Mostrando entradas con la etiqueta golpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golpe. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

La democracia caviar en peligro


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

Una vez más estamos ante el patético espectáculo de la caviarada llorando por la democracia. Cada vez que el Congreso pone en su mira a una entidad controlada por la mafia caviar, o a cualquier funcionario servil a la caviarada, saltan en coro a chillar que "la democracia está bajo ataque". Francamente solo cabe la risa. 

Ya es normal ver esta conducta caviar. En realidad es normal en todo el rojerio izquierdoso. La democracia para ellos es cuando tienen el control o el poder. Y cuando no lo tienen no es democracia. Menos aun si lo pierden. Cada vez que la izquierda pierde el poder salen a las calles acusando de golpe y de dictadura. Son ellos lo que siempre recuperan la democracia, los que luchan por la democracia. Los demás son dictadura y golpistas. Según ellos, ahora vivimos en dictadura.

Recordemos que toda esta canallada caviar le pedía a gritos y de rodillas a Martín Vizcarra que cerrara el Congreso, tan solo porque tenía mayoría fujimorista. Eso era algo que no podían aguantar. Había que cerrarlo y Vizcarra se dedicó a eso a tiempo completo, buscando una negación de confianza que le permitiera cerrarlo. Nunca lo consiguió, pero cuando el Tribunal Constitucional que era afin a la mafia caviar estuvo en peligro, de inmediato se inventaron la "negación fáctica" parra cerrarlo. Eso fue la gloria para toda la caviarada y el rojerío infecto contagioso porque cerraron el odiado Congreso "fujiaprista" y salvaron al TC caviar.

¿Alguien de la caviarada dijo que la democracia estaba en peligro tras el cierre del Congreso por Vizcarra para salvar al TC caviar? ¿Alguien llamó "dictador" a Vizcarra? No. Al contrario. Convirtieron a Vizcarra en el Santo Patrón de la caviarada. Le cantaban Happy Birthday desde sus balcones. Publicaban libros sobre él. Ni siquiera lo cuestionaron cuando nos encerró salvajemente y era incapaz de comprar oxígeno mientras miles de peruanos se morían asfixiados.

¿Y qué pasó cuando el Congreso vacó a Vizcarra por corrupto, siguiendo fielmente el procedimiento legal? ¿No salieron a las calles a llorar por su ídolo? ¿No acusaron a Merino de golpista y dictador? ¿No salieron los idiotas del bicentenario y los tarados del "Si,Si,Si,No" a las calles a tomar la ciudad a pedradas y bombardas durante una semana para traerse abajo al gobierno constitucional de Merino? ¿Algún caviar salió a decir que la democracia estaba en peligro? No. ¡Al contrario! Salieron a decir que los idiotas del bicentenario estaban tratando de recuperar la democracia. Y luego convirtieron en mártires a los delincuentes baratos Inti y Bryan.

Y es que cada vez que la izquierda pierde el poder por cualquier motivo salen a las calles a "recuperar la democracia" o a exigirla. Esto es algo que yo lo vengo viendo desde que cayó el dictador Velasco Alvarado. Solo entonces salieron las cucarachas de izquierda de todos sus escondrijos a exigir democracia. Desde entonces hasta la caída de Pedro Castillo nada ha cambiado. 

Y lo mismo pasa cuando una entidad controlada por la mafia caviar pasa a otras manos. Según los hipócritas de la caviarada, hoy el Congreso "tiene" al TC, el Congreso "tiene" al Ejecutivo, y "tiene" al Ministerio Público. Y ahora quiere "tener" a la JNJ. Es una completa estupidez hablar del Congreso -que es un ente colectivo y variopinto- como si fuera una persona con deseos y ambiciones propias. Pero así es como engañan y manipullan a la gente. Lo que la izquierda caviar teme es perder sus privilegios en esas entidades. 

La caviarada es una mafia bien organizada. Es una organización criminal basada en oenegés y medios afines dedicada a obtener el control político del Estado y sus instituciones. Es por eso que hoy ven el patético desfile de comunicados de toda clase de oenegés, incluyendo una que salió a nombre de "ONU Perú", pero que sin duda es el aporte de algún parásito que vegeta a una oficina de Miraflores y toma café con lo caviares maomiraflorinos. 

A fin de cuentas acá no pasa nada. El Congreso está facultado por la Constitución a remover a los miembros de la JNJ y punto. Solo se necesitan 87 votos, si no me equivoco. No hay nada más que discutir. Y nada es gratuito. Hace rato que los angelitos de la JNJ se han puesto en la mira por metiches. Se han dedicado a intervenir en la política absurdamente. Por ejemplo, defendiendo a la fiscal Zoraida Avalos cuando el Congreso estuvo a punto de destituirla. Eso es inusual y ridículo, pero como la tal Zoraida era afin a la mafia caviar, tenían que salir a defenderla haciendo el ridículo. 

Además de ello, la JNJ se ha convertido en la Santa Inquisición caviar que busca desaforar a la incómoda fiscal de la Nación Patricia Benavides, por el delito de no ser afín a la mafia caviar ni obedecer las consignas de IDL. Eso es todo. El resto es cuento. Para colmo, la JNJ ni siquiera se toman la molestia de empezar por casa y sacar a esa señora Inés Tello, que se mantiene en el cargo pese a estar bien pasada de edad, contraviniendo la ley. Por todo esto y más, el Congreso está facultado para fiscalizar a la JNJ y, eventualmente, destituir a sus miembros si considera necesario.

Nada de esto atenta contra la democracia ni con el equilibrio de poderes. El Congreso no tiene más poder que el que le otorga la Constitución. Mientras se cumpla la Constitución no hay ningún peligro para la democracia. Lo que pasa es que esta democracia no es la que les gusta ni conviene a los caviares. Eso es otra cosa.

domingo, 15 de noviembre de 2020

Un golpe callejero de la mafia


Escribe: Dante Bobadilla Ramírez

Entender lo que está pasando en el Perú en estos días es muy simple. Pero debemos primero hacer un necesario y breve recuento del régimen de Vizcarra. Con la vacancia de Vizcarra por corrupto, coimero y embustero, la izquierda perdió el poder que mantenía desde hacía nueve años. Es decir, desde que en el 2011 se instaló Ollanta Humala con toda la mafia de Odebrecht en el aparato del Estado, incluyendo las oenegés caviares y su red de jueces, fiscales y periodistas. PPK solo fue la continuación de Ollanta. PPK pactó con la mafia caviar para ganar con los votos de la izquierda, y mantuvo intacta toda la estructura de poder de la mafia caviar. Incluso heredó un ministro (Saavedra) y varios viceministros. Más adelante la burocracia del humalismo y las oenegés caviares seguirían dando vueltas por los ministerios en un interminable reciclaje permanente.  

Al asumir Vizcarra sin bancada ni partido, fortaleció todos los vínculos con la mafia caviar. Sin ideas ni programa, Vizcarra se dedicó exclusivamente a defender los intereses de la izquierda y ejecutar su plan maestro. Gracias a eso gozó de amplia popularidad en la prensa prostituta. Vizcarra defendió con uñas y dientes a los fiscales del caso Odebrecht y el acuerdo mafioso que sigue guardado bajo siete llaves. Un caso que fue usado por la mafia para perseguir a los enemigos del régimen. El Equipo Especial Lavajato fue creado explícitamente para investigar funcionarios implicados en delitos con las empresas brasileñas, sin embargo, se dedicaron a perseguir a Keiko que nunca fue funcionaria ni firmó un solo contrato. Le inventaron un cargo falso y la metieron presa con excusas ridículas, en un denigrante espectáculo televisivo semejante a un circo romano del siglo XXI, para entretener a una masa de borregos amaestrados durante años en el odio y la mentira. El siguiente paso fue cerrar el Congreso “fujiaprista”, para lo cual inventaron el cuento del “Congreso obstruccionista”. A esto se dedicó Vizcarra  ataviado con su disfraz de luchador anticorrupción. 

El Congreso fue cerrado al caballazo por Vizcarra para impedir que cambien al Tribunal Constitucional controlado por la mafia. Ya antes se habían encargado de capturar el Ministerio Público sacando grotescamente a Pedro Chávarry del cargo de Fiscal de la Nación. En todas estas operaciones mafiosas, jugaron un papel importante los medios de comunicación prostituidos por el gobierno con publicidad estatal. Detrás estuvieron también la red de oenegés caviares, siendo la más visible de todas IDL, con importante influencia en la Fiscalía y el Poder Judicial.  Así crearon al monstruo del “fujiaprismo” que había que derrotar para sanear al país. Esa fue la doctrina oficial del Estado y de los medios de prensa. 

Una vez liquidado el fujiaprismo la mafia gobernaba a sus anchas y se repartían el presupuesto público sin descaro, hasta que llegó la pandemia. Y es allí cuando Vizcarra da muestras de su total incapacidad para gobernar. Nos dimos cuenta de que el Estado era una desdicha total porque nadie se ocupó de equipar bien los hospitales ni del sistema de salud. Ya no había fujiaprismo al que culpar. La primera reacción fue culpar al neoliberalismo, a la Constitución del 93, a las farmacias, a las clínicas y finalmente a los ciudadanos. Las compras en medio del estado de emergencia revelaron la profunda corrupción en que se desenvolvía el gobierno de Vizcarra. Y así llegó el caso Richard Swing, luego los audios de la vergüenza y el primer pedido de vacancia que no prosperó. Las riñas internas en la Fiscalía hicieron posible que se filtrara a la prensa –ya no mediante IDL- las delaciones de testigos que aseguraban haberle dado coimas a Vizcarra. No uno sino cinco testigos. 

Este Congreso fue un aborto de Vizcarra. Es el resultado del cierre inconstitucional del Congreso anterior y de su nefasta reforma política. Nadie calculó que Vizcarra sería vacado, pero sucedió. De inmediato sonaron las alarmas en los cuarteles de la mafia caviar. El ingreso de Merino al poder significaba la pérdida del control del Estado que había tenido la mafia en sus manos en los últimos nueve años. Por supuesto, no se iban a quedar quietos. La poderosa maquinaria de la mafia empezó a moverse para emprender el contraataque. Lo primero que había que hacer es, como siempre, inventar una mentira y atizar el odio. La fórmula típica usada con mucho éxito por la mafia con la complicidad de su amplia red de medios, periodistas, opinólogos y políticos humalistas, siempre prestos a declarar ante la prensa como invitados estelares. El cuento fue convertir en “golpe de Estado” la vacancia presidencial, pese a ser una figura establecida en la Constitución y haberse seguido el debido proceso. No importa. Fue golpe y así se repitió sin cesar. 

El siguiente paso fue convocar a los jóvenes, los típicos tontos útiles de la izquierda. Desde los medios alentaban a las protestas, los opinólogos declaraban sacrosanto el “derecho a la protesta”, los periodistas idealizaban a los jóvenes marchantes, la televisión transmitía en vivo las marchas. Lo que se buscaba era un muerto. Y este llegó anoche. No fue uno sino dos muertos y más de noventa heridos como resultado de lo que insisten en llamar desde los medios “marcha pacífica”. No son para nada marchas pacíficas. Los jóvenes van preparados con mochilas llenas de piedras, petardos y otros instrumentos contundentes. En pleno estado de emergencia marcharon sin ningún permiso hacia el Congreso, enfrentándose a la policía. Han llegado a la cobardía de convocar protestas en la casa de Manuel Merino y en la de Antero Flores Araoz. Los que piden respeto por su derecho a la protesta y a su libre expresión, han saboteado las cuentas de Twitter de varias personas que no apoyan las marchas, tales como Beto Ortiz, Willax y Kike Bravo entre varios otros.  

El resultado de todo este vandalismo desbocado, apoyado e idealizado por periodistas y políticos irresponsables en busca de sus propios intereses, ha sido un par de muertos y varios desaparecidos, además de heridos. Y claro, ahora la culpa es de Manuel Merino y de Antero Flores Araoz. Incluso hay gente que está culpando a Keiko Fujimori “por el país de mierda que tenemos”, dice José Alejandro Godoy sin ningún rubor. La culpa es de todos menos de Vizcarra que fue el corrupto pillado en el cargo de presidente. Nadie se atreve a señalar a Vizcarra que gobernó de la mano de la mafia solo para institucionalizar el odio y la mentira como política de Estado, para liquidar a la clase política. No se culpa a la prensa prostituta que fue cómplice de la persecución política y del culto a la personalidad de Vizcarra. Y por supuesto, nadie culpará a la tenebrosa mafia caviar que tras bambalinas movió todos los hilos del poder para llegar hasta donde hemos llegado. 

El gobierno se desmorona y han empezado a vocearse sucesores de Merino. El inefable Mario Vargas Llosa, aval de todos los corruptos, ha salido a recomendarnos nada menos que a Gino Costa como el sucesor a la presidencia. Debe ser como la cereza del pastel en su larga lista de corruptos recomendados. Al margen de quién sea el sucesor lo que se juega acá es el retorno de la mafia caviar al poder. Cosa que se lograría nombrando a uno del Partido Morado, por ejemplo. No en vano los opinólgos y constitucionalistas de alquiler han salido a expresar que el sucesor debe salir del pequeño grupo que no votó por la vacancia. Como si los que votaron por la vacancia fueran apestados. No existe fundamento jurídico para ese disparate. Otros pretenden que el Tribunal Constitucional anule todo lo actuado y restituya a Vizcarra. Hoy los juristas están de feria y pueden vendernos cualquier disparate jurídico. En medio de este lio la mafia caviar es la más desesperada por volver a tener el control del gobierno. ¿En manos de quién caerá nuestro país? 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Chile: a 40 años del golpe de Pinochet


Por: Mónica Mullor

Se cumplen 40 años del golpe militar en Chile. Asumir esa parte de la historia y entender cómo se llegó al quiebre de la democracia sigue siendo una arena de constante disputa dentro de la vieja clase política chilena, en un escenario, que como lo dijera Pablo Ortúzar y Francisco Urbina en su libro "Gobernar con Principios", “buena parte de la izquierda goza de superioridad moral que le da ser víctima de graves injusticias, y artífice de la derrota al tirano. Víctima y héroe a la vez

En el tan mentado camino a la reconciliación hay quienes han pedido perdón, pero también están quienes, a pesar de los años, continúan por un lado siendo devotos del fallecido dictador o, por el otro, siguen defendiendo a Allende, el desquiciador de la democracia.

Pero también hay otros. Una generación más joven, que no vivió ese periodo y que reclama honestidad de parte de todos los actores. Están hastiados del relato conveniente y parcial. Buscan comprender y aprender sobre las prácticas y discursos que generaron ese clima que deterioró irreparablemente la convivencia cívica.

¿Qué razón puede haber para no ser honestos con ellos?

Las cosas claras:

(1) Sobre el quiebre institucional de Chile, la responsabilidad se la lleva Allende y la Unidad Popular

(2) Sobre la introducción de la violencia, la responsabilidad se la lleva el Partido Socialista y el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario)

(3) El golpe de Estado es responsabilidad común de los militares, la Democracia Cristiana y la derecha

(4) La dictadura es responsabilidad de los militares y de todos quienes colaboraron con ella

(5) La violación de los DD. HH. es responsabilidad de la dictadura militar, las instituciones del Estado y de quienes lo justificaron.

Y como dice el refrán español: ¡Que cada palo aguante su vela!