple idea de privatizar ese mercado y pasar a otra cosa. Los comerciantes hechos propietarios ya hubieran transformado ese mercado hace años, tal como lo hicieron los ambulantes en Polvos Azules. Ejemplos que los burócratas no ven porque lejos de inspirarse en el emprendimiento popular siguen prendidos de la mamadera estatal y municipal, dando pie para que cada improvisado que llega de paso empeore más el problema tratando de imponer su visión. Los únicos que saben cómo funciona el mundo real del comercio mayorista son los negociantes del mercado y no los burócratas que aterrizaron en el municipio por un milagro del destino.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Susana Villarán a la revocatoria


El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ordenó al RENIEC continuar con el proceso de verificación de firmas presentadas por los promotores de la revocación a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y de sus 39 regidores. Así lo informó el JNE mediante un comunicado,

La resolución del JNE declaró fundado el recurso de impugnación presentado por el promotor Carlos Vidal Vidal y consideró que la solicitud de verificación del último lote presentado es procedente, porque se hizo dentro de la fecha límite señalada por el propio RENIEC en una carta; o sea, el último 6 de julio.

El JNE señaló que esta comunicación, hecha tres días antes a la fecha señalada constituye un acto formal y administrativo que, al surgir en el ámbito jurídico, se encuentra amparada por la principio de legalidad y de eficacia jurídica.

El JNE destacó que el RENIEC no realizó acto alguno para enmendar el error material que afectaba este plazo de presentación de firmas de adherentes, “dejando así transcurrir el tiempo sin cuestionar la presentación del cuarto lote de firmas ni rectificar su error hasta el 13 de julio de 2012, haciendo en consecuencia, válido el plazo del 6 de julio de 2012”, se indicó.

Los magistrados señalaron además que en el caso de que la iniciativa de revocatoria contra Villarán alcance el número de firmas requerido, será considerada en la consulta popular a realizarse el próximo año, con lo cual la cuestión de la revocatoria a la alcaldesa de Lima vuelve a cobrar vigencia.